Qué dice la gente

Vie 16/09/2016

En defensa de las tarjetas de crédito, dice...

Luis Induni: “Todos los comercios trasladan al precio de sus productos la retención de las tarjetas. Fui gerente 10 años de una tarjeta líder, y en esa década (80/90) el descuento era del 10%. Creo que los comercios, a pesar del tiempo que hace que conviven con el plástico, no han terminado de entender el aporte que les hace, ampliando ventas y sacándoles de encima el riesgo crediticio”.

¿Y vos, cómo lo ves? Leé más y opiná aquí.

Autor:
  • Luis Induni: “Todos los comercios trasladan al precio de sus productos la retención de las tarjetas. Fui gerente 10 años de una tarjeta líder, y en esa década (80/90) el descuento era del 10%. Creo que los comercios, a pesar del tiempo que hace que conviven con el plástico, no han terminado de entender el aporte que les hace, ampliando ventas y sacándoles de encima el riesgo crediticio”.

    ¿Y vos, cómo lo ves? Leé más y opiná aquí.

Vie 16/09/2016

Cuidar el cuerpo vs. cuidar la vida, esa es la cuestión

Dario Maccio: “Es muy difícil el tema de las dietas. En mi caso particular, de lunes al viernes al mediodía la llevo bastante bien, liviano durante el día y por la noche fruta o no ceno y he bajado hasta 3 kilos. Pero llega el viernes por la noche y empieza lo mejor: la juntada de amigos. Y ahí viene alcohol, salado, harina, dulce, etc. etc., imaginen, jajaja”.

Y vos, ¿cómo venís con la balanza de cara a esta primavera? Opiná aquí.

Autor:
  • Dario Maccio: “Es muy difícil el tema de las dietas. En mi caso particular, de lunes al viernes al mediodía la llevo bastante bien, liviano durante el día y por la noche fruta o no ceno y he bajado hasta 3 kilos. Pero llega el viernes por la noche y empieza lo mejor: la juntada de amigos. Y ahí viene alcohol, salado, harina, dulce, etc. etc., imaginen, jajaja”.

    Y vos, ¿cómo venís con la balanza de cara a esta primavera? Opiná aquí.

Jue 15/09/2016

Ni yankis ni marxistas, ni populistas ni liberales

Arnaldo Guglielmipietro: "El populismo es tan malo como el liberalismo. Los argentinos vivimos en un péndulo. Vamos de un extremo a otro cada 10/15 años. Para evitar estos extremos hay que trabajar en un plan de educación para los próximos 30 años. El problema es que durante esos 30 años, ni los políticos, ni los empresarios inescrupulosos se benefician por aportar a la educación.  Tenemos que educar a las personas de nuestro país para que entendamos que cada individuo es responsable de su propia vida. Ni quien le da trabajo (empresarios) ni quién defiende sus derechos individuales (estado) es responsable del individuo.
En el plan educativo, no debiera faltar lecturas de Nietzsche, Ayn Rand, Greenspan, Chomsky, Alberdi, José Ingenieros, entre otros. También historía. La real, no la que figura en los textos escolares. Todas estas lecturas deben servir no para tomarlas como verdades absolutas, sino para generar una conciencia crítica de la realidad y que luego cada individuo actúe a conciencia y se responsabilice por las consecuencias de sus acciones.
La consecuencia favorable de ésto, es que además, en 30 años vamos a tener "instituciones" fuertes que cumplan su razón de ser."

¿Por ahí va la cosa? Opiná aquí.

Autor:
  • Arnaldo Guglielmipietro: "El populismo es tan malo como el liberalismo. Los argentinos vivimos en un péndulo. Vamos de un extremo a otro cada 10/15 años. Para evitar estos extremos hay que trabajar en un plan de educación para los próximos 30 años. El problema es que durante esos 30 años, ni los políticos, ni los empresarios inescrupulosos se benefician por aportar a la educación.  Tenemos que educar a las personas de nuestro país para que entendamos que cada individuo es responsable de su propia vida. Ni quien le da trabajo (empresarios) ni quién defiende sus derechos individuales (estado) es responsable del individuo.
    En el plan educativo, no debiera faltar lecturas de Nietzsche, Ayn Rand, Greenspan, Chomsky, Alberdi, José Ingenieros, entre otros. También historía. La real, no la que figura en los textos escolares. Todas estas lecturas deben servir no para tomarlas como verdades absolutas, sino para generar una conciencia crítica de la realidad y que luego cada individuo actúe a conciencia y se responsabilice por las consecuencias de sus acciones.
    La consecuencia favorable de ésto, es que además, en 30 años vamos a tener "instituciones" fuertes que cumplan su razón de ser."

    ¿Por ahí va la cosa? Opiná aquí.

Mié 14/09/2016

Culpables son.... ¡todos! (sobre populismo y empresarios)

Luis Marcial: “¿Alguien duda todavía, de que muchos de nuestros empresarios, por acción u omisión, por cobardía, por buscar medidas demagógicas de los gobiernos, que le aseguren el mercado, etc, son responsables de la catástrofe Argentina? Cada uno en su rol: el Estado mastodonte, ineficiente; gran parte de los políticos son incompetentes y corruptos; los sindicatos, populistas y prebendarios, etc. Así nos va desde hace décadas. ¿Alguna vez aplicaremos la racionalidad y copiaremos lo que hacen los países exitosos?”.

La mirada de los autores del libro El Engaño Populista,opiná aquí.

Autor:
  • Luis Marcial: “¿Alguien duda todavía, de que muchos de nuestros empresarios, por acción u omisión, por cobardía, por buscar medidas demagógicas de los gobiernos, que le aseguren el mercado, etc, son responsables de la catástrofe Argentina? Cada uno en su rol: el Estado mastodonte, ineficiente; gran parte de los políticos son incompetentes y corruptos; los sindicatos, populistas y prebendarios, etc. Así nos va desde hace décadas. ¿Alguna vez aplicaremos la racionalidad y copiaremos lo que hacen los países exitosos?”.

    La mirada de los autores del libro El Engaño Populista,opiná aquí.

Mié 14/09/2016

¿Puede volver el populismo a Argentina?

Mario Nicotra: “El argentino siempre busca la solución fácil, por lo que el riesgo de volver al populismo creo que siempre va a estar presente”.

Marcelo Negreira: “Claro que puede y va a volver pero no por culpa de los empresarios sino por nuestra culpa como votantes individuales y por la falta de educación, principal bastión de los gobiernos populistas”.

Y vos, ¿qué opinás? Expresate aquí.

Autor:
  • Mario Nicotra: “El argentino siempre busca la solución fácil, por lo que el riesgo de volver al populismo creo que siempre va a estar presente”.

    Marcelo Negreira: “Claro que puede y va a volver pero no por culpa de los empresarios sino por nuestra culpa como votantes individuales y por la falta de educación, principal bastión de los gobiernos populistas”.

    Y vos, ¿qué opinás? Expresate aquí.

Mar 13/09/2016

Opina -desde Santiago de Chile- sobre el cierre dominical en Argentina

Natalia Vacchina: Desde Santiago, Chile: En Santiago los comerciantes chicos son los que permanecen cerrados los domingos. El resto de grandes tiendas de retail, mall y outlet permanecen abiertos. Me parece que para recuperar valores, esto no es un punto de partida. Hay otras cosas que se pueden implementar para recuperar valores.    

Cómo evolucionó el tema en Rosario y qué pasa en otras partes del mundo, aquí.

Autor:
  • Natalia Vacchina: Desde Santiago, Chile: En Santiago los comerciantes chicos son los que permanecen cerrados los domingos. El resto de grandes tiendas de retail, mall y outlet permanecen abiertos. Me parece que para recuperar valores, esto no es un punto de partida. Hay otras cosas que se pueden implementar para recuperar valores.    

    Cómo evolucionó el tema en Rosario y qué pasa en otras partes del mundo, aquí.

Mar 13/09/2016

Hicieron terapia alguna vez y nos dicen...

Alejandro Asef: “¡Excelente! Ayuda a sacarse algunas mochilas de encima”.

Ines Casih: “Creo que todos en algún momento debemos pasar por el psicólogo.  Es una forma de encontrarse,  de asumir quienes somos.  Siempre tuve excelentes  experiencias.  Es importante buscar un buen profesional”.

Y vos, ¿pasaste por el diván? Expresate aquí.

Autor:
  • Alejandro Asef: “¡Excelente! Ayuda a sacarse algunas mochilas de encima”.

    Ines Casih: “Creo que todos en algún momento debemos pasar por el psicólogo.  Es una forma de encontrarse,  de asumir quienes somos.  Siempre tuve excelentes  experiencias.  Es importante buscar un buen profesional”.

    Y vos, ¿pasaste por el diván? Expresate aquí.

Lun 12/09/2016

Fue al evento de Facebook para Empresas y nos dice...

Carolina Ferreyra: "Para los emprendedores, dueños de negocios, pequeñas empresas y freelancers fue muy bueno el evento. Aprovecho para comentarles que junto a un amigo tenemos un emprendimiento cordobés que también fue seleccionado como caso de éxito por Facebook, los invito a visitar nuestra historia, https://www.facebook.com/business/success/orgonitos".

¿Fuiste también a este evento en Hotel de la Cañada? Contanos cómo te fue aquí.

Autor:
  • Carolina Ferreyra: "Para los emprendedores, dueños de negocios, pequeñas empresas y freelancers fue muy bueno el evento. Aprovecho para comentarles que junto a un amigo tenemos un emprendimiento cordobés que también fue seleccionado como caso de éxito por Facebook, los invito a visitar nuestra historia, https://www.facebook.com/business/success/orgonitos".

    ¿Fuiste también a este evento en Hotel de la Cañada? Contanos cómo te fue aquí.

Lun 12/09/2016

Sobre sus experiencias en terapia, dicen...

Víctor Molina: “Particularmente, no me sirvió de mucho. Era una divagación estéril”.

Alejandra Alvarez de Astrada: “Podrían agregar -además- el coaching como alternativa; hoy se toma como opción hacer sesiones de coaching, no es terapia pero es otra mirada interesante para procesos difíciles o de cambio”.

¿Hiciste terapia alguna vez? ¿Te sirvió? Opiná aquí.

Autor:
  • Víctor Molina: “Particularmente, no me sirvió de mucho. Era una divagación estéril”.

    Alejandra Alvarez de Astrada: “Podrían agregar -además- el coaching como alternativa; hoy se toma como opción hacer sesiones de coaching, no es terapia pero es otra mirada interesante para procesos difíciles o de cambio”.

    ¿Hiciste terapia alguna vez? ¿Te sirvió? Opiná aquí.

Vie 09/09/2016

De los tiempos de ñaupa, rescatamos el aceite de ricino. Y nos dicen...

José Antonio Barcia: “Si mamá nos purgaba una vez por mes. en alguna oportunidad con ese aceite. Después apareció el Cirulaxia que tenía un mejor sabor pero los efectos eran los mismos”.

Carlos Carranza: “No puro, sino mezclado con otro producto (una receta magistral). Absolutamente asqueroso. Tenía que tomar una cucharada sopera por día, creo que por 7 días. Única forma, tapándose la nariz”.

Una empresa se dedicará a producir aceite de castor (ricino), mirá aquí.

Autor:
  • José Antonio Barcia: “Si mamá nos purgaba una vez por mes. en alguna oportunidad con ese aceite. Después apareció el Cirulaxia que tenía un mejor sabor pero los efectos eran los mismos”.

    Carlos Carranza: “No puro, sino mezclado con otro producto (una receta magistral). Absolutamente asqueroso. Tenía que tomar una cucharada sopera por día, creo que por 7 días. Única forma, tapándose la nariz”.

    Una empresa se dedicará a producir aceite de castor (ricino), mirá aquí.

Vie 09/09/2016

Desde Italia, donde si se trabaja los domingos, opina...

Marcelo Bresin, desde Pordenone, Italia: ¡Hola! Acá en Italia (y en Europa en general) ni se plantean la opción del cierre dominical. En efecto, los fines de semana es cuando más llenos están los centros comerciales y grandes superficies, siendo además de un incentivo al consumo un factor de arrastre en el mercado laboral. ¿De qué "recuperación de valores" están hablando? En lo personal, me suena a otra justificación creativa para laburar menos…”.

La mirada de nuestra red de corresponsales sobre el tema de cierre dominical, aquí.

Autor:
  • Marcelo Bresin, desde Pordenone, Italia: ¡Hola! Acá en Italia (y en Europa en general) ni se plantean la opción del cierre dominical. En efecto, los fines de semana es cuando más llenos están los centros comerciales y grandes superficies, siendo además de un incentivo al consumo un factor de arrastre en el mercado laboral. ¿De qué "recuperación de valores" están hablando? En lo personal, me suena a otra justificación creativa para laburar menos…”.

    La mirada de nuestra red de corresponsales sobre el tema de cierre dominical, aquí.

Jue 08/09/2016

En Río de Janeiro, los comercios no abren los domingos...

Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Buen día Infonautas, saludos desde Río de Janeiro en el día de la Independencia do Brasil. En esta maravillosa ciudad, los domingos son de muy poca actividad. Los shoppings abren a partir de las 13 hs y hay muchos locales que ni siquiera abren. Las avenidas principales de Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo que dan a las playas, interrumpen el tránsito de 10 a 18 hs para que la gente camine, ande en rollers, patinetas, bicicletas, etc. Además, de diciembre a febrero, todos los domingos a las 17 ensaya en la Av. Atlántica de Copacabana, la Escola do Samba Alegría Zona Sul, con cientos de músicos y bailarines a quienes se les suma el público que está paseando o en la playa. El carioca es muy relajado y sus domingos son sagrados. Acá está tudo bom, tudo legal, Valeuuuuu”.    

¿Está bueno o no que las grandes superficies cierren los domingos? Leé y opiná aquí.

Autor:
  • Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Buen día Infonautas, saludos desde Río de Janeiro en el día de la Independencia do Brasil. En esta maravillosa ciudad, los domingos son de muy poca actividad. Los shoppings abren a partir de las 13 hs y hay muchos locales que ni siquiera abren. Las avenidas principales de Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo que dan a las playas, interrumpen el tránsito de 10 a 18 hs para que la gente camine, ande en rollers, patinetas, bicicletas, etc. Además, de diciembre a febrero, todos los domingos a las 17 ensaya en la Av. Atlántica de Copacabana, la Escola do Samba Alegría Zona Sul, con cientos de músicos y bailarines a quienes se les suma el público que está paseando o en la playa. El carioca es muy relajado y sus domingos son sagrados. Acá está tudo bom, tudo legal, Valeuuuuu”.    

    ¿Está bueno o no que las grandes superficies cierren los domingos? Leé y opiná aquí.

Jue 08/09/2016

Y desde Córdoba, a favor y en contra del cierre dominical

Gabriel Nieva: “No me parece una buena medida ya que de pensar así deberíamos tener en cuenta otros sectores, como lo son serenos, guardias de barrios privados nocturnos, guardias en hospitales, personal de panaderias, etc.; cada trabajo tiene sus horarios y debemos adaptarnos”.

María Soledad Miño: "Me parece que está bien que se haga. Creo que al principio costaría acostumbrarse a la falta de disponibilidad para hacer compras. En cuanto a los shoppings, es más difícil opinar, no porque no quisiera que cierren, sino que al haber también lugares de esparcimiento (cines, comidas, zona de juegos) tienen más afluencia los fines de semana”.

Y vos, ¿cómo ves este tema? Vota y opiná también aquí.

Autor:
  • Gabriel Nieva: “No me parece una buena medida ya que de pensar así deberíamos tener en cuenta otros sectores, como lo son serenos, guardias de barrios privados nocturnos, guardias en hospitales, personal de panaderias, etc.; cada trabajo tiene sus horarios y debemos adaptarnos”.

    María Soledad Miño: "Me parece que está bien que se haga. Creo que al principio costaría acostumbrarse a la falta de disponibilidad para hacer compras. En cuanto a los shoppings, es más difícil opinar, no porque no quisiera que cierren, sino que al haber también lugares de esparcimiento (cines, comidas, zona de juegos) tienen más afluencia los fines de semana”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Vota y opiná también aquí.