Mié 08/03/2017
Sergio Rubén Blasco, desde Itaparica BA, Brasil: “Hola. Aquí es muy común la comida al paso. Hay vendedores informales de diversas frituras como las coxinhas de frango o los pasteis de carne, hay vendedores de 'mingao de mandioca', muy procurados para desayunar al paso, 'beijú de tapioca', etc. Pero lo que más caracteriza al nordeste brasileño es la venta callejera de 'acarajė', una pasta de harina de mandioca frita en aceite de dendė (palma), abierto al medio y relleno de 'abará, vatapá, carurú, ensalada y camarones', hecho originalmente por las bahianas que siguen la religión yoruba o candomblė, siendo que esta es la comida preferida del orixá Xangó. Su sabor es único y fuerte (por el dendė) y un acarajė tiene alrededor de 2500 deliciosas calorías. Su precio es popular, unos 5 reales ($ 25) y la gente los come en toda ocasión sin distinción de horarios ni clases sociales”.
¿Cuáles son los snack callejeros en distintas ciudades del mundo? Leá aquí
Roberto Domingo:”Hace tiempo que Whatsapp dejó de ser una mensajería para transformarse en una Red Social, los cambios que se introducen más la acción de los usuarios, entre los que me incluyo, ya la han consolidado como tal. Obviamente es imprescindible en mis comunicaciones. Tengo familia, amigos y relaciones laborales en el mundo entero y gracias a Whatsapp y Skype, estamos muy cerca”.
Y vos, ¿usás mucho Whatsapp? Opiná aquí