Y además…

Mar 07/04/2015

Las “joyitas” con las que Ecuador tienta a los empresarios cordobeses

Cuestionable en algunos aspectos, el Gobierno de Rafael Correa se ha destacado por políticas económicas que siguieron el sentido común: ahorrar en tiempos de vacas gordas para invertir en infraestructura y educación (capital físico y humano) y así aumentar las fronteras de producción. Ergo, cuando el ciclo entra en su faz descendente, el cimbronazo no se siente tanto. Ahora, con nuevas carreteras, puertos, autoabastecimiento energético  y menor deuda sale a la “caza” de inversionistas y Córdoba está en sus planes. Mirá detalles en nota completa.

Autor:
  • Cuestionable en algunos aspectos, el Gobierno de Rafael Correa se ha destacado por políticas económicas que siguieron el sentido común: ahorrar en tiempos de vacas gordas para invertir en infraestructura y educación (capital físico y humano) y así aumentar las fronteras de producción. Ergo, cuando el ciclo entra en su faz descendente, el cimbronazo no se siente tanto. Ahora, con nuevas carreteras, puertos, autoabastecimiento energético  y menor deuda sale a la “caza” de inversionistas y Córdoba está en sus planes. Mirá detalles en nota completa.

Mar 07/04/2015

Córdoba, la única de las grandes donde cayó el patentamiento de motos en marzo

Los datos de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS) del mes pasado mostraron un alza del 22% en el promedio nacional de patentamiento de motovehículos (42.337 unidades contra 34.680 del 2014).
Entre las provincias “grandes”, Buenos Aires creció 37%, Santa Fe 33% pero, en cambio, Córdoba registró una caída del 0,3%.
Desde los concesionarios locales señalaron que si bien las ventas mejoraron, resaltan que se compara “con el peor año” de la historia del negocio. “Para detectar el pulso del mercado hay que comparar con 2013 y respecto a ese año los patentamientos son menores en la actualidad”, comentó la fuente.

Autor:
  • Los datos de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS) del mes pasado mostraron un alza del 22% en el promedio nacional de patentamiento de motovehículos (42.337 unidades contra 34.680 del 2014).
    Entre las provincias “grandes”, Buenos Aires creció 37%, Santa Fe 33% pero, en cambio, Córdoba registró una caída del 0,3%.
    Desde los concesionarios locales señalaron que si bien las ventas mejoraron, resaltan que se compara “con el peor año” de la historia del negocio. “Para detectar el pulso del mercado hay que comparar con 2013 y respecto a ese año los patentamientos son menores en la actualidad”, comentó la fuente.

Lun 06/04/2015

TEDx Río de la Plata quiere juntar $ 1,2 M asegurando lugares en sus ciclos

Cuando un bien es escaso –aunque sea gratuito- termina costando más: en tiempo para reservar lugar o… directamente en dinero.  Sabiendo que las conferencias TEDx Río de la Plata siempre convocan más gente de la capacidad física del lugar, el versátil Gerry Garbulsky lanzó un plan de donaciones ambicioso. Quizás demasiado ambiciosoo.  Lee más.

Autor:
  • Cuando un bien es escaso –aunque sea gratuito- termina costando más: en tiempo para reservar lugar o… directamente en dinero.  Sabiendo que las conferencias TEDx Río de la Plata siempre convocan más gente de la capacidad física del lugar, el versátil Gerry Garbulsky lanzó un plan de donaciones ambicioso. Quizás demasiado ambiciosoo.  Lee más.

Lun 06/04/2015

Cómo sigue la historia para el CEO de KPMG Argentina

“Yo creo que hay un cauto optimismo (entre los empresarios), pero todos estamos en un modo “wait and see” (mirar y esperar), porque existe una herencia importante que habrá que resolver. Temas como cepo cambiario o holdouts no tienen una solución fácil. Lo que sí sabemos para este año es que -en una figura futbolística- estamos en los 15 minutos de un partido que ya no va a cambiar”.
Así analiza el panorama Ricardo De Lellis, CEO en Argentina del gigante de la auditoría KPMG, protagonista de la porta de IN Semanal.

Autor:
  • “Yo creo que hay un cauto optimismo (entre los empresarios), pero todos estamos en un modo “wait and see” (mirar y esperar), porque existe una herencia importante que habrá que resolver. Temas como cepo cambiario o holdouts no tienen una solución fácil. Lo que sí sabemos para este año es que -en una figura futbolística- estamos en los 15 minutos de un partido que ya no va a cambiar”.
    Así analiza el panorama Ricardo De Lellis, CEO en Argentina del gigante de la auditoría KPMG, protagonista de la porta de IN Semanal.

Mié 01/04/2015

La Mujer Urbana se suma a la movida de 7 Reinas

El hito urbano también forma parte de la movida motivacional y durante todo el fin de semana mostró la frase: “Cuando queremos, podemos.¡Sin excusas, Reinas, la Ciudad es Nuestra” un cartel que hace referencia a la movida que lidera 7 Reinas en Córdoba, cuya edición local se llevará a cabo el 17 próximo de abril. ¿En qué consiste la experiencia 7 Reinas?
Mirá la nota completa.

Autor:
  • El hito urbano también forma parte de la movida motivacional y durante todo el fin de semana mostró la frase: “Cuando queremos, podemos.¡Sin excusas, Reinas, la Ciudad es Nuestra” un cartel que hace referencia a la movida que lidera 7 Reinas en Córdoba, cuya edición local se llevará a cabo el 17 próximo de abril. ¿En qué consiste la experiencia 7 Reinas?
    Mirá la nota completa.

Mié 01/04/2015

Pago Fácil celebra sus primeros 20 pirulos con beneficios para sus clientes

Como parte de la celebración de sus 20 años de operaciones, la compañía potenció su programa de beneficios “Soy Cliente”, lanzado recientemente, por medio del cual los usuarios de los diferentes servicios Pago Fácil pueden acceder a más de 300 descuentos en diversos rubros en todo el país. Más datos, acá.

Autor:
  • Como parte de la celebración de sus 20 años de operaciones, la compañía potenció su programa de beneficios “Soy Cliente”, lanzado recientemente, por medio del cual los usuarios de los diferentes servicios Pago Fácil pueden acceder a más de 300 descuentos en diversos rubros en todo el país. Más datos, acá.

Mar 31/03/2015

El mosaico más grande (y más dulce) del mundo es de Arcor

En el marco de la Convención de Ventas que realiza la compañía argentina anualmente y con el objetivo de cerrar la jornada con una actividad integradora la firma de la familia Pagani se propuso romper el Récord Guinness creando el mosaico de caramelos más grande del mundo. Para lograr este reto, se utilizaron más de 300.000 piezas con marcas como ButterToffees, Menta Cristal, Mogul, caramelos de miel Arcor, entre otros, y participaron 215 personas que armaron el mosaico  de 146,5 m2 en 3 horas.
La propia dinámica del evento se presentó de una forma original, ya que se realizó con un esquema de 360° visual, que mediante un drone que sobrevolaba la locación, pantallas gigantes transmitían en simultáneo toda la actividad.

Autor:
  • En el marco de la Convención de Ventas que realiza la compañía argentina anualmente y con el objetivo de cerrar la jornada con una actividad integradora la firma de la familia Pagani se propuso romper el Récord Guinness creando el mosaico de caramelos más grande del mundo. Para lograr este reto, se utilizaron más de 300.000 piezas con marcas como ButterToffees, Menta Cristal, Mogul, caramelos de miel Arcor, entre otros, y participaron 215 personas que armaron el mosaico  de 146,5 m2 en 3 horas.
    La propia dinámica del evento se presentó de una forma original, ya que se realizó con un esquema de 360° visual, que mediante un drone que sobrevolaba la locación, pantallas gigantes transmitían en simultáneo toda la actividad.

Mar 31/03/2015

La Bolsa presentó su 21er Balance de la Economía (pensar en el largo plazo)

La entidad dio a conocer ayer su informe anual sobre la actividad económica en el 2014 que traza lineamientos para las políticas sobre las que debería hacerse foco para generar un desarrollo genuino en los próximos años: la edición 21 del Balance de la Economía Argentina Libertad, liderazgo y compromiso.
“Las oportunidades que hubo en el país en los últimos años no se tradujeron en una estrategia de desarrollo. El 2015 es un año electoral y por lo tanto es necesario discutir una agenda común, donde haya consensos porque sin ellos los liderazgos carecen de compromisos”, sostuvo durante la presentación Ramiro Sosa Navarro (foto), el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa. Qué sectores tienen oportunidades de crecimiento según los economistas de la entidad, en nota completa.

Autor:
  • La entidad dio a conocer ayer su informe anual sobre la actividad económica en el 2014 que traza lineamientos para las políticas sobre las que debería hacerse foco para generar un desarrollo genuino en los próximos años: la edición 21 del Balance de la Economía Argentina Libertad, liderazgo y compromiso.
    “Las oportunidades que hubo en el país en los últimos años no se tradujeron en una estrategia de desarrollo. El 2015 es un año electoral y por lo tanto es necesario discutir una agenda común, donde haya consensos porque sin ellos los liderazgos carecen de compromisos”, sostuvo durante la presentación Ramiro Sosa Navarro (foto), el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa. Qué sectores tienen oportunidades de crecimiento según los economistas de la entidad, en nota completa.

Lun 30/03/2015

“La” feria: 1.000 stands, 600 artesanos y 200 expositores en la Feria de Artesanías 2015

La 33ra. edición de esta feria internacional se realizará del 1° al 12 de abril de 2015 en el Complejo Ferial Córdoba. Este año lucirá un renovado repertorio de piezas y creaciones en manos de sus hacedores quienes superan año tras año un intensivo y exigente proceso de selección y fiscalización, garantizando un evento de gran calidad. Más detalles, en nota completa.

Autor:
  • La 33ra. edición de esta feria internacional se realizará del 1° al 12 de abril de 2015 en el Complejo Ferial Córdoba. Este año lucirá un renovado repertorio de piezas y creaciones en manos de sus hacedores quienes superan año tras año un intensivo y exigente proceso de selección y fiscalización, garantizando un evento de gran calidad. Más detalles, en nota completa.

Lun 30/03/2015

Ploy producirá contenidos para clientes de Telefónica en Latinoamérica

A través del acuerdo con la empresa española onthespot, del grupo Telefónica, la firma cordobesa Ploy, especializada en acciones y estrategias de Marketing Dinámico, provee contenidos para clientes de la multinacional de Argentina, Chile, Perú y España. ¿Qué incluyen los contenidos?

Autor:
  • A través del acuerdo con la empresa española onthespot, del grupo Telefónica, la firma cordobesa Ploy, especializada en acciones y estrategias de Marketing Dinámico, provee contenidos para clientes de la multinacional de Argentina, Chile, Perú y España. ¿Qué incluyen los contenidos?

Lun 30/03/2015

LivePanel, la dosis ideal de encuesta domiciliaria y sondeo telefónico

Las encuestas son una de las herramientas más utilizadas por empresas, políticos y gobiernos para testear a la sociedad. Pero -hasta ahora- la metodología era el principal escollo a resolver: la encuesta domiciliaria da mayor precisión en detrimento de la rapidez, mientras que la telefónica privilegia inmediatez a cambio de confiabilidad. Para tomar lo mejor de cada método, un grupo de desarrolladores argentinos creó LivePanel ¿De qué se trata? Mirá la nota completa.

Autor:
  • Las encuestas son una de las herramientas más utilizadas por empresas, políticos y gobiernos para testear a la sociedad. Pero -hasta ahora- la metodología era el principal escollo a resolver: la encuesta domiciliaria da mayor precisión en detrimento de la rapidez, mientras que la telefónica privilegia inmediatez a cambio de confiabilidad. Para tomar lo mejor de cada método, un grupo de desarrolladores argentinos creó LivePanel ¿De qué se trata? Mirá la nota completa.

Vie 27/03/2015

Incluso con precios por el piso, Vaca Muerta puede ser rentable (ventajas para empresas de COR)

Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Autor:
  • Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Vie 27/03/2015

San Cristóbal pone $ 2,5 millones en el CCAC (Marchiaro cuenta “monedas” para el Comedia y La Piojera)

Quizás porque no “hace” política sino que gestiona desde la secretaría de Cultura, Pancho Marchiaro es el único sobreviviente en el gabinete inicial de Mestre. Mientras busca $ 25 millones para terminar el Comedia y que se destraben $ 14 millones para La Piojera, ayer recibió un bálsamo: el apoyo de San Cristóbal para refuncionalizar el Centro Cultural Alta Córdoba.

Autor:
  • Quizás porque no “hace” política sino que gestiona desde la secretaría de Cultura, Pancho Marchiaro es el único sobreviviente en el gabinete inicial de Mestre. Mientras busca $ 25 millones para terminar el Comedia y que se destraben $ 14 millones para La Piojera, ayer recibió un bálsamo: el apoyo de San Cristóbal para refuncionalizar el Centro Cultural Alta Córdoba.