Qué dice la gente

Mié 11/05/2016

Hace su propia lectura del negocio de la cerveza (y se ve que sabe)

Juan Cruz Rodriguez:  “Señores de Quilmes: sería interesante conocer si sus hermanos de Brasil (por poner un ejemplo) piensan lo mismo ya que el 90% de su producción para consumo directo (supermercado) lo hacen a través de latas de aluminio. La política de comercializar cerveza en envase de vidrio tiene una sola verdad y que es un menor costo en detrimento de la calidad (en baja desde hace unos años) y de la comodidad del consumidor. ¿Nunca se preguntaron por qué la corporación AB InBev comercializa en todo el mundo latas de aluminio y acá lo hace en botellas de vidrio? Es el costo, estúpido”.

¿Puede el líder Quilmes obligarnos a un modelo de negocios? Debate aquí.

Autor:
  • Juan Cruz Rodriguez:  “Señores de Quilmes: sería interesante conocer si sus hermanos de Brasil (por poner un ejemplo) piensan lo mismo ya que el 90% de su producción para consumo directo (supermercado) lo hacen a través de latas de aluminio. La política de comercializar cerveza en envase de vidrio tiene una sola verdad y que es un menor costo en detrimento de la calidad (en baja desde hace unos años) y de la comodidad del consumidor. ¿Nunca se preguntaron por qué la corporación AB InBev comercializa en todo el mundo latas de aluminio y acá lo hace en botellas de vidrio? Es el costo, estúpido”.

    ¿Puede el líder Quilmes obligarnos a un modelo de negocios? Debate aquí.

Mié 11/05/2016

Cómo llegamos a dónde vamos...

Fernando Regis: "En la ciudad uso Google Maps, incluso cuando se donde ir; activo la función tráfico para ver si me voy desviando del camino planeado si hay mucho tráfico. Cuando me voy de vacaciones a otro lado ahí si cargo en el auto el viejo y querido Garmin".

María Soledad Miño: "Generalmente primero me fijo antes de salir, cosa de orientarme un poco. Luego hago mi navegación mental, pero dejo a la "gallega" activada cosa de que me avise si me equivoco".

La encuesta y las opiniones, aquí.

Autor:
  • Fernando Regis: "En la ciudad uso Google Maps, incluso cuando se donde ir; activo la función tráfico para ver si me voy desviando del camino planeado si hay mucho tráfico. Cuando me voy de vacaciones a otro lado ahí si cargo en el auto el viejo y querido Garmin".

    María Soledad Miño: "Generalmente primero me fijo antes de salir, cosa de orientarme un poco. Luego hago mi navegación mental, pero dejo a la "gallega" activada cosa de que me avise si me equivoco".

    La encuesta y las opiniones, aquí.

Mar 10/05/2016

Suma elementos al análisis de la “buena devaluación” de Prat Gay

Antonio Franco: “La suba de precios de la canasta familiar de noviembre y principios de diciembre. También de mediados de diciembre, de finales de diciembre, de enero, de febrero... Los salarios que cerraron en paritarias por debajo de semejante costo de vida también hace más ancha la brecha. Los despedidos y suspendidos, que traen como consecuencia miles de familias sin ningún poder adquisitivo. Hay que acomodar los números, pero sin dejar de pensar en la gente; el capital es importante, pero no más que el ser humano. Esta diferencia también hay que sumarla en el análisis”.

Análisis de números sobre la devaluación de MM y la última de CFK, aquí.

Autor:
  • Antonio Franco: “La suba de precios de la canasta familiar de noviembre y principios de diciembre. También de mediados de diciembre, de finales de diciembre, de enero, de febrero... Los salarios que cerraron en paritarias por debajo de semejante costo de vida también hace más ancha la brecha. Los despedidos y suspendidos, que traen como consecuencia miles de familias sin ningún poder adquisitivo. Hay que acomodar los números, pero sin dejar de pensar en la gente; el capital es importante, pero no más que el ser humano. Esta diferencia también hay que sumarla en el análisis”.

    Análisis de números sobre la devaluación de MM y la última de CFK, aquí.

Lun 09/05/2016

No le gustó el título sobre Mujica

Antonio Franco: “Estimados, buen día. Con todo respeto pero el título "Lo que dejó el paso de Mujica, el bonachón que gobernó más bien mal y que habla más que bien" considero que es despectivo respecto del contenido sobre la exposición de Mujica. Ciertamente uno puede o no acordar con sus criterios, pero no desconocer que son fruto del hábito de pensar y reflexionar sobre la existencia humana y la política. Estimo que el desarrollo del contenido merecía un título mejor”.

Título por un lado, resumen por otro, aquí.

Autor:
  • Antonio Franco: “Estimados, buen día. Con todo respeto pero el título "Lo que dejó el paso de Mujica, el bonachón que gobernó más bien mal y que habla más que bien" considero que es despectivo respecto del contenido sobre la exposición de Mujica. Ciertamente uno puede o no acordar con sus criterios, pero no desconocer que son fruto del hábito de pensar y reflexionar sobre la existencia humana y la política. Estimo que el desarrollo del contenido merecía un título mejor”.

    Título por un lado, resumen por otro, aquí.

Lun 09/05/2016

Empezó la temporada de vacunas y aparecen las dos miradas del tema...

Ceci Leonarhdt: "No creo que (una vacuna) haga la diferencia; y la misma vacuna genera una gripe cuando es colocada".

Luciana Caeiro: "Es importantísimo colocarla en pacientes de riesgo. Un anciano o un bebé pueden morir por influenza".

Y vos, ¿qué pensás: negocio puro, ciencia bien aplicada o qué? Encuesta y opiniones aquí.

Autor:
  • Ceci Leonarhdt: "No creo que (una vacuna) haga la diferencia; y la misma vacuna genera una gripe cuando es colocada".

    Luciana Caeiro: "Es importantísimo colocarla en pacientes de riesgo. Un anciano o un bebé pueden morir por influenza".

    Y vos, ¿qué pensás: negocio puro, ciencia bien aplicada o qué? Encuesta y opiniones aquí.

Vie 06/05/2016

Los “Hugo Moyano” no son privativos de Argentina (o al menos la CGT, digamos)

Maria Tedesco desde Montreal, Canadá: “Aquí en Canadá (y en EE UU) se celebra el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre. Según me informé, el presidente estadounidense Grover Cleveland , auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzara el movimiento socialista en EE UU. Canadá adhirió a esta fecha. Aquí en Quebec hay Sindicatos y tienen poder: FTQ (Trabajadores de Quebec ) y la CSQ(Educación, Salud y Servicios Públicos) son dos de los más importantes. Aquí también es normal que se realicen medidas de fuerza”.

Cuál es el poder sindical en otras ciudades y países del mundo, ver aquí.

Autor:
  • Maria Tedesco desde Montreal, Canadá: “Aquí en Canadá (y en EE UU) se celebra el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre. Según me informé, el presidente estadounidense Grover Cleveland , auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzara el movimiento socialista en EE UU. Canadá adhirió a esta fecha. Aquí en Quebec hay Sindicatos y tienen poder: FTQ (Trabajadores de Quebec ) y la CSQ(Educación, Salud y Servicios Públicos) son dos de los más importantes. Aquí también es normal que se realicen medidas de fuerza”.

    Cuál es el poder sindical en otras ciudades y países del mundo, ver aquí.

Jue 05/05/2016

Y cantó sus 40, nomás (bien cantadas)

Jorge A. Ballés Ocánto: “Cuanta “crítica barata” pero ninguna solución. Yo me pregunto: ¿qué es lo mejor que se puede hacer? Si alguien tiene la “respuesta” es fácil, siguiendo los “consejos” de la “Sra.”, arma un partido, gana las elecciones y lo hace. Más simple, ponele H2O. Doce años, ni más ni menos, en que todos estos “cráneos” que ahora lo “saben todo” se quedaron en silencio.
Nadie, salvo que lo empujen (o intenten darle una “patadita”), aprende a caminar en menos de un año. Y después dicen que son “democráticos”. ¿Me molestan los aumentos? Claro, como no me van a molestar, vivo en este país no en Suiza. Me molestan esa y tantas cosas más, como el inescrupuloso “dueño” de la estación de servicios Shell de Villa Allende, que aumentó el precio del combustible el sábado a las 14:00 hs. Con tipos como ese y como tantos “opinólogos” más, jamás vamos a saber no solo que nos va a pasar dentro de 15 años, sino dentro de los próximos 15 minutos. A pesar de todo voy a seguir creyendo que se puede, y si me equivoco, como todos nos hemos equivocado alguna vez, no sólo seré el primero en admitirlo, sino también en reprocharlo. Pero por la vía que corresponda, y no bajo ciertos ‘mensajes’”.

Sobre la oscilante política de vivienda de MM y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Jorge A. Ballés Ocánto: “Cuanta “crítica barata” pero ninguna solución. Yo me pregunto: ¿qué es lo mejor que se puede hacer? Si alguien tiene la “respuesta” es fácil, siguiendo los “consejos” de la “Sra.”, arma un partido, gana las elecciones y lo hace. Más simple, ponele H2O. Doce años, ni más ni menos, en que todos estos “cráneos” que ahora lo “saben todo” se quedaron en silencio.
    Nadie, salvo que lo empujen (o intenten darle una “patadita”), aprende a caminar en menos de un año. Y después dicen que son “democráticos”. ¿Me molestan los aumentos? Claro, como no me van a molestar, vivo en este país no en Suiza. Me molestan esa y tantas cosas más, como el inescrupuloso “dueño” de la estación de servicios Shell de Villa Allende, que aumentó el precio del combustible el sábado a las 14:00 hs. Con tipos como ese y como tantos “opinólogos” más, jamás vamos a saber no solo que nos va a pasar dentro de 15 años, sino dentro de los próximos 15 minutos. A pesar de todo voy a seguir creyendo que se puede, y si me equivoco, como todos nos hemos equivocado alguna vez, no sólo seré el primero en admitirlo, sino también en reprocharlo. Pero por la vía que corresponda, y no bajo ciertos ‘mensajes’”.

    Sobre la oscilante política de vivienda de MM y sus repercusiones, aquí.

Jue 05/05/2016

Sobre el bilingüismo argentino y cómo practicarlo en “the real life”

Enrique Helmbrecht: “El hecho de poder manejarnos en un país de habla inglesa, sin necesidad de un traductor y poder hacer amigos, sería como jugar el gran partido. Creo fehaciente que ese entrenamiento debe realizarse dentro y fuera de un aula, conviviendo con nativos, practicando no solo el idioma, sino que también la cultura y los modismos. Los argentinos que realizan programas de intercambio logran un avance mucho más rápido, sólido y significativo, porque están entrenados. Lo que otros logran en 3 meses nosotros lo hacemos en la mitad.
Definitivamente Argentina es un país privilegiado en cuanto al idioma inglés: actualmente ocupa el 15º lugar en el ranking global. Nuestro país le está dando gran importancia a la enseñanza del idioma y eso se ve reflejado en el rendimiento obtenido en los exámenes internacionales. Para mí, el manejo del idioma es como un deporte donde se ejercita la memoria. El entrenamiento es muy importante para mejorar en el deporte. Pero más allá del entrenamiento, lo que todo jugador quiere es jugar en “the real life”. El momento clave llega cuando tenemos la posibilidad de demostrar lo que aprendimos mientras reforzamos nuestro conocimiento”.

¿Sabías que Argentina tiene el mejor nivel de inglés de América del Sur? Mirá acá.

Autor:
  • Enrique Helmbrecht: “El hecho de poder manejarnos en un país de habla inglesa, sin necesidad de un traductor y poder hacer amigos, sería como jugar el gran partido. Creo fehaciente que ese entrenamiento debe realizarse dentro y fuera de un aula, conviviendo con nativos, practicando no solo el idioma, sino que también la cultura y los modismos. Los argentinos que realizan programas de intercambio logran un avance mucho más rápido, sólido y significativo, porque están entrenados. Lo que otros logran en 3 meses nosotros lo hacemos en la mitad.
    Definitivamente Argentina es un país privilegiado en cuanto al idioma inglés: actualmente ocupa el 15º lugar en el ranking global. Nuestro país le está dando gran importancia a la enseñanza del idioma y eso se ve reflejado en el rendimiento obtenido en los exámenes internacionales. Para mí, el manejo del idioma es como un deporte donde se ejercita la memoria. El entrenamiento es muy importante para mejorar en el deporte. Pero más allá del entrenamiento, lo que todo jugador quiere es jugar en “the real life”. El momento clave llega cuando tenemos la posibilidad de demostrar lo que aprendimos mientras reforzamos nuestro conocimiento”.

    ¿Sabías que Argentina tiene el mejor nivel de inglés de América del Sur? Mirá acá.

Mié 04/05/2016

Ya no ve las horas de que Macri se vaya (por los votos, aclara)

Ruben Mario Giannone: “Iñigo, qué paciencia la de nosotros los argentinos: pareciera que ahora a la mayoría que votó por Macri les gusta que le hagan el verso, créditos "por todos lados", un millón de viviendas y qué se yo cuantas cosas más. Ninguno de estos créditos le sirve a la gente (indexados por cualquier método)... ¿acaso alguien puede adivinar que va a ser de nosotros dentro de 15 años?  Parece que tendremos que aguantar 4 largos años a este personaje devenido en "buenito y dialogador" (mentira pues no escucha a nadie) para que con votos de la gente lo echemos a patadas donde más le duela”.

Sobre los crédito hipotecarios superpuestos y mal comunicados, aquí.

Autor:
  • Ruben Mario Giannone: “Iñigo, qué paciencia la de nosotros los argentinos: pareciera que ahora a la mayoría que votó por Macri les gusta que le hagan el verso, créditos "por todos lados", un millón de viviendas y qué se yo cuantas cosas más. Ninguno de estos créditos le sirve a la gente (indexados por cualquier método)... ¿acaso alguien puede adivinar que va a ser de nosotros dentro de 15 años?  Parece que tendremos que aguantar 4 largos años a este personaje devenido en "buenito y dialogador" (mentira pues no escucha a nadie) para que con votos de la gente lo echemos a patadas donde más le duela”.

    Sobre los crédito hipotecarios superpuestos y mal comunicados, aquí.

Mié 04/05/2016

¿Se celebra el Día del Trabajador en el Mundo? ¿Hay muchos “Hugo Moyano”?

Néstor Bustamante desde Shanghai, China: “Tema sensible para China. Al ser un país comunista el Día del Trabajo es muy importante y la celebración es de tres días. Dos no se trabajan. En contraste, no existen los gremios. El Partido Comunista vela por los derechos de los trabajadores y es ilegal no tener trabajo. Como consecuencia todo el mundo trabaja y el gobierno tiene que garantizar eso. Lo hace con muchos puestos públicos (algunos de dudosa utilidad como guardia de seguridad en una ciudad como Shanghai, con el índice de criminalidad más bajo del mundo) y muchos subsidios al sector privado”.

Asomate al mundo, aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante desde Shanghai, China: “Tema sensible para China. Al ser un país comunista el Día del Trabajo es muy importante y la celebración es de tres días. Dos no se trabajan. En contraste, no existen los gremios. El Partido Comunista vela por los derechos de los trabajadores y es ilegal no tener trabajo. Como consecuencia todo el mundo trabaja y el gobierno tiene que garantizar eso. Lo hace con muchos puestos públicos (algunos de dudosa utilidad como guardia de seguridad en una ciudad como Shanghai, con el índice de criminalidad más bajo del mundo) y muchos subsidios al sector privado”.

    Asomate al mundo, aquí.

Mar 03/05/2016

Sobre los dólares que demanda las industria de ensamblar autos en el país...

Leonardo Gonzalez Gambarini: “Alejandro, me permito corregirte, te comento que el principal productor y exportador a nivel mundial de cobre es Chile y dicho commodity representa el principal ingreso para el país. En cuanto a si es indispensable una industria automotriz: la cuestión es, ¿cuáles son las exigencias de nuestra industria en cuanto a contenido nacional mínimo sobre los vehículos fabricados localmente? ¿Existen actualmente acuerdos de integración nacional para esta industria en nuestro país?”

La nota y el debate, aquí.

Autor:
  • Leonardo Gonzalez Gambarini: “Alejandro, me permito corregirte, te comento que el principal productor y exportador a nivel mundial de cobre es Chile y dicho commodity representa el principal ingreso para el país. En cuanto a si es indispensable una industria automotriz: la cuestión es, ¿cuáles son las exigencias de nuestra industria en cuanto a contenido nacional mínimo sobre los vehículos fabricados localmente? ¿Existen actualmente acuerdos de integración nacional para esta industria en nuestro país?”

    La nota y el debate, aquí.

Lun 02/05/2016

En defensa de la industria que ensambla autos en Argentina (sus razones)

Alejandro Asef: “Es indispensable tener una industria automotriz basada en el intercambio compensado con Brasil. Así evitamos tener que hacer un esfuerzo de exportación por parte de otros sectores para conseguir las divisas necesarias para importar el 100% de los autos. Es suficiente con mirar a Chile que se ve obligada a exportar commodities (cobre por ejemplo) para importar autos, ¡solo para quienes pueden pagarlos! ¡Una locura! Creo que es una estrategia digna de aplicarse en otros sectores”.

70% de los autos “made in Argentina” son con partes traídas de afuera; nota y debate aquí.

Autor:
  • Alejandro Asef: “Es indispensable tener una industria automotriz basada en el intercambio compensado con Brasil. Así evitamos tener que hacer un esfuerzo de exportación por parte de otros sectores para conseguir las divisas necesarias para importar el 100% de los autos. Es suficiente con mirar a Chile que se ve obligada a exportar commodities (cobre por ejemplo) para importar autos, ¡solo para quienes pueden pagarlos! ¡Una locura! Creo que es una estrategia digna de aplicarse en otros sectores”.

    70% de los autos “made in Argentina” son con partes traídas de afuera; nota y debate aquí.

Lun 02/05/2016

Le gusta cuando nieva en Berlín

Ivana Margenet (Berlín, Alemania): “En Berlín nieva cada año entre noviembre y febrero. Aun así, no deja de ser un acontecimiento cuando sucede, y sobre todo ¡cuando coincide con Navidad! Los lagos se congelan parcialmente y mucha gente camina sobre el hielo (si las autoridades lo permiten) y hasta patinan con los "schlittschuhen". Volviendo al tema nieve: a veces es tanto lo que nieva que se cortan calles y se cancelan las clases, o a los que trabajamos nos permiten hacer "home office". ¡A mí me encanta la nieve!”

Dónde nieva, dónde no en la Red de Corresponsales de IN, aquí.

Autor:
  • Ivana Margenet (Berlín, Alemania): “En Berlín nieva cada año entre noviembre y febrero. Aun así, no deja de ser un acontecimiento cuando sucede, y sobre todo ¡cuando coincide con Navidad! Los lagos se congelan parcialmente y mucha gente camina sobre el hielo (si las autoridades lo permiten) y hasta patinan con los "schlittschuhen". Volviendo al tema nieve: a veces es tanto lo que nieva que se cortan calles y se cancelan las clases, o a los que trabajamos nos permiten hacer "home office". ¡A mí me encanta la nieve!”

    Dónde nieva, dónde no en la Red de Corresponsales de IN, aquí.