Qué dice la gente

Mié 15/03/2017

Nuestros lectores y su relación con Whatsapp

Roberto Domingo:”Hace tiempo que Whatsapp dejó de ser una mensajería para transformarse en una Red Social, los cambios que se introducen más la acción de los usuarios, entre los que me incluyo, ya la han consolidado como tal. Obviamente es imprescindible en mis comunicaciones. Tengo familia, amigos y relaciones laborales en el mundo entero y gracias a Whatsapp y Skype, estamos muy cerca”.

Y vos, ¿usás mucho Whatsapp? Opiná aquí

Autor:
  • Roberto Domingo:”Hace tiempo que Whatsapp dejó de ser una mensajería para transformarse en una Red Social, los cambios que se introducen más la acción de los usuarios, entre los que me incluyo, ya la han consolidado como tal. Obviamente es imprescindible en mis comunicaciones. Tengo familia, amigos y relaciones laborales en el mundo entero y gracias a Whatsapp y Skype, estamos muy cerca”.

    Y vos, ¿usás mucho Whatsapp? Opiná aquí

Mié 15/03/2017

Sobre "los tótems" Happy or Not, nos dice...

Federico Behar: “En Madrid y Barcelona, el 80% de las tiendas disponen de estos tótem para la evaluación de la satisfacción del cliente. En la mayoría apuntaba a medir solo la satisfacción en general de la compra. En el caso del Adidas Store evalúa varios aspectos como disposición de mercadería, vendedor y productos”.

Y vos, ¿te cruzaste con estos “encuestadores”? ¿Cómo los viste? Opiná aquí.

Autor:
  • Federico Behar: “En Madrid y Barcelona, el 80% de las tiendas disponen de estos tótem para la evaluación de la satisfacción del cliente. En la mayoría apuntaba a medir solo la satisfacción en general de la compra. En el caso del Adidas Store evalúa varios aspectos como disposición de mercadería, vendedor y productos”.

    Y vos, ¿te cruzaste con estos “encuestadores”? ¿Cómo los viste? Opiná aquí.

Mar 14/03/2017

Sobre Precios Transparentes, dice...

Horacio Gallardo: “Lo lamentable es que en lugar de bajar los precios por pago al contado, o débito o incluso crédito en un pago, lo que los trogloditas comerciantes hicieron fue aumentar más los precios en más de dos cuotas. Yo más de una vez intenté lograr un mejor precio pagando al contado, pero en las grandes cadenas era imposible, ya que los que venden no tienen autoridad para manejar precios y los que fijan los precios no están en el salón de ventas. En los negocios más chicos se podía lograr algo, aunque partiendo de un precio más alto. Conclusión: terminaba pagando en 12 cuotas, porque el descuento que podía obtener era menor al efecto de la inflación.”.    

Una “buena” medida, mal aplicada = -30% en ventas. Opiná aquí.

Autor:
  • Horacio Gallardo: “Lo lamentable es que en lugar de bajar los precios por pago al contado, o débito o incluso crédito en un pago, lo que los trogloditas comerciantes hicieron fue aumentar más los precios en más de dos cuotas. Yo más de una vez intenté lograr un mejor precio pagando al contado, pero en las grandes cadenas era imposible, ya que los que venden no tienen autoridad para manejar precios y los que fijan los precios no están en el salón de ventas. En los negocios más chicos se podía lograr algo, aunque partiendo de un precio más alto. Conclusión: terminaba pagando en 12 cuotas, porque el descuento que podía obtener era menor al efecto de la inflación.”.    

    Una “buena” medida, mal aplicada = -30% en ventas. Opiná aquí.

Mar 14/03/2017

La pobreza depende (¿de qué?)

Marcelo Bresin, desde Palma de Mallorca, España: “Hola desde Berlín (donde me encuentro participando en la ITB). ¿Pobreza en Europa? Aunque suena a oxímoron, en los países desarrollados del sur europeo hay núcleos de indigencia, pero se trata de una muestra tan limitada que ni se considera estadísticamente como población... Y por experiencia directa, les aseguro que esa limitada indigencia europea es una suntuosa opulencia, comparada con la pobreza real que existe en Argentina. Y la de ahí es de un lujo desenfrenado, comparada con ciertos países de África…”.    

¿Hay pobreza en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales? Mirá aquí.

Autor:
  • Marcelo Bresin, desde Palma de Mallorca, España: “Hola desde Berlín (donde me encuentro participando en la ITB). ¿Pobreza en Europa? Aunque suena a oxímoron, en los países desarrollados del sur europeo hay núcleos de indigencia, pero se trata de una muestra tan limitada que ni se considera estadísticamente como población... Y por experiencia directa, les aseguro que esa limitada indigencia europea es una suntuosa opulencia, comparada con la pobreza real que existe en Argentina. Y la de ahí es de un lujo desenfrenado, comparada con ciertos países de África…”.    

    ¿Hay pobreza en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales? Mirá aquí.

Lun 13/03/2017

Sobre la pobreza y sus principales responsables, dice...

Bruno Ciardonei: “Gran parte de la pobreza fue enmascarada por el gobierno anterior (no olvidar Chaco con pobreza 0); eso no quita que el ajuste tarifario del gobierno actual de manera poco prolija haya empujado más el nefasto índice”.

Y vos, ¿a quién achacás más responsabilidades? Opiná aquí.

Autor:
  • Bruno Ciardonei: “Gran parte de la pobreza fue enmascarada por el gobierno anterior (no olvidar Chaco con pobreza 0); eso no quita que el ajuste tarifario del gobierno actual de manera poco prolija haya empujado más el nefasto índice”.

    Y vos, ¿a quién achacás más responsabilidades? Opiná aquí.

Lun 13/03/2017

Desde Mendoza, saluda el regreso de Andes en la ruta a AEP

Adrián Battigane: “Nunca debieron dejar de volar desde Mendoza. Único precio de ida y de vuelta. Excelente horario para viajar los primeros, excelente para volver los últimos. El día en Baires te rinde. Estoy infinitamente feliz. Saludos desde Mendoza. Amen”.  

La posición de Andes por sus tarifas bajas, aquí.

Autor:
  • Adrián Battigane: “Nunca debieron dejar de volar desde Mendoza. Único precio de ida y de vuelta. Excelente horario para viajar los primeros, excelente para volver los últimos. El día en Baires te rinde. Estoy infinitamente feliz. Saludos desde Mendoza. Amen”.  

    La posición de Andes por sus tarifas bajas, aquí.

Vie 10/03/2017

Sobre el plan del gobierno sobre el mercado aerocomercial

Tristán Márquez: “Son compatibles (expandir el mercado de vuelos y cuidar a Aerolíneas Argentinas). A la de bandera darle el mercado central o de más volumen y que compita con otras líneas, y lo más alejado y menos rentable asignarlo al resto de las líneas, con aviones de menor porte”.

Nicolás Leoncino: “Aerolíneas Argentinas tiene 70 aviones y 12.600 empleados. Esto da un ratio de 1,4 empleados por cada 1.000 pasajeros transportados. Una empresa como United Airlines tiene un ratio de 0,6 empleados por cada 1000 pasajeros transportados... Si no son eficientes es por un exceso de empleados entre otras cosas”.

Y vos, ¿cómo lo ves? Opiná aquí.

Autor:
  • Tristán Márquez: “Son compatibles (expandir el mercado de vuelos y cuidar a Aerolíneas Argentinas). A la de bandera darle el mercado central o de más volumen y que compita con otras líneas, y lo más alejado y menos rentable asignarlo al resto de las líneas, con aviones de menor porte”.

    Nicolás Leoncino: “Aerolíneas Argentinas tiene 70 aviones y 12.600 empleados. Esto da un ratio de 1,4 empleados por cada 1.000 pasajeros transportados. Una empresa como United Airlines tiene un ratio de 0,6 empleados por cada 1000 pasajeros transportados... Si no son eficientes es por un exceso de empleados entre otras cosas”.

    Y vos, ¿cómo lo ves? Opiná aquí.

Vie 10/03/2017

Sobre los “manjares” callejeros en Shanghai dice...

Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “Hola Iñigo. He estado en DF y no creo que se acerque a lo que es China. Sobre todo en algunas zonas donde lo único que hay son puestos callejeros... hay muchos productos populares pero el que más me llama la atención es el stinky tofu, o tofu (una especie de queso hecho de soja) que apesta. El olor que emanan los puestos descompone a más de uno. Pero dice la leyenda que son uno de los manjares más ricos del país. No te puedo confirmar porque yo trato de cruzar la calle cuando veo o huelo uno de los puestos, y hace casi tres años que estoy aquí. Abrazo y saludos a los lectores”.    

¿Lo conocías? aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “Hola Iñigo. He estado en DF y no creo que se acerque a lo que es China. Sobre todo en algunas zonas donde lo único que hay son puestos callejeros... hay muchos productos populares pero el que más me llama la atención es el stinky tofu, o tofu (una especie de queso hecho de soja) que apesta. El olor que emanan los puestos descompone a más de uno. Pero dice la leyenda que son uno de los manjares más ricos del país. No te puedo confirmar porque yo trato de cruzar la calle cuando veo o huelo uno de los puestos, y hace casi tres años que estoy aquí. Abrazo y saludos a los lectores”.    

    ¿Lo conocías? aquí.

Jue 09/03/2017

Sobre varones, mujeres y derechos, dicen...

Sabrina Campana: “Todavía seguimos padeciendo cierto tipo de discriminación laboral. Las mujeres, seguimos viviendo en una sociedad muy machista”.

Helena Sales: “No confundir "igualdad de derechos" con "igualdad" a secas. Promovamos la paridad entre los seres reconociendo la diversidad”.

Y vos, ¿qué mirada tenés del tema de la igualdad entre varones y mujeres? Aquí.

Autor:
  • Sabrina Campana: “Todavía seguimos padeciendo cierto tipo de discriminación laboral. Las mujeres, seguimos viviendo en una sociedad muy machista”.

    Helena Sales: “No confundir "igualdad de derechos" con "igualdad" a secas. Promovamos la paridad entre los seres reconociendo la diversidad”.

    Y vos, ¿qué mirada tenés del tema de la igualdad entre varones y mujeres? Aquí.

Jue 09/03/2017

En Zurich también hay tentempiés al paso...

Pia Stievenazzo: Desde Zürich, Suiza: “Lo más típico para comer al paso es un Wurst, salchicha a la parrilla (una especie de choripán). Las Bratwurst son salchichas de carne de vaca, son blancuzcas, la más rica es la del cantón San Gallen, Olma. Y están las wurst de carne de cerdo que se llaman Cervelat, que son rojizas-anaranjadas. Te la sirven con un bollo de pan y se puede servir con mostaza. Otra cosa que se come mucho, que se origina en Turquía, es el Döner kebab, hay de cordero o de pollo. En el invierno en vez de praliné acá comemos castañas tostadas (marroni), que te dan calor y calorías”.    

Aqui choripán y pancho, ¿y en el mundo, cuáles son los snacks callejeros? Ver aquí.

Autor:
  • Pia Stievenazzo: Desde Zürich, Suiza: “Lo más típico para comer al paso es un Wurst, salchicha a la parrilla (una especie de choripán). Las Bratwurst son salchichas de carne de vaca, son blancuzcas, la más rica es la del cantón San Gallen, Olma. Y están las wurst de carne de cerdo que se llaman Cervelat, que son rojizas-anaranjadas. Te la sirven con un bollo de pan y se puede servir con mostaza. Otra cosa que se come mucho, que se origina en Turquía, es el Döner kebab, hay de cordero o de pollo. En el invierno en vez de praliné acá comemos castañas tostadas (marroni), que te dan calor y calorías”.    

    Aqui choripán y pancho, ¿y en el mundo, cuáles son los snacks callejeros? Ver aquí.

Mié 08/03/2017

Desde Itaparica donde nuestro “chori” es su “acarajé”

Sergio Rubén Blasco, desde Itaparica BA, Brasil: “Hola. Aquí es muy común la comida al paso. Hay vendedores informales de diversas frituras como las coxinhas de frango o los pasteis de carne, hay vendedores de 'mingao de mandioca', muy procurados para desayunar al paso, 'beijú de tapioca', etc. Pero lo que más caracteriza al nordeste brasileño es la venta callejera de 'acarajė', una pasta de harina de mandioca frita en aceite de dendė (palma), abierto al medio y relleno de 'abará, vatapá, carurú, ensalada y camarones', hecho originalmente por las bahianas que siguen la religión yoruba o candomblė, siendo que esta es la comida preferida del orixá Xangó. Su sabor es único y fuerte (por el dendė) y un acarajė tiene alrededor de 2500 deliciosas calorías. Su precio es popular, unos 5 reales ($ 25) y la gente los come en toda ocasión sin distinción de horarios ni clases sociales”.    

¿Cuáles son los snack callejeros en distintas ciudades del mundo? Leá aquí

Autor:
  • Sergio Rubén Blasco, desde Itaparica BA, Brasil: “Hola. Aquí es muy común la comida al paso. Hay vendedores informales de diversas frituras como las coxinhas de frango o los pasteis de carne, hay vendedores de 'mingao de mandioca', muy procurados para desayunar al paso, 'beijú de tapioca', etc. Pero lo que más caracteriza al nordeste brasileño es la venta callejera de 'acarajė', una pasta de harina de mandioca frita en aceite de dendė (palma), abierto al medio y relleno de 'abará, vatapá, carurú, ensalada y camarones', hecho originalmente por las bahianas que siguen la religión yoruba o candomblė, siendo que esta es la comida preferida del orixá Xangó. Su sabor es único y fuerte (por el dendė) y un acarajė tiene alrededor de 2500 deliciosas calorías. Su precio es popular, unos 5 reales ($ 25) y la gente los come en toda ocasión sin distinción de horarios ni clases sociales”.    

    ¿Cuáles son los snack callejeros en distintas ciudades del mundo? Leá aquí

Mié 08/03/2017

Los lectores hablan de Naranja (a propósito de su nueva identidad)

Milena Conti: “Es mi primera opción. Naranja para compras en el país con muy buenas promos, y Naranja Visa para muchas compras online y consumos en dólares”.

Fernando Casalegno: “Excelente tarjeta. Al principio pocos comercios operaban en mi zona pero hoy ya no es un drama eso, si deberian replantear el tema plan Z”.

Jimena Gambeta: “Creo que es la mejor tarjeta que he tenido, la atención es muy buena, tenés un lugar físico para ir a reclamar, y cuando he tenido algún inconveniente, han sido rapidísimos para solucionarlo. Ojalá el resto de las tarjetas se manejaran así”.

¿Y vos: tuviste o tenés Naranja? Opiná aquí.

Autor:
  • Milena Conti: “Es mi primera opción. Naranja para compras en el país con muy buenas promos, y Naranja Visa para muchas compras online y consumos en dólares”.

    Fernando Casalegno: “Excelente tarjeta. Al principio pocos comercios operaban en mi zona pero hoy ya no es un drama eso, si deberian replantear el tema plan Z”.

    Jimena Gambeta: “Creo que es la mejor tarjeta que he tenido, la atención es muy buena, tenés un lugar físico para ir a reclamar, y cuando he tenido algún inconveniente, han sido rapidísimos para solucionarlo. Ojalá el resto de las tarjetas se manejaran así”.

    ¿Y vos: tuviste o tenés Naranja? Opiná aquí.

Mar 07/03/2017

Desde Jakarta, nos cuenta de las comidas callejeras...

Miguel Lecuona, desde Jakarta, Indonesia: “La venta de comida callejera es un clásico en Jakarta. Mucha gente en la ciudad come casi todas sus comidas de alguno de los vendedores ambulantes. Algunos, literalmente ambulantes y otros con espacios fijos. Prácticamente todos ofrecen especialidades locales, especialmente Nasy Goreng (una especialidad de arroz frito con pollo, huevo y una salsa picante) y Mié Goreng (lo mismo que el arroz pero con noodles). Todo muy sabroso pero muy poco higiénico”.

Acá choripán y panchos… ¿y en el mundo qué se come en las calles? Ver aquí.

Autor:
  • Miguel Lecuona, desde Jakarta, Indonesia: “La venta de comida callejera es un clásico en Jakarta. Mucha gente en la ciudad come casi todas sus comidas de alguno de los vendedores ambulantes. Algunos, literalmente ambulantes y otros con espacios fijos. Prácticamente todos ofrecen especialidades locales, especialmente Nasy Goreng (una especialidad de arroz frito con pollo, huevo y una salsa picante) y Mié Goreng (lo mismo que el arroz pero con noodles). Todo muy sabroso pero muy poco higiénico”.

    Acá choripán y panchos… ¿y en el mundo qué se come en las calles? Ver aquí.