Y además…

Mar 12/11/2013

Una semana para sacarse las ganas (la gastronomía étnica copa la ciudad)

Hasta el próximo viernes los sabores del mundo se podrán saborear en una veintena de restaurantes cordobeses. La Semana de la Gastronomía Étnica es una fiesta de culturas y sabores del mundo con ofertas especiales, menúes promocionales, clases de cocina y shows en restaurantes de Circuito Gastronómico. Mirá acá la guía de los restaurantes que participan y cuáles son los menús que ofrecen.

Autor:
  • Hasta el próximo viernes los sabores del mundo se podrán saborear en una veintena de restaurantes cordobeses. La Semana de la Gastronomía Étnica es una fiesta de culturas y sabores del mundo con ofertas especiales, menúes promocionales, clases de cocina y shows en restaurantes de Circuito Gastronómico. Mirá acá la guía de los restaurantes que participan y cuáles son los menús que ofrecen.

Lun 11/11/2013

Abrió el centro de rehabilitación ambulatoria más grande de Córdoba (inversión de casi $ 1,5 M)

El Centro Interdisciplinario de Rehabilitación (Cireha) inauguró el jueves en en la Av. Laplace 5400 de Villa Belgrano. En la institución, que estará asociada al Sanatorio Allende, trabajarán 25 profesionales que atenderán alrededor de 50 pacientes al día, estimó el director médico del centro, Cayetano Galletti.
“Vamos a concentrar todo tipo de rehabilitación (neurológica, física, psicoterapia, fisiatria, etc.) poniendo especialmente en la población infantil”, explica.
La inversión inicial demandó $ 700.000 y un monto similar se estima para la segunda etapa. Además, en un tercer período el plan de negocios prevé más inversiones dedicadas a la formación académica de profesionales.

Autor:
  • El Centro Interdisciplinario de Rehabilitación (Cireha) inauguró el jueves en en la Av. Laplace 5400 de Villa Belgrano. En la institución, que estará asociada al Sanatorio Allende, trabajarán 25 profesionales que atenderán alrededor de 50 pacientes al día, estimó el director médico del centro, Cayetano Galletti.
    “Vamos a concentrar todo tipo de rehabilitación (neurológica, física, psicoterapia, fisiatria, etc.) poniendo especialmente en la población infantil”, explica.
    La inversión inicial demandó $ 700.000 y un monto similar se estima para la segunda etapa. Además, en un tercer período el plan de negocios prevé más inversiones dedicadas a la formación académica de profesionales.

Lun 11/11/2013

La Católica y un acuerdo con el ministerio de Planificación para capacitar RR.HH.

La Universidad Católica de Córdoba presidida por el rector Rafael Velasco firmó un convenio con el Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento de la Provincia a cargo de Eugenio Balaguer, mediante el cual convienen colaboración recíproca con el fin de asesorar, capacitar y realizar acciones conjuntas.
Este acuerdo inaugura un espacio para la organización de cursos, seminarios, jornadas y demás actividades académicas afines; la realización de estudios e investigaciones;  la prestación de asistencia técnica y apoyo para la capacitación de recursos humanos del Ministerio.
Así, la primera actividad que se realizará será el curso introductorio de “Análisis, formulación, gestión y evaluación de políticas públicas” dirigido a funcionarios del Ministerio a cargo del Instituto Federal de Gobierno de la UCC.

Autor:
  • La Universidad Católica de Córdoba presidida por el rector Rafael Velasco firmó un convenio con el Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento de la Provincia a cargo de Eugenio Balaguer, mediante el cual convienen colaboración recíproca con el fin de asesorar, capacitar y realizar acciones conjuntas.
    Este acuerdo inaugura un espacio para la organización de cursos, seminarios, jornadas y demás actividades académicas afines; la realización de estudios e investigaciones;  la prestación de asistencia técnica y apoyo para la capacitación de recursos humanos del Ministerio.
    Así, la primera actividad que se realizará será el curso introductorio de “Análisis, formulación, gestión y evaluación de políticas públicas” dirigido a funcionarios del Ministerio a cargo del Instituto Federal de Gobierno de la UCC.

Lun 11/11/2013

Córdoba se escribe con C de Coworking (nace Loop Coworking)

La movida coworking está pisando fuerte en Córdoba y se impone dentro de los freelancers que buscan asentar sus empresas y proyectos personales en espacio productivos y oficinas de trabajo confiables ante los ojos de los clientes.
De esta forma nació Loop Coworking, un espacio para trabajar en comunidad con distintos profesionales pero cada uno abocado a su actividad individual. Las oficinas están provistas de todo el equipamiento necesario como proyector (con conexión VGA\HDMI), pizarrón, ambiente climatizado y amueblamiento ejecutivo.
Asimismo, cada huésped puede ir con su computadora y utilizar las oficinas de trabajo compartido con conexión a Internet de nivel corporativo, salas de reuniones, proyector e impresora. Loop Coworking posee también un espacio de cocina en donde cada uno puede servirse de una rica taza de café, gaseosas, algunos snacks y facturas libres. Loop Coworking está ubicado en una casona bien amplia con un patio con pileta, en el Cerro de las Rosas (Gregorio Gavier 2029, a metros de la Av. Rafael Nuñez).
“Están dirigidos a todos los trabajadores independientes o freelancers que no necesiten de grandes infraestructuras para desarrollar sus tareas pero que requieren de un ambiente de trabajo cómodo y profesional”, nos cuenta Ariel Wajnerman, uno de los socios del emprendimiento y agrega: “es también muy útil para toda persona que llega a la ciudad por un corto período de tiempo y necesita un ámbito para continuar sus tareas laborales”.

Autor:
  • La movida coworking está pisando fuerte en Córdoba y se impone dentro de los freelancers que buscan asentar sus empresas y proyectos personales en espacio productivos y oficinas de trabajo confiables ante los ojos de los clientes.
    De esta forma nació Loop Coworking, un espacio para trabajar en comunidad con distintos profesionales pero cada uno abocado a su actividad individual. Las oficinas están provistas de todo el equipamiento necesario como proyector (con conexión VGA\HDMI), pizarrón, ambiente climatizado y amueblamiento ejecutivo.
    Asimismo, cada huésped puede ir con su computadora y utilizar las oficinas de trabajo compartido con conexión a Internet de nivel corporativo, salas de reuniones, proyector e impresora. Loop Coworking posee también un espacio de cocina en donde cada uno puede servirse de una rica taza de café, gaseosas, algunos snacks y facturas libres. Loop Coworking está ubicado en una casona bien amplia con un patio con pileta, en el Cerro de las Rosas (Gregorio Gavier 2029, a metros de la Av. Rafael Nuñez).
    “Están dirigidos a todos los trabajadores independientes o freelancers que no necesiten de grandes infraestructuras para desarrollar sus tareas pero que requieren de un ambiente de trabajo cómodo y profesional”, nos cuenta Ariel Wajnerman, uno de los socios del emprendimiento y agrega: “es también muy útil para toda persona que llega a la ciudad por un corto período de tiempo y necesita un ámbito para continuar sus tareas laborales”.

Lun 11/11/2013

Tackle Marcas Humanas presenta la modalidad de trabajo all inclusive (te vas del país a trabajar con todo pago)

La empresa cordobesa de marketing promocional e imagen Tackle Marcas Humanas genera vínculos con países vecinos como Perú y Chile para que jóvenes puedan formar parte de acciones promocionales multinacionales para el verano. Así, referentes de distintas empresas de alcance internacional entrevistarán en Córdoba a chicos dispuestos a instalarse en el exterior para trabajar entre dos y tres meses. Trabajo que además no insume gastos. Se les paga traslado, alojamiento y comidas.
Por su parte, Lorena Gallardo, directora creativa de la agencia explica: “hemos capacitado a  nuestro staff de promotores y promotoras y confiamos en que harán un trabajo de calidad en el exterior. A su vez, a las  empresas chilenas y peruanas contratar personal argentino les cuesta casi lo mismo que personal de su propio país y valoran muchísimo la formación, actitud y belleza  de los jóvenes cordobeses y de los argentinos en general”.

Autor:
  • La empresa cordobesa de marketing promocional e imagen Tackle Marcas Humanas genera vínculos con países vecinos como Perú y Chile para que jóvenes puedan formar parte de acciones promocionales multinacionales para el verano. Así, referentes de distintas empresas de alcance internacional entrevistarán en Córdoba a chicos dispuestos a instalarse en el exterior para trabajar entre dos y tres meses. Trabajo que además no insume gastos. Se les paga traslado, alojamiento y comidas.
    Por su parte, Lorena Gallardo, directora creativa de la agencia explica: “hemos capacitado a  nuestro staff de promotores y promotoras y confiamos en que harán un trabajo de calidad en el exterior. A su vez, a las  empresas chilenas y peruanas contratar personal argentino les cuesta casi lo mismo que personal de su propio país y valoran muchísimo la formación, actitud y belleza  de los jóvenes cordobeses y de los argentinos en general”.

Vie 08/11/2013

Primer almuerzo del Club CEO en Experiencia del Fin del Mundo

A lo largo de 2013, InfoNegocios entrevistó a 36 CEOs para las distintas portadas de IN Semanal y la intención es mantener el vínculo e interrelacionarlos entre sí. 
Con Experiencia del Fin del Mundo como espacio anfitrión (el exclusivo restó que la bodega montó en Palermo), InfoNegocios convocó a Martín Vaquero (Monsanto), Olga Petroni (Hotel Alvear), Claudio Drescher (Jazmín Chebar), Ezequiel Bardas (Xerox) y Walter Setiner y Cecilia Freire (Zanella), una diversidad de sectores y miradas que enriqueció el intercambio de opiniones.
(Galería de fotos en nota completa)

Autor:
  • A lo largo de 2013, InfoNegocios entrevistó a 36 CEOs para las distintas portadas de IN Semanal y la intención es mantener el vínculo e interrelacionarlos entre sí. 
    Con Experiencia del Fin del Mundo como espacio anfitrión (el exclusivo restó que la bodega montó en Palermo), InfoNegocios convocó a Martín Vaquero (Monsanto), Olga Petroni (Hotel Alvear), Claudio Drescher (Jazmín Chebar), Ezequiel Bardas (Xerox) y Walter Setiner y Cecilia Freire (Zanella), una diversidad de sectores y miradas que enriqueció el intercambio de opiniones.
    (Galería de fotos en nota completa)

Vie 08/11/2013

El Human Camp debutó en Córdoba (franquicia la marca en Bogotá y desarrollará un evento vocacional)

El evento que ya lleva 10 ediciones en Buenos Aires llegó ayer a Córdoba y convocó a más de 300 personas. Se trata del Human Camp, un encuentro entre los principales referentes del capital humano donde intercambian experiencias, propongan debates y contagien el espíritu emprendedor.
Human Camp también se desarrolló semanas atrás en Santa Fe y desde la organización estiman que año tras año la propuesta se irá expandiendo por otras provincias.
De los ocho oradores invitados, dos no pudieron asistir a último momento por problemas de salud (Mario Quintana, presidente de Farmacity y Carlos Pérez de BBDO), pero quienes disertaron fueron ejecutivos de peso como Pablo Maison, vicepresidente de RR.HH. de Unilever Latinoamérica; Sebastián Armenault, ultramaratonista solidario; Diego Majdalani, vicepresidente y gerente general de Dell Latinoamérica; Tomás Olivieri, director ejecutivo de Diagonal y Fellow de Ashoka; y el único representante cordobés, el padre Ángel Rossi, fundador y asesor espiritual de Manos Abiertas.
El evento pretende tomar vuelo y convertirse en una experiencia internacional por lo que franquiciará y realizará este 20 de noviembre el primer encuentro en Bogotá. “Estamos viendo la posibilidad de abrirnos a Uruguay, Medellín y México D.F.”, agrega la organizadora y creadora del Human Camp Clara Pazos (foto).
El año que viene, la marca pretende captar a un público más joven por lo que ya planea realizar el primer Human Camp vocacional dirigido a chicos de 17 años en plena etapa de su búsqueda vocacional.

Autor:
  • El evento que ya lleva 10 ediciones en Buenos Aires llegó ayer a Córdoba y convocó a más de 300 personas. Se trata del Human Camp, un encuentro entre los principales referentes del capital humano donde intercambian experiencias, propongan debates y contagien el espíritu emprendedor.
    Human Camp también se desarrolló semanas atrás en Santa Fe y desde la organización estiman que año tras año la propuesta se irá expandiendo por otras provincias.
    De los ocho oradores invitados, dos no pudieron asistir a último momento por problemas de salud (Mario Quintana, presidente de Farmacity y Carlos Pérez de BBDO), pero quienes disertaron fueron ejecutivos de peso como Pablo Maison, vicepresidente de RR.HH. de Unilever Latinoamérica; Sebastián Armenault, ultramaratonista solidario; Diego Majdalani, vicepresidente y gerente general de Dell Latinoamérica; Tomás Olivieri, director ejecutivo de Diagonal y Fellow de Ashoka; y el único representante cordobés, el padre Ángel Rossi, fundador y asesor espiritual de Manos Abiertas.
    El evento pretende tomar vuelo y convertirse en una experiencia internacional por lo que franquiciará y realizará este 20 de noviembre el primer encuentro en Bogotá. “Estamos viendo la posibilidad de abrirnos a Uruguay, Medellín y México D.F.”, agrega la organizadora y creadora del Human Camp Clara Pazos (foto).
    El año que viene, la marca pretende captar a un público más joven por lo que ya planea realizar el primer Human Camp vocacional dirigido a chicos de 17 años en plena etapa de su búsqueda vocacional.

Vie 08/11/2013

Ópera Luxury Condominium entrega sus primeras unidades en diciembre (presenta la Torre VIP)

El emprendimiento desarrollado y comercializado por Grupo Proaco comenzará a poblarse: en diciembre de este año se entregará la primera torre del Ópera Luxury Condominium con sus 60 departamentos ya vendidos. En tanto, quedan pocas unidades disponibles en las torres dos y tres con 12 pisos y 96 departamentos.
Además, Ópera incluye una cuarta torre exclusiva con características única: sólo 50 unidades en 12 pisos, con sus balcones orientados hacia las sierras de Córdoba.
“Los espacios son más amplios y los amenities incluye spa, gym, una pileta propia indoor y outdoor contínua”, explica Martín Monforte.
El metro cuadrado de este edificio VIP cuesta $ 11.500 y ya comenzó a comercializarse. Estiman que la entrega de éstas as unidades se concretará en diciembre de 2016.

Autor:
  • El emprendimiento desarrollado y comercializado por Grupo Proaco comenzará a poblarse: en diciembre de este año se entregará la primera torre del Ópera Luxury Condominium con sus 60 departamentos ya vendidos. En tanto, quedan pocas unidades disponibles en las torres dos y tres con 12 pisos y 96 departamentos.
    Además, Ópera incluye una cuarta torre exclusiva con características única: sólo 50 unidades en 12 pisos, con sus balcones orientados hacia las sierras de Córdoba.
    “Los espacios son más amplios y los amenities incluye spa, gym, una pileta propia indoor y outdoor contínua”, explica Martín Monforte.
    El metro cuadrado de este edificio VIP cuesta $ 11.500 y ya comenzó a comercializarse. Estiman que la entrega de éstas as unidades se concretará en diciembre de 2016.

Vie 08/11/2013

Walmart trae el primer Black Friday al país (descuentos de hasta 70% este finde)

No será el cuarto jueves de noviembre como se hace tradicionalmente en su lugar de origen pero el Black Friday yanqui llega a Argentina este fin de semana. Se trata de una práctica estadounidense que inaugura la temporada de compras navideñas con descuentos importantes en los comercios. En el país, Walmart y Changomás proponen que estos viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre los compradores accedan a descuentos de hasta 70% en más de 700 productos de sus supermercados.
Entre los productos más destacados, se encuentran LCDs, tablets, aires acondicionados; artículos de almacén, juguetería, ferretería, productos de belleza, bebidas, productos para el hogar y decoración, entre otros. Además, también habrá opciones para llevar 3 unidades pagando sólo 2 (3x2) y planes de financiación de hasta 24 cuotas sin interés, que se adecúan a todas las necesidades.
“El primer Black Friday a nivel nacional surge como una propuesta innovadora para el consumidor, trayendo una iniciativa novedosa, pensada en brindarle una experiencia de compra diferente y en continuar cuidando el bolsillo de todos los argentinos”, argumentan desde la compañía.

Autor:
  • No será el cuarto jueves de noviembre como se hace tradicionalmente en su lugar de origen pero el Black Friday yanqui llega a Argentina este fin de semana. Se trata de una práctica estadounidense que inaugura la temporada de compras navideñas con descuentos importantes en los comercios. En el país, Walmart y Changomás proponen que estos viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre los compradores accedan a descuentos de hasta 70% en más de 700 productos de sus supermercados.
    Entre los productos más destacados, se encuentran LCDs, tablets, aires acondicionados; artículos de almacén, juguetería, ferretería, productos de belleza, bebidas, productos para el hogar y decoración, entre otros. Además, también habrá opciones para llevar 3 unidades pagando sólo 2 (3x2) y planes de financiación de hasta 24 cuotas sin interés, que se adecúan a todas las necesidades.
    “El primer Black Friday a nivel nacional surge como una propuesta innovadora para el consumidor, trayendo una iniciativa novedosa, pensada en brindarle una experiencia de compra diferente y en continuar cuidando el bolsillo de todos los argentinos”, argumentan desde la compañía.

Jue 07/11/2013

So Cute Spa, el spa para niñas de entre 3 y 11 años abrió en Chile (llegaría a Argentina)

Chile se suma a la onda “glam kid” ya que incorpora a su mercado So Cute Spa, un nuevo concepto de peluquería y spa pensado para niñas de entre 3 a 11.
El local, ubicado en Espacio Urbano La Reina (Avda. Príncipe de Gales 9140 Local 306) y abierto de 10 a 21, está pensado para que las niñas puedan peinarse, hacerse las manos, los pies y participar de talleres de cocina, bisutería, manualidades, ballet, hip hop y teatro.
“La idea la trajimos de Estados Unidos,  pero adaptamos el concepto más ad hoc a la infancia, queremos que las niñas disfruten su niñez”, explican las socias Carolina Neuburg y Verónica Rojas, al tiempo que indican que “para facilitarles la vida a las mamás cuando van al supermercado o tienen algún trámite, cuentan con este servicio de ‘guardería especial’”.
El spa lleva tan sólo tres meses de funcionamiento pero ya planea expandirse hacia Argentina.

Autor:
  • Chile se suma a la onda “glam kid” ya que incorpora a su mercado So Cute Spa, un nuevo concepto de peluquería y spa pensado para niñas de entre 3 a 11.
    El local, ubicado en Espacio Urbano La Reina (Avda. Príncipe de Gales 9140 Local 306) y abierto de 10 a 21, está pensado para que las niñas puedan peinarse, hacerse las manos, los pies y participar de talleres de cocina, bisutería, manualidades, ballet, hip hop y teatro.
    “La idea la trajimos de Estados Unidos,  pero adaptamos el concepto más ad hoc a la infancia, queremos que las niñas disfruten su niñez”, explican las socias Carolina Neuburg y Verónica Rojas, al tiempo que indican que “para facilitarles la vida a las mamás cuando van al supermercado o tienen algún trámite, cuentan con este servicio de ‘guardería especial’”.
    El spa lleva tan sólo tres meses de funcionamiento pero ya planea expandirse hacia Argentina.

Jue 07/11/2013

En época de crisis, bienvenidos los cupones (ClickOn vendió más de 500.000 en Córdoba)

Según la gente de ClickOn el modelo de venta de cupones online está más vigente que nunca. De acuerdo a sus número, la compañía ya lleva realizadas más de 4.000 ofertas online y vendidos más de 500.000 cupones sólo en nuestra provincia.
“La tendencia por optimizar el presupuesto mensual es innegable y en un contexto inflacionario la pérdida del poder adquisitivo en notable mes a mes”, explica el director nacional de Ventas de la compañía cuponera, Ignacio Carcavallo. De acuerdo con el representante, ClickOn lleva más de tres año en el mercado y ayudó a impulsar negocios como Fan Look –“ una peluquería atendida por sus dueños hace 2 años, y hoy ya es un centro de belleza con más de 10 empleados y ha ampliando sus servicios”- y la tradicional casa de comidas La Perla.
¿Cuándo claudicará el modelo de negocios? “La idea del descuento y la oferta no es consumir más barato, sino consumir más con el mismo presupuesto. Es por eso que los cupones de descuento están en alza y no son una moda: llegaron para quedarse”, concluye Carcavallo.

Autor:
  • Según la gente de ClickOn el modelo de venta de cupones online está más vigente que nunca. De acuerdo a sus número, la compañía ya lleva realizadas más de 4.000 ofertas online y vendidos más de 500.000 cupones sólo en nuestra provincia.
    “La tendencia por optimizar el presupuesto mensual es innegable y en un contexto inflacionario la pérdida del poder adquisitivo en notable mes a mes”, explica el director nacional de Ventas de la compañía cuponera, Ignacio Carcavallo. De acuerdo con el representante, ClickOn lleva más de tres año en el mercado y ayudó a impulsar negocios como Fan Look –“ una peluquería atendida por sus dueños hace 2 años, y hoy ya es un centro de belleza con más de 10 empleados y ha ampliando sus servicios”- y la tradicional casa de comidas La Perla.
    ¿Cuándo claudicará el modelo de negocios? “La idea del descuento y la oferta no es consumir más barato, sino consumir más con el mismo presupuesto. Es por eso que los cupones de descuento están en alza y no son una moda: llegaron para quedarse”, concluye Carcavallo.

Jue 07/11/2013

Arranca la fiscalización y selección para exponer en la Feria de Artesanías

La Feria Internacional de Artesanías ya tiene fecha para el año que viene: se realizará del 10 al 20 de abril en el Complejo Ferial Córdoba.
¿Quiénes participarán? Esta cuestión se resolverá los próximos 29 de noviembre y 8 de marzo de 2014 durante los procesos de fiscalización en el que participarán artesanos interesados en formar parte del plantel que evaluará (y se ocupará de proteger) los estándares de calidad de los artistas y piezas que se presentarán durante el evento que ya lleva 31 años de vigencia.
“Durante los últimos años, hemos incorporado nuevos artesanos que ya forman parte de nuestra gran familia, quienes engrosan la oferta de artesanías en cada edición. Esto genera mayor expectativa en el público, esperando encontrar artículos novedosos y garantizando una creciente concurrencia”, comentó Ernesto Halac, organizador de la Feria Internacional de Artesanías.
Los interesados pueden bajar la solicitud de inscripción desde aquí y enviarla por correo o entregarla personalmente en Fray Mocho 2311, Parque Corema CP X5009LJE, ciudad de Córdoba, Argentina. De lo contrario, también pueden hacerlo por fax a (0351) 4825020 o por e-mail aquí.

Autor:
  • La Feria Internacional de Artesanías ya tiene fecha para el año que viene: se realizará del 10 al 20 de abril en el Complejo Ferial Córdoba.
    ¿Quiénes participarán? Esta cuestión se resolverá los próximos 29 de noviembre y 8 de marzo de 2014 durante los procesos de fiscalización en el que participarán artesanos interesados en formar parte del plantel que evaluará (y se ocupará de proteger) los estándares de calidad de los artistas y piezas que se presentarán durante el evento que ya lleva 31 años de vigencia.
    “Durante los últimos años, hemos incorporado nuevos artesanos que ya forman parte de nuestra gran familia, quienes engrosan la oferta de artesanías en cada edición. Esto genera mayor expectativa en el público, esperando encontrar artículos novedosos y garantizando una creciente concurrencia”, comentó Ernesto Halac, organizador de la Feria Internacional de Artesanías.
    Los interesados pueden bajar la solicitud de inscripción desde aquí y enviarla por correo o entregarla personalmente en Fray Mocho 2311, Parque Corema CP X5009LJE, ciudad de Córdoba, Argentina. De lo contrario, también pueden hacerlo por fax a (0351) 4825020 o por e-mail aquí.

Jue 07/11/2013

Aerolíneas blanquea los números e incorpora un simulador

De acuerdo al balance económico financiera de la gestión del Centro de Formación y Entrenamiento para Pilotos de la República Argentina (Cefepra) para Aerolíneas Argentinas, la empresa consiguió un ahorro productivo de US$ 26.225.848 resultado de no enviar pilotos a capacitaciones en el exterior (US$ 22.550.606) y por renegociación de contratos (US$ 3.675.242). En tanto, ingresaron US$ 253.750 correspondientes a venta de horas de instrucción a terceras empresas.
La aerolínea completó el equipamiento de su Cefepra con con la certificación y puesta en marcha del cuarto simulador de vuelos instalado en la planta industrial de la Empresa en Ezeiza. Será para el entrenamiento de pilotos de Airbus A-330 (apto también para configuración de A-340 a partir de abril 2014).
De esta manera Aerolíneas Argentinas y Austral recuperaron la capacidad de instruir y capacitar a la totalidad de sus pilotos. “Así materializamos el hecho histórico de recobrar un centro de capacitación que fue emblemático para el país, como era el Centro de Instrucción de Vuelos (CIV) conocido como los ‘Simuladores de Catalinas’ de Retiro, cerrado y desguazado por distintas administraciones privadas de Aerolíneas”, cuentan desde la empresa.

Autor:
  • De acuerdo al balance económico financiera de la gestión del Centro de Formación y Entrenamiento para Pilotos de la República Argentina (Cefepra) para Aerolíneas Argentinas, la empresa consiguió un ahorro productivo de US$ 26.225.848 resultado de no enviar pilotos a capacitaciones en el exterior (US$ 22.550.606) y por renegociación de contratos (US$ 3.675.242). En tanto, ingresaron US$ 253.750 correspondientes a venta de horas de instrucción a terceras empresas.
    La aerolínea completó el equipamiento de su Cefepra con con la certificación y puesta en marcha del cuarto simulador de vuelos instalado en la planta industrial de la Empresa en Ezeiza. Será para el entrenamiento de pilotos de Airbus A-330 (apto también para configuración de A-340 a partir de abril 2014).
    De esta manera Aerolíneas Argentinas y Austral recuperaron la capacidad de instruir y capacitar a la totalidad de sus pilotos. “Así materializamos el hecho histórico de recobrar un centro de capacitación que fue emblemático para el país, como era el Centro de Instrucción de Vuelos (CIV) conocido como los ‘Simuladores de Catalinas’ de Retiro, cerrado y desguazado por distintas administraciones privadas de Aerolíneas”, cuentan desde la empresa.