Qué dice la gente

Vie 10/06/2016

A favor de un desarrollo con espacios verdes en el ex Batallón 141

Veronica Cavallo: “Un desarrollo inmobiliario que modernice la arquitectura de la zona e incluya espacios verdes  de mantenimiento privado es más sustentable en el tiempo que un espacio verde de mantenimiento público que meses después del corte inaugural del cintas, queda en el abandono”.

Y para vos, ¿espacio verde total, uso mixto, qué hacer?  Opiná aquí.

Autor:
  • Veronica Cavallo: “Un desarrollo inmobiliario que modernice la arquitectura de la zona e incluya espacios verdes  de mantenimiento privado es más sustentable en el tiempo que un espacio verde de mantenimiento público que meses después del corte inaugural del cintas, queda en el abandono”.

    Y para vos, ¿espacio verde total, uso mixto, qué hacer?  Opiná aquí.

Vie 10/06/2016

¿A cuál de estas grandes ciudades irías: Tokio, Moscú, Nueva Delhi o Beijing?

Victor Molina: “Elegiría ir a Tokio, porque es la ciudad de ingreso a Japón. Visitar los jardines imperiales, templos antiguos, edificios como el Tokio Sky Tree.Visitar Akihabara, el barrio de la tecnología”.

¿Y vos, cuál elegirías? Opiná aquí.

Autor:
  • Victor Molina: “Elegiría ir a Tokio, porque es la ciudad de ingreso a Japón. Visitar los jardines imperiales, templos antiguos, edificios como el Tokio Sky Tree.Visitar Akihabara, el barrio de la tecnología”.

    ¿Y vos, cuál elegirías? Opiná aquí.

Jue 09/06/2016

Nuestro corresponsal en China, pinta su “aldea” y extraña a Tato

Néstor Bustamante, desde China: “El periodismo no es popular o reconocido en China,  ninguno sobresale. Eso es parte del sistema. Ninguno puede opacar al gobierno y simplemente tienen que defenderlo y ser voces repetidoras de sus consignas. Extraño a figuras relacionadas con el periodismo, no necesariamente periodistas. Extraño a Tato Bores y a los primeros tiempos de Caiga quien Caiga -humor político irreverente-. Tato era más atrevido por los contextos, la dictadura. En la actualidad no queda humor político. Los chistes son de cómo baila Cristina o Macri, no de sus medidas o lo que proponen. A mi ver es difícil encontrar periodistas que el 60% del tiempo le peguen al oficialismo (al oficialismo siempre hay que pegarle más porque el pueblo debe demandar y el 4to poder es la voz del pueblo) y un 40% del tiempo le peguen a la oposición, sin importar el signo”.

¿A qué periodistas extrañan nuestros corresponsales en el exterior? Ver aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante, desde China: “El periodismo no es popular o reconocido en China,  ninguno sobresale. Eso es parte del sistema. Ninguno puede opacar al gobierno y simplemente tienen que defenderlo y ser voces repetidoras de sus consignas. Extraño a figuras relacionadas con el periodismo, no necesariamente periodistas. Extraño a Tato Bores y a los primeros tiempos de Caiga quien Caiga -humor político irreverente-. Tato era más atrevido por los contextos, la dictadura. En la actualidad no queda humor político. Los chistes son de cómo baila Cristina o Macri, no de sus medidas o lo que proponen. A mi ver es difícil encontrar periodistas que el 60% del tiempo le peguen al oficialismo (al oficialismo siempre hay que pegarle más porque el pueblo debe demandar y el 4to poder es la voz del pueblo) y un 40% del tiempo le peguen a la oposición, sin importar el signo”.

    ¿A qué periodistas extrañan nuestros corresponsales en el exterior? Ver aquí.

Jue 09/06/2016

Y nuestros lectores eligen a sus periodistas favoritos...

Gabriel Miguel: “Para mí se destaca Miguel Clariá: es políticamente correcto al preguntar sin agredir o incomodar, siempre poniéndose en lugar de un ciudadano”.

Cintia Gabriela Rodriguez: “Yo rescato a Gerardo Lopez porque tiene una visión clara de la realidad, que sabe transmitir de manera simple, sin partidismos y de manera muy expeditiva”.

Ezequiel Attiná: “Mi voto para Lalo Freyre; transmite transparencia, claridad y honestidad. Quizás se traba un poco cuandohabla, pero creo que eso no logra bajar su calificación”.


Todavía podés participar de nuestra encuesta, aquí.

Autor:
  • Gabriel Miguel: “Para mí se destaca Miguel Clariá: es políticamente correcto al preguntar sin agredir o incomodar, siempre poniéndose en lugar de un ciudadano”.

    Cintia Gabriela Rodriguez: “Yo rescato a Gerardo Lopez porque tiene una visión clara de la realidad, que sabe transmitir de manera simple, sin partidismos y de manera muy expeditiva”.

    Ezequiel Attiná: “Mi voto para Lalo Freyre; transmite transparencia, claridad y honestidad. Quizás se traba un poco cuandohabla, pero creo que eso no logra bajar su calificación”.


    Todavía podés participar de nuestra encuesta, aquí.

Mié 08/06/2016

Sobre Miguel Clariá, otra vez “El Periodista del Año” en IN, dice...

Veronica Coutsiers: “Es increíble la capacidad de volcar todo lo que sabe con la humildad que sólo tienen los grandes hombres. Ejemplo a seguir por ésta periodista que admira la sabiduría pero más todavía la capacidad de crear pensamiento propio”.

Y para vos, ¿cuál es tu periodistas favorito? Votá y leé más acá.

Autor:
  • Veronica Coutsiers: “Es increíble la capacidad de volcar todo lo que sabe con la humildad que sólo tienen los grandes hombres. Ejemplo a seguir por ésta periodista que admira la sabiduría pero más todavía la capacidad de crear pensamiento propio”.

    Y para vos, ¿cuál es tu periodistas favorito? Votá y leé más acá.

Mar 07/06/2016

Estuvo en la Experiencia Endeavor y dice...

Martín Dechiara: “Excelente experiencia, con la presentación de casos reales de éxito. Escuchar y analizar las presentaciones de cada orador nos muestra que se puede apostar al avance constante. Una pena que cueste aplicarlo tanto en Argentina, por la "mentalidad" y "filosofía" tanto de empresarios, gobiernos, y de la gente en general, donde prima la "picardía criolla" sobre todo y las metodologías "caseras" poco prácticas…. Hay mucho talento y ganas de hacer las cosas, pero siempre te ponen un "palo en la rueda" para avanzar. País y sociedad complicada si las hay, Argentina… La pucha que tenés todo pero a la vez nada. Felicitaciones a los organizadores del evento. Como siempre, ¡un aplauso y de pie!.

¿Y vos, fuiste? Contanos acá...

Autor:
  • Martín Dechiara: “Excelente experiencia, con la presentación de casos reales de éxito. Escuchar y analizar las presentaciones de cada orador nos muestra que se puede apostar al avance constante. Una pena que cueste aplicarlo tanto en Argentina, por la "mentalidad" y "filosofía" tanto de empresarios, gobiernos, y de la gente en general, donde prima la "picardía criolla" sobre todo y las metodologías "caseras" poco prácticas…. Hay mucho talento y ganas de hacer las cosas, pero siempre te ponen un "palo en la rueda" para avanzar. País y sociedad complicada si las hay, Argentina… La pucha que tenés todo pero a la vez nada. Felicitaciones a los organizadores del evento. Como siempre, ¡un aplauso y de pie!.

    ¿Y vos, fuiste? Contanos acá...

Mar 07/06/2016

En Montreal, Canadá, la “guerra del rating” no es pública

Maria Tedesco, desde Montreal, Canadá: “¡Hola! Les cuento que aquí en Quebec hay oferta variada en cuanto a entretenimiento. Hay, desde mi punto de vista, Cadenas de TV que concentran el rubro entretenimiento; Radio Canadá, con una programación que apunta más a lo cultural, programas musicales, documentales, concursos y entrevistas (es el canal serio y culto). Y por otro lado: TVA, que reúne la farándula local. Es más "cholulo" y no hay un animador que sea más popular que otros. Los programas de domingo son quizá los que reúnen la familia (como "La Voz" formato local). Para sintetizar no hay un programa que sea el "gran captador de audiencia" por variedad de estilos y series. Ah, un detalle, aquí no es tan evidente la lucha por el rating, seguro existe pero no se difunde como en Argentina. ¡Saludos!”    

Sobre el regreso de Tinelli y cómo es la TV en las ciudades de nuestra red de corresponsales, aquí.

Autor:
  • Maria Tedesco, desde Montreal, Canadá: “¡Hola! Les cuento que aquí en Quebec hay oferta variada en cuanto a entretenimiento. Hay, desde mi punto de vista, Cadenas de TV que concentran el rubro entretenimiento; Radio Canadá, con una programación que apunta más a lo cultural, programas musicales, documentales, concursos y entrevistas (es el canal serio y culto). Y por otro lado: TVA, que reúne la farándula local. Es más "cholulo" y no hay un animador que sea más popular que otros. Los programas de domingo son quizá los que reúnen la familia (como "La Voz" formato local). Para sintetizar no hay un programa que sea el "gran captador de audiencia" por variedad de estilos y series. Ah, un detalle, aquí no es tan evidente la lucha por el rating, seguro existe pero no se difunde como en Argentina. ¡Saludos!”    

    Sobre el regreso de Tinelli y cómo es la TV en las ciudades de nuestra red de corresponsales, aquí.

Lun 06/06/2016

Desde Willington, donde la TV es… ¿medio aburrida?

Rocio Del Valle Mans, desde Wellington, Nueva Zelanda: “No hay un Marcelo Tinelli acá. Las noticias se dan a las 7/8 y después película o alguna serie. Acá lo que entretiene bastante es "el bachelor", 12 mujeres (aprox.) disputan el amor de un hombre. ¡La que llega a la final se gana un anillo! y se supone que se tienen que casar. No hay Gran Hermano tampoco. Medios aburridos estos kiwis”.   

¿Hay fenómenos como Show Match o Marcelo Tinelli en otras ciudades del mundo? Ver aquí.

Autor:
  • Rocio Del Valle Mans, desde Wellington, Nueva Zelanda: “No hay un Marcelo Tinelli acá. Las noticias se dan a las 7/8 y después película o alguna serie. Acá lo que entretiene bastante es "el bachelor", 12 mujeres (aprox.) disputan el amor de un hombre. ¡La que llega a la final se gana un anillo! y se supone que se tienen que casar. No hay Gran Hermano tampoco. Medios aburridos estos kiwis”.   

    ¿Hay fenómenos como Show Match o Marcelo Tinelli en otras ciudades del mundo? Ver aquí.

Lun 06/06/2016

Estuvo en Experiencia Endeavor y rescata la charla de Palazzo

Marcos Herrera: “La charla que más me gustó por el dinamismo, empatía  y la vez llena de consejos a tomar en cuenta, fue la de Palazzo. Supo captar la atención y el buen humor del público en su mayoría cordobés y así vez dio excelentes consejos entre los cuales destaca en pensar el proyecto (en su caso, Cosquín Rock) con una visión nacional y no sólo para Córdoba, de ahí parte el tremendo éxito de este empresario cordobés.

¿Vos estuviste? ¿Qué actividad te gustó más? Contalo aquí.

Autor:
  • Marcos Herrera: “La charla que más me gustó por el dinamismo, empatía  y la vez llena de consejos a tomar en cuenta, fue la de Palazzo. Supo captar la atención y el buen humor del público en su mayoría cordobés y así vez dio excelentes consejos entre los cuales destaca en pensar el proyecto (en su caso, Cosquín Rock) con una visión nacional y no sólo para Córdoba, de ahí parte el tremendo éxito de este empresario cordobés.

    ¿Vos estuviste? ¿Qué actividad te gustó más? Contalo aquí.

Vie 03/06/2016

Aplaude la integración público-privada en la gestión de la cosa pública

Alejandro Quinteros: “Es muy bueno ver que estas sinergias entre organismos públicos y privados resultan. Creo que es un ejemplo del por qué muchos confiamos en un cambio. Las entidades públicas deben funcionar, es necesario buscar las mejores prácticas (benchmarks) y adaptarlas al contexto. Es importante poder ampliar la visión, ‘patear el tablero’”.

Mapps, la empresa que demuestra que “sí se puede”, aquí.

Autor:
  • Alejandro Quinteros: “Es muy bueno ver que estas sinergias entre organismos públicos y privados resultan. Creo que es un ejemplo del por qué muchos confiamos en un cambio. Las entidades públicas deben funcionar, es necesario buscar las mejores prácticas (benchmarks) y adaptarlas al contexto. Es importante poder ampliar la visión, ‘patear el tablero’”.

    Mapps, la empresa que demuestra que “sí se puede”, aquí.

Vie 03/06/2016

En EE.UU., un Tinelli no se consigue

Alvaro Psevoznik, desde Miami, EE UU: “En USA no hay nada parecido a Showmatch, en términos del fenómeno social y de prensa. Hay una versión (la original, creo) del “Bailando” pero sin los escándalos de cabotaje y menos aún con la prensa hablando sólo de eso.  Creo que el caso de Argentina, alrededor de un programa de TV que derrocha dinero en recursos y no en ideas o talentos reales, es único en el mundo”.

La visión de nuestros corresponsales sobre los referentes de la TV en cada país, aquí.

Autor:
  • Alvaro Psevoznik, desde Miami, EE UU: “En USA no hay nada parecido a Showmatch, en términos del fenómeno social y de prensa. Hay una versión (la original, creo) del “Bailando” pero sin los escándalos de cabotaje y menos aún con la prensa hablando sólo de eso.  Creo que el caso de Argentina, alrededor de un programa de TV que derrocha dinero en recursos y no en ideas o talentos reales, es único en el mundo”.

    La visión de nuestros corresponsales sobre los referentes de la TV en cada país, aquí.

Jue 02/06/2016

Sobre la TV y el rating en Brasil, nos dice desde Río

Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Hola Infonautas, no miro TV en Brasil, pero el rating acá lo lideran las novelas, principalmente de O'Globo. Los noticieros también tienen muy buenas mediciones, sobre todo en este contexto político extraordinario que vive Brasil. Sin embargo, los fines de semana hay programas ómnibus que son conducidos por viejos famosos (onda Silvio Soldan) con shows en vivos y tienen mucha aceptación”.

¿Hay otros “Marcelos Tinelli” en la red de corresponsales de IN? Mirá aquí.

Autor:
  • Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Hola Infonautas, no miro TV en Brasil, pero el rating acá lo lideran las novelas, principalmente de O'Globo. Los noticieros también tienen muy buenas mediciones, sobre todo en este contexto político extraordinario que vive Brasil. Sin embargo, los fines de semana hay programas ómnibus que son conducidos por viejos famosos (onda Silvio Soldan) con shows en vivos y tienen mucha aceptación”.

    ¿Hay otros “Marcelos Tinelli” en la red de corresponsales de IN? Mirá aquí.

Jue 02/06/2016

Dice que antes que una OTT, Cablevisión debe actualizar su red física

Marcos Peralta:  “Cablevisión primero debería reemplazar varios trayectos de cable de la señal convencional. Hace años que se ve igual de mediocre la señal. En ese momento (hace más de 5 años) dijeron que debían cambiar el tendido en varios barrios, y nunca lo hicieron. Tienen un precio alto con relación al servicio”

¿Es caro el servicio de Cablevisión? ¿Vos lo tenés? Comentá aquí.

Autor:
  • Marcos Peralta:  “Cablevisión primero debería reemplazar varios trayectos de cable de la señal convencional. Hace años que se ve igual de mediocre la señal. En ese momento (hace más de 5 años) dijeron que debían cambiar el tendido en varios barrios, y nunca lo hicieron. Tienen un precio alto con relación al servicio”

    ¿Es caro el servicio de Cablevisión? ¿Vos lo tenés? Comentá aquí.