Qué dice la gente

Vie 22/07/2016

Sobre Río 2016: algunos creen que nos irá mejor, pero otros...

Fernando Regis: “Sí, natación, hockey, voley está difícil pero también podría ser el basquet”.

Ezequiel Attiná: “Sí, basket, hockey femenino, tenis, ciclismo, rugby y boxeo”.

Raúl Andrada: “No, fútbol a los ponchazos, básquet se fué la generación dorada y lo demás, sin políticas gubernamentales, es muy difícil”.

¿Vos qué expectativas tenés sobre la performance de Argentina para este año? Aquí.

Autor:
  • Fernando Regis: “Sí, natación, hockey, voley está difícil pero también podría ser el basquet”.

    Ezequiel Attiná: “Sí, basket, hockey femenino, tenis, ciclismo, rugby y boxeo”.

    Raúl Andrada: “No, fútbol a los ponchazos, básquet se fué la generación dorada y lo demás, sin políticas gubernamentales, es muy difícil”.

    ¿Vos qué expectativas tenés sobre la performance de Argentina para este año? Aquí.

Jue 21/07/2016

Propone una Universidad de Orientación Vocación...

Diego Dutto: “Será hora de empezar con la Universidad de Orientación Vocacional... Ojo no es idea mía sino del Lic. Fassi (hermano del actual presidente de Talleres). Tenía estadísticas que sólo egresaba el 15% de los estudiantes que iniciaban una carrera universitaria y además hablaba del abandono año por año. Era muy interesante su propuesta, decía que en la UOV un primer año sería como un ciclo básico común a todas y a partir de allí se dividían vocacionalmente para que la Universidad deje de "perder" tiempo y dinero en los primeros años”.    

Datos del fracaso del sistema universitario argentino y comentarios, aquí.

Autor:
  • Diego Dutto: “Será hora de empezar con la Universidad de Orientación Vocacional... Ojo no es idea mía sino del Lic. Fassi (hermano del actual presidente de Talleres). Tenía estadísticas que sólo egresaba el 15% de los estudiantes que iniciaban una carrera universitaria y además hablaba del abandono año por año. Era muy interesante su propuesta, decía que en la UOV un primer año sería como un ciclo básico común a todas y a partir de allí se dividían vocacionalmente para que la Universidad deje de "perder" tiempo y dinero en los primeros años”.    

    Datos del fracaso del sistema universitario argentino y comentarios, aquí.

Jue 21/07/2016

Una mirada sobre las líneas aéreas low cost (desde Italia)

Marcelo Bresin, desde Pordenone, Italia: “Los aeropuertos de la zona son Venecia, Treviso y Trieste. Los dos primeros tuvieron un impulso tremendo desde fines de los 90 con la llegada de las low-cost, mientras el tercero nunca despertó interés en el mercado. Las compañías que lideran (en oferta y precios) son Ryanair y Easyjet. Las probé más o menos todas, ya no son tan baratas como solían ser pero siguen siendo muy convenientes. Desventajas: los extras que te cobran, son muy estrictos con dimensiones y peso de valijas y equipaje de mano y suelen volar a destinos secundarias. Hay que adaptarse, o pagar la diferencia por las comodidades (valija, aeropuerto central, etc.)”.    

¿Cómo es esto en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales? Ver aquí.

Autor:
  • Marcelo Bresin, desde Pordenone, Italia: “Los aeropuertos de la zona son Venecia, Treviso y Trieste. Los dos primeros tuvieron un impulso tremendo desde fines de los 90 con la llegada de las low-cost, mientras el tercero nunca despertó interés en el mercado. Las compañías que lideran (en oferta y precios) son Ryanair y Easyjet. Las probé más o menos todas, ya no son tan baratas como solían ser pero siguen siendo muy convenientes. Desventajas: los extras que te cobran, son muy estrictos con dimensiones y peso de valijas y equipaje de mano y suelen volar a destinos secundarias. Hay que adaptarse, o pagar la diferencia por las comodidades (valija, aeropuerto central, etc.)”.    

    ¿Cómo es esto en las ciudades de nuestra Red de Corresponsales? Ver aquí.

Mié 20/07/2016

Sobre la supuesta conveniencia ecológica del envase de vidrio, aporta...

Roberto Minoletti: “No se considera que las 29 veces que el vidrio se mueve hasta y desde la fábrica, el mayorista y el minorista, cuesta 29 veces el transporte (que en Argentina no es nada barato). En camiones -casi siempre muy viejos- que contaminan 29 veces el medio ambiente, así que no me parece que tenga mucho sentido el discurso de Quilmes. Además el aluminio es reciclable al 100% a la par del vidrio, solo hay que implementar la cadena, nada más”. 

¿Lata o vidrio? ¿Qué es más amigable con el medio ambiente? Debate aquí.

Autor:
  • Roberto Minoletti: “No se considera que las 29 veces que el vidrio se mueve hasta y desde la fábrica, el mayorista y el minorista, cuesta 29 veces el transporte (que en Argentina no es nada barato). En camiones -casi siempre muy viejos- que contaminan 29 veces el medio ambiente, así que no me parece que tenga mucho sentido el discurso de Quilmes. Además el aluminio es reciclable al 100% a la par del vidrio, solo hay que implementar la cadena, nada más”. 

    ¿Lata o vidrio? ¿Qué es más amigable con el medio ambiente? Debate aquí.

Mié 20/07/2016

Desde Río, a días de los JJ.OO., nos dice sobre el gas

Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Buen día, InfoNautas. En Río de Janeiro hay gas natural en las zonas de poder adquisitivo medio o medio-alto, denominada Zona Sul de la ciudad maravillosa. Yo vivo en Copacabana, con un consumo mensual de 10 metros cúbicos a un costo de 45 Reales; algo así como $ 150 mensuales. O si quieren, $ 15 el metro cúbico. Se estima una población cercana a los 7 millones de personas y la mayoría vive en favelas sin servicios básicos. Seguramente el consumo de gas en Brasil es menor que en Argentina ya que no se necesita energía para dar calor... Buena semana y a abrigarse por allá (risa de Patán)”.    

¿Cómo es el tema del gas en las ciudades de nuestra red de corresponsales? Ver aquí.

Autor:
  • Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Buen día, InfoNautas. En Río de Janeiro hay gas natural en las zonas de poder adquisitivo medio o medio-alto, denominada Zona Sul de la ciudad maravillosa. Yo vivo en Copacabana, con un consumo mensual de 10 metros cúbicos a un costo de 45 Reales; algo así como $ 150 mensuales. O si quieren, $ 15 el metro cúbico. Se estima una población cercana a los 7 millones de personas y la mayoría vive en favelas sin servicios básicos. Seguramente el consumo de gas en Brasil es menor que en Argentina ya que no se necesita energía para dar calor... Buena semana y a abrigarse por allá (risa de Patán)”.    

    ¿Cómo es el tema del gas en las ciudades de nuestra red de corresponsales? Ver aquí.

Mar 19/07/2016

Por la vuelta del “verdadero” Fiat 600

Neri Edel Antonio Nanzer: “Hagan de una buena vez el Fiat 600 tal como salió siempre, para que la gente en vez de comprar una moto compre un Fiatín y pueda viajar a su trabajo aunque llueva o haga mucho frío…  Queda ir a trabajar con menos riesgos y más confort. ¿Qué necesidad hay de encarecer un producto que se puede vender en lugar de una moto que tiene tanto riesgo en su utilización? Cuándo van a entender lo que la gente realmente necesita…”.
 

¿Y qué hacemos con ABS y Airbags? ¿Un auto popular sin seguridad es mejor que una moto? Opiniones aquí.

Autor:
  • Neri Edel Antonio Nanzer: “Hagan de una buena vez el Fiat 600 tal como salió siempre, para que la gente en vez de comprar una moto compre un Fiatín y pueda viajar a su trabajo aunque llueva o haga mucho frío…  Queda ir a trabajar con menos riesgos y más confort. ¿Qué necesidad hay de encarecer un producto que se puede vender en lugar de una moto que tiene tanto riesgo en su utilización? Cuándo van a entender lo que la gente realmente necesita…”.
     

    ¿Y qué hacemos con ABS y Airbags? ¿Un auto popular sin seguridad es mejor que una moto? Opiniones aquí.

Mar 19/07/2016

¿Cómo se calefaccionan en Canadá?

Maria Tedesco, desde Montreal, Canadá: “Canadá tiene por su geografía importantes represas hidroeléctricas. Por eso, la electricidad es lo más utilizado para dar energía. En el lugar donde vivo (a 7 minutos del Centre Ville) no tenemos gas: cocina, calefacción y agua caliente son eléctricos. También las casas suelen tener un hogar a leña. Hay lugares que si tienen gas, pero como complemento y lo usan generalmente para la cocina. Hay tarifas especiales para personas de la tercera edad o con problemas económicos. Incluso es un servicio que por falta de pago no se corta en invierno, ya que por el frío pasa a ser imprescindible para la vida.

¿Se usa el gas en otras ciudades? ¿Cuánto cuesta? Habla nuestra Red de Corresponsales, aquí.

Autor:
  • Maria Tedesco, desde Montreal, Canadá: “Canadá tiene por su geografía importantes represas hidroeléctricas. Por eso, la electricidad es lo más utilizado para dar energía. En el lugar donde vivo (a 7 minutos del Centre Ville) no tenemos gas: cocina, calefacción y agua caliente son eléctricos. También las casas suelen tener un hogar a leña. Hay lugares que si tienen gas, pero como complemento y lo usan generalmente para la cocina. Hay tarifas especiales para personas de la tercera edad o con problemas económicos. Incluso es un servicio que por falta de pago no se corta en invierno, ya que por el frío pasa a ser imprescindible para la vida.

    ¿Se usa el gas en otras ciudades? ¿Cuánto cuesta? Habla nuestra Red de Corresponsales, aquí.

Lun 18/07/2016

Sobre los mejores centro de salud de Córdoba, opinan...

Lorena Digi: “Excelente atención en Sanatorio Allende Cerro. Totalmente de acuerdo con los tres primeros puestos”.    

Ana Laura: “Soy paciente del Hospital Privado y del Cardiológico. Siempre recibí excelente atención”.

Horacio Gallardo: “Soy paciente del Hospital Privado. Ya he sido intervenido ahí por profesionales del mismo hospital y de otra institución que utiliza las instalaciones (quirófanos) del HP para operar ahí. Siempre recibí excelente atención”.

Y el mejor hospital es... ¡sorpresa! Aquí.

Autor:
  • Lorena Digi: “Excelente atención en Sanatorio Allende Cerro. Totalmente de acuerdo con los tres primeros puestos”.    

    Ana Laura: “Soy paciente del Hospital Privado y del Cardiológico. Siempre recibí excelente atención”.

    Horacio Gallardo: “Soy paciente del Hospital Privado. Ya he sido intervenido ahí por profesionales del mismo hospital y de otra institución que utiliza las instalaciones (quirófanos) del HP para operar ahí. Siempre recibí excelente atención”.

    Y el mejor hospital es... ¡sorpresa! Aquí.

Lun 18/07/2016

Desde Holanda, nos habla del costo de la energía...

Andrés Rabinovich, desde Amsterdam, Holanda: “En Holanda en general hay red de gas natural. Sin embargo, cada vez se instala menos en nuevos edificios por el aumento en la oferta de energías alternativas que hacen los precios de la electricidad bastante competitivos. El gas y la electricidad son provistos por la misma empresa y en invierno pueden llegar a 100€ por mes para un departamento. Los yacimientos de gas son propiedad del estado y una gran fuente de recursos. Desde el año pasado y de manera progresiva están aumentando la edad jubilatoria previendo que las regalías de gas no durarán más allá de 2030 y podrían incurrir en déficit fiscal si así no lo hicieran”.  

¿Cómo andan los servicios y las tarifas en las ciudades de nuestra red de corresponsales? Aquí.

Autor:
  • Andrés Rabinovich, desde Amsterdam, Holanda: “En Holanda en general hay red de gas natural. Sin embargo, cada vez se instala menos en nuevos edificios por el aumento en la oferta de energías alternativas que hacen los precios de la electricidad bastante competitivos. El gas y la electricidad son provistos por la misma empresa y en invierno pueden llegar a 100€ por mes para un departamento. Los yacimientos de gas son propiedad del estado y una gran fuente de recursos. Desde el año pasado y de manera progresiva están aumentando la edad jubilatoria previendo que las regalías de gas no durarán más allá de 2030 y podrían incurrir en déficit fiscal si así no lo hicieran”.  

    ¿Cómo andan los servicios y las tarifas en las ciudades de nuestra red de corresponsales? Aquí.

Vie 15/07/2016

Nos cuenta del fin anticipado de la carrera política de Tomás Méndez

Marcos Peralta: “Tomás Méndez ya adelantó en Radio Sucesos que termina su periodo de concejal y se aleja de la política. Sobre todo porque lo dejaron solo, en su lucha contra el narcotráfico. Encima ¡no podía creer que dejaran libre a Sosa y sus Secuaces! Así estamos con este flagelo. ¡¡Corrupción total en la provincia!!”.  

¿Querés opinar de política? Votá acá y dejá tu mirada.

Autor:
  • Marcos Peralta: “Tomás Méndez ya adelantó en Radio Sucesos que termina su periodo de concejal y se aleja de la política. Sobre todo porque lo dejaron solo, en su lucha contra el narcotráfico. Encima ¡no podía creer que dejaran libre a Sosa y sus Secuaces! Así estamos con este flagelo. ¡¡Corrupción total en la provincia!!”.  

    ¿Querés opinar de política? Votá acá y dejá tu mirada.

Vie 15/07/2016

Un clásico: prefiere perder dinero entregando el auto que sacarle unos pesos más a un particular

Fernando Regis: “Las dos últimas veces lo entregué en la concesionaria donde sacaba el nuevo. No tengo tiempo para los trámites y así no me quedo sin auto ya que cuando está el nuevo listo, llevo el viejo, lo dejo y me voy en el nuevo. Además evito el riesgo de quien venga con la intención de comprar el usado, termine siendo un ladrón que quiera robarme el auto. Cuestión de comodidad y seguridad”.

¿Sabías de una plataforma que facilita las ventas dueño a dueño? Mirá acá.

Autor:
  • Fernando Regis: “Las dos últimas veces lo entregué en la concesionaria donde sacaba el nuevo. No tengo tiempo para los trámites y así no me quedo sin auto ya que cuando está el nuevo listo, llevo el viejo, lo dejo y me voy en el nuevo. Además evito el riesgo de quien venga con la intención de comprar el usado, termine siendo un ladrón que quiera robarme el auto. Cuestión de comodidad y seguridad”.

    ¿Sabías de una plataforma que facilita las ventas dueño a dueño? Mirá acá.

Jue 14/07/2016

Bajar todos los costos, menos el salario (propone)

Fernando Loy: “Si la solución para la inversión y crecimiento es bajar el salario para poder competir con el mundo, tenemos un problema grande. El trabajo no tiene que ser una medida de ajuste para la competitividad, existen medidas para beneficiar (impositivas edilicias, etc) tanto a nivel municipal, provincial o nacional incluida un devaluación del 40%. En Latinoamérica siempre los conceptos de inversión, crecimiento, competitividad, productividad, eficacia, eficiencia tienen significados diferentes que en países llamado desarrollados, ya sea que gobiernen populistas o institucionalistas conservadores”.

La flexibilidad del Smata que garantizó una inversión grande en Santa Isabel, aquí.

Autor:
  • Fernando Loy: “Si la solución para la inversión y crecimiento es bajar el salario para poder competir con el mundo, tenemos un problema grande. El trabajo no tiene que ser una medida de ajuste para la competitividad, existen medidas para beneficiar (impositivas edilicias, etc) tanto a nivel municipal, provincial o nacional incluida un devaluación del 40%. En Latinoamérica siempre los conceptos de inversión, crecimiento, competitividad, productividad, eficacia, eficiencia tienen significados diferentes que en países llamado desarrollados, ya sea que gobiernen populistas o institucionalistas conservadores”.

    La flexibilidad del Smata que garantizó una inversión grande en Santa Isabel, aquí.

Jue 14/07/2016

A favor de las terrazas verdes votadas por el Concejo Deliberante, dicen...

Enrique Wojnacki: “Bien por las terrazas. Como muchas veces se hace, incluyeron otro tema en la misma bolsa. En este caso lo de construir en los corazones de manzana”.

Franco Lora: “Estoy de acuerdo que aumentarían los gastos comunes y expensas. Pero es hora que dejemos la mirada unipersonal y tomemos una mirada más global y saludable para el mundo que queremos dejar a nuestras siguientes generaciones”.

Y vos, ¿tenés opinión formada?  Opiná aquí.

Autor:
  • Enrique Wojnacki: “Bien por las terrazas. Como muchas veces se hace, incluyeron otro tema en la misma bolsa. En este caso lo de construir en los corazones de manzana”.

    Franco Lora: “Estoy de acuerdo que aumentarían los gastos comunes y expensas. Pero es hora que dejemos la mirada unipersonal y tomemos una mirada más global y saludable para el mundo que queremos dejar a nuestras siguientes generaciones”.

    Y vos, ¿tenés opinión formada?  Opiná aquí.