Qué dice la gente

Mar 30/08/2016

Sobre las piletas, sus pro y contras, dicen...

Gabriel Nieva: “Mi pileta es de material, si cuidas el agua todo el año, como es mi caso, casi no tiene contras, ya que no tenes que ni pintarla seguido. Tiene muchos pro, en el verano es algo fantástico para la flia”.

German Alejandro Reyes: “Es de material la construyó Milanesio hace 17 años y nunca tuvimos un inconveniente. Los pro son el bajísimo mantenimiento ya que lleva un liner plástico como recubrimiento. La contra no se la encuentro porque cuando la hicieron tardaron sólo 3 días”.

Y vos, ¿tenés pile? ¿Tendrías? Opiná aquí.

Autor:
  • Gabriel Nieva: “Mi pileta es de material, si cuidas el agua todo el año, como es mi caso, casi no tiene contras, ya que no tenes que ni pintarla seguido. Tiene muchos pro, en el verano es algo fantástico para la flia”.

    German Alejandro Reyes: “Es de material la construyó Milanesio hace 17 años y nunca tuvimos un inconveniente. Los pro son el bajísimo mantenimiento ya que lleva un liner plástico como recubrimiento. La contra no se la encuentro porque cuando la hicieron tardaron sólo 3 días”.

    Y vos, ¿tenés pile? ¿Tendrías? Opiná aquí.

Lun 29/08/2016

Se pasaron con todo al home banking y dicen...

Adriám Ruiz: “Uso el home banking asiduamente. El del BBVA Francés es uno de los mejores, el de Red Link arcaico, el del Macro antiguo pero completo. Me molesta cuando piden cambio de clave a cada rato, como el del Hipotecario”.

María Soledad Miño: "La verdad no tengo quejas del home banking de los dos bancos con los que opero. Me resulta muchísimo más cómodo que ir a las sucursales. Sólo voy muy ocasionalmente."

Y vos, ¿cómo ves estos avances de tecnología en los bancos? Aquí.

Autor:
  • Adriám Ruiz: “Uso el home banking asiduamente. El del BBVA Francés es uno de los mejores, el de Red Link arcaico, el del Macro antiguo pero completo. Me molesta cuando piden cambio de clave a cada rato, como el del Hipotecario”.

    María Soledad Miño: "La verdad no tengo quejas del home banking de los dos bancos con los que opero. Me resulta muchísimo más cómodo que ir a las sucursales. Sólo voy muy ocasionalmente."

    Y vos, ¿cómo ves estos avances de tecnología en los bancos? Aquí.

Lun 29/08/2016

Sobre las tarifas atrasadas que la Justicia ampara, dicen

Luis Alberto Rosales: “Creo que como ciudadanos honestos debemos aceptar que no podemos seguir viviendo de subsidios. Es hora de crecer como sociedad y entender que somos el artífice del futuro. Con dádivas no llegamos a ningún lado”.

Claudio Almada: “Estamos acostumbrados a vivir subsidiados, sobretodo Capital Federal, el centro del centro del universo. La gente no quiere entender que para crecer se deben pagar impuestos y la luna de miel de 12 años se acabó”.

¿Nos hemos vuelto tarados, como dice Longobardi? Opiná aquí.

Autor:
  • Luis Alberto Rosales: “Creo que como ciudadanos honestos debemos aceptar que no podemos seguir viviendo de subsidios. Es hora de crecer como sociedad y entender que somos el artífice del futuro. Con dádivas no llegamos a ningún lado”.

    Claudio Almada: “Estamos acostumbrados a vivir subsidiados, sobretodo Capital Federal, el centro del centro del universo. La gente no quiere entender que para crecer se deben pagar impuestos y la luna de miel de 12 años se acabó”.

    ¿Nos hemos vuelto tarados, como dice Longobardi? Opiná aquí.

Vie 26/08/2016

100 % de acuerdo con Longobardi, dice...

María Mercedes Sappia:  “Estoy totalmente de acuerdo con que no se puede vivir pagando $ 10 de luz. Pero también creo que ustedes, queridos hermanos porteños, deben saber que ese es y ha sido su eterno privilegio. Vivo en Córdoba y puedo asegurarles que nuestras tarifas de agua, luz, gas, transporte, etc., etc., etc., nada tienen que ver con lo que pagan ustedes desde épocas inmemoriales. Un primer paso sería igualar las tarifas de todo Buenos Aires a lo que pagamos en "el interior", como a ustedes les encanta decir…”.

Y vos, ¿qué opinás del editorial de este colega? Decinos aquí.

Autor:
  • María Mercedes Sappia:  “Estoy totalmente de acuerdo con que no se puede vivir pagando $ 10 de luz. Pero también creo que ustedes, queridos hermanos porteños, deben saber que ese es y ha sido su eterno privilegio. Vivo en Córdoba y puedo asegurarles que nuestras tarifas de agua, luz, gas, transporte, etc., etc., etc., nada tienen que ver con lo que pagan ustedes desde épocas inmemoriales. Un primer paso sería igualar las tarifas de todo Buenos Aires a lo que pagamos en "el interior", como a ustedes les encanta decir…”.

    Y vos, ¿qué opinás del editorial de este colega? Decinos aquí.

Vie 26/08/2016

Sobre la maratón de carreras, nos dicen...

Sebastián Franco: “Empecé hace poco entrenando con un grupo y la verdad que los cambios en los hábitos, en lo físico y en lo mental son increíbles, solo es cuestión de tomar la decisión de hacer algo por uno, para estar mejor y sentirte a pleno”.

Mario Alfaro: “Corro Trail Runing y mis carreras este año son: Fiambala, Yaboty, Aventura Raid, Sierra de los Padres, Ruinas Jesuitas y Desafío Espartano”.

Y vos, ¿empezás? Dale, te damos un empujoncito acá.

Autor:
  • Sebastián Franco: “Empecé hace poco entrenando con un grupo y la verdad que los cambios en los hábitos, en lo físico y en lo mental son increíbles, solo es cuestión de tomar la decisión de hacer algo por uno, para estar mejor y sentirte a pleno”.

    Mario Alfaro: “Corro Trail Runing y mis carreras este año son: Fiambala, Yaboty, Aventura Raid, Sierra de los Padres, Ruinas Jesuitas y Desafío Espartano”.

    Y vos, ¿empezás? Dale, te damos un empujoncito acá.

Jue 25/08/2016

Un buen aporte para leer los datos de desempleo...

Luis Marcial: “En el artículo, falta aclarar que desde el año 2008 las estadísticas del INDEC, fueron cooptadas por el Cristinismo y el Morenismo, y que los datos de desempleo, pobreza, indigencia e inflación, más otros indicadores, fueron truchados. A ciencia cierta, no sabemos cuál era la tasa real de desempleo en la Argentina, para determinar con criterio técnico, cuánto más estamos hoy, comparado con el 2015. De todos modos, este número obtenido profesionalmente, es muy alto. A trabajar el gobierno, sindicatos y empresarios, para hacer una país más justo”.    

¿Viste cómo dió el desempleo en Córdoba y el país? Mirá y opiná aquí.

Autor:
  • Luis Marcial: “En el artículo, falta aclarar que desde el año 2008 las estadísticas del INDEC, fueron cooptadas por el Cristinismo y el Morenismo, y que los datos de desempleo, pobreza, indigencia e inflación, más otros indicadores, fueron truchados. A ciencia cierta, no sabemos cuál era la tasa real de desempleo en la Argentina, para determinar con criterio técnico, cuánto más estamos hoy, comparado con el 2015. De todos modos, este número obtenido profesionalmente, es muy alto. A trabajar el gobierno, sindicatos y empresarios, para hacer una país más justo”.    

    ¿Viste cómo dió el desempleo en Córdoba y el país? Mirá y opiná aquí.

Jue 25/08/2016

¡Qué digo 28! Ya son 30 las carreras de primavera

Martin Castro: “El 4 de diciembre está la Maratón Centro de la República en la Ciudad de Córdoba. Distancias 21k /10k - (www.mcr21k.com.ar) Organiza: Si Sports”.    

Cristian Savoretti: “El 29/10/16 se corre la 7ma edición de Maratón de Oncativo. Distancia: 10k - Distancia certificada por la Asociación Atlética Cordobesa. Lugar: Polideportivo - Ciudad de Oncativo Organiza. Municipalidad de Oncativo - Maratón de Oncativo (https://www.facebook.com/maratononcativo/)”         

Mirá la maratón de carreras ya previstas… ¿en cuál te sumás? Aquí.

Autor:
  • Martin Castro: “El 4 de diciembre está la Maratón Centro de la República en la Ciudad de Córdoba. Distancias 21k /10k - (www.mcr21k.com.ar) Organiza: Si Sports”.    

    Cristian Savoretti: “El 29/10/16 se corre la 7ma edición de Maratón de Oncativo. Distancia: 10k - Distancia certificada por la Asociación Atlética Cordobesa. Lugar: Polideportivo - Ciudad de Oncativo Organiza. Municipalidad de Oncativo - Maratón de Oncativo (https://www.facebook.com/maratononcativo/)”         

    Mirá la maratón de carreras ya previstas… ¿en cuál te sumás? Aquí.

Mié 24/08/2016

Pone el ojo en un tema no menor de las SAS: ¿los trámites municipales?

Gerardo Acosta Alen: “Yo creo y hablando con gente que está en el tema, se van a crear más empresas bajo este régimen. Porque sería muy simple, además de ser una invitación para que blanqueen su figura legal correcta. Lo que me pregunto... la provincia y la municipalidad, ¿se amoldarán a este sistema? Tomando el ejemplo la municipalidad. Hoy para abrir un negocio tenés que ir caminando hasta Cañada ida y vuelta por lo complicado que es, toda la papelería que piden, lo cual dificulta mucho su habilitación. Vamos a tener que estar atentos a eso”.    

¿Qué son las Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS)? Enterate y opiná aquí.

Autor:
  • Gerardo Acosta Alen: “Yo creo y hablando con gente que está en el tema, se van a crear más empresas bajo este régimen. Porque sería muy simple, además de ser una invitación para que blanqueen su figura legal correcta. Lo que me pregunto... la provincia y la municipalidad, ¿se amoldarán a este sistema? Tomando el ejemplo la municipalidad. Hoy para abrir un negocio tenés que ir caminando hasta Cañada ida y vuelta por lo complicado que es, toda la papelería que piden, lo cual dificulta mucho su habilitación. Vamos a tener que estar atentos a eso”.    

    ¿Qué son las Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS)? Enterate y opiná aquí.

Mié 24/08/2016

En Holanda, las empresas publican sus listas de precios del próximo año

Andrés Rabinovich, desde Amsterdam, Holanda: “En Holanda no hay paritarias o ajustes por inflación. Si bien los sueldos aumentan casi 2% anualmente, esto es para los nuevos empleos. La inflación, a pesar de las medidas que sigue implementando el Banco Central Europeo para llegar al objetivo de estar cerca pero debajo del 2% anual, no va a lograr despegarse del 0% anual durante 2016. Gracias a esto hay empresas que publican los precios de sus productos para el próximo año calendario, sin necesidad de modificarlos, cosa inimaginable en Argentina”.    

¿Cómo se ajustan los salarios en países sin inflación? Ver aquí.

Autor:
  • Andrés Rabinovich, desde Amsterdam, Holanda: “En Holanda no hay paritarias o ajustes por inflación. Si bien los sueldos aumentan casi 2% anualmente, esto es para los nuevos empleos. La inflación, a pesar de las medidas que sigue implementando el Banco Central Europeo para llegar al objetivo de estar cerca pero debajo del 2% anual, no va a lograr despegarse del 0% anual durante 2016. Gracias a esto hay empresas que publican los precios de sus productos para el próximo año calendario, sin necesidad de modificarlos, cosa inimaginable en Argentina”.    

    ¿Cómo se ajustan los salarios en países sin inflación? Ver aquí.

Mar 23/08/2016

Entre Los Ángeles y Europa… ¿donde te gustaría que fueran los JJ.OO. 2024?

Roberto Domingo: “Voto por Los Ángeles. Es el país del mundo más capacitado para organizarlos y los atentados en Europa aún están lejos de USA…”.

Sergio Boudet: “Me encantaría Roma o París, pero el terrorismo lo haría imposible. Los Ángeles no deja de correr riesgo pero hoy no está en el centro de las guerrillas europeas que se están dando”.

Y vos, ¿cuál de las cinco ciudades postuladas apoyarías? Opiná aquí.

Autor:
  • Roberto Domingo: “Voto por Los Ángeles. Es el país del mundo más capacitado para organizarlos y los atentados en Europa aún están lejos de USA…”.

    Sergio Boudet: “Me encantaría Roma o París, pero el terrorismo lo haría imposible. Los Ángeles no deja de correr riesgo pero hoy no está en el centro de las guerrillas europeas que se están dando”.

    Y vos, ¿cuál de las cinco ciudades postuladas apoyarías? Opiná aquí.

Mar 23/08/2016

En Nueva Zelanda, ¿cómo se ajustan los salarios con 0,3% de inflación anual

Rocio Del Valle Manso, desde Wellington, Nueva Zelanda: “Hola, acá los aumentos salariales son una vez al año. La inflación este año es del 0.4%. El aumento del salario tiene dos componentes: uno relacionado a la inflación y el otro relacionado a la performance del empleado durante el año anterior, lo que se llamaría bono. Por lo tanto el incremento salarial producido por la inflación no es muy grande. Para pagar a grandes talentos en materia económica la gente lo que hace es cambiar de trabajo”.    

Una vuelta al mundo de las negociaciones salariales, aquí.

Autor:
  • Rocio Del Valle Manso, desde Wellington, Nueva Zelanda: “Hola, acá los aumentos salariales son una vez al año. La inflación este año es del 0.4%. El aumento del salario tiene dos componentes: uno relacionado a la inflación y el otro relacionado a la performance del empleado durante el año anterior, lo que se llamaría bono. Por lo tanto el incremento salarial producido por la inflación no es muy grande. Para pagar a grandes talentos en materia económica la gente lo que hace es cambiar de trabajo”.    

    Una vuelta al mundo de las negociaciones salariales, aquí.

Lun 22/08/2016

Cuando pa´ Chile se fue… con TV y microondas volvió

Facundo Viana: “Viajé a Chile hace un par de semanas, me traje un smartTV de 32 por $ 3.500 y un microondas por 1000. La ropa muy barata, principalmente cuando hay descuentos y ofertas. Zapatillas Nike y New Balance a 800 pesos de los nuestros. En esta página pueden consultar precios y tiendas de tecnología (www.solotodo.com). Hay tours de compra por $ 3.500 en bus con dos días de alojamiento incluido. Saludos”.    

Los tours de compra que salen completos, datos aquí.

Autor:
  • Facundo Viana: “Viajé a Chile hace un par de semanas, me traje un smartTV de 32 por $ 3.500 y un microondas por 1000. La ropa muy barata, principalmente cuando hay descuentos y ofertas. Zapatillas Nike y New Balance a 800 pesos de los nuestros. En esta página pueden consultar precios y tiendas de tecnología (www.solotodo.com). Hay tours de compra por $ 3.500 en bus con dos días de alojamiento incluido. Saludos”.    

    Los tours de compra que salen completos, datos aquí.

Lun 22/08/2016

¿Cómo se dice “paritaria” en chino? Acanohay

Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “En China no hay gremios ni paritarias. En teoría el gobierno es comunista así que vela por los trabajadores. En la práctica hay aumentos ajustados por inflación y la misma es muy baja, siempre inferior a los 2 o 3 puntos anuales, incluso con crisis. La última fue en verano (del hemisferio norte) del año pasado, donde el Yuan devaluó. Al ser tan baja la gente no lo sufre mucho. Y ahora el yuan se hizo mucho más fuerte, así que este año debería ser incluso menor”.    

¿Cómo son los aumentos salariales en otras partes del mundo? Ver aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “En China no hay gremios ni paritarias. En teoría el gobierno es comunista así que vela por los trabajadores. En la práctica hay aumentos ajustados por inflación y la misma es muy baja, siempre inferior a los 2 o 3 puntos anuales, incluso con crisis. La última fue en verano (del hemisferio norte) del año pasado, donde el Yuan devaluó. Al ser tan baja la gente no lo sufre mucho. Y ahora el yuan se hizo mucho más fuerte, así que este año debería ser incluso menor”.    

    ¿Cómo son los aumentos salariales en otras partes del mundo? Ver aquí.