Faltan dólares para importaciones y el sector automotor sufre: el año pasado padecieron un déficit de u$s 4000 M
La industria automotriz busca crecer en integración nacional y así bajar la demanda de dólares para insumos.
La industria automotriz busca crecer en integración nacional y así bajar la demanda de dólares para insumos.
Se prevé una suba del 5% del PBI para 2021. Las importaciones deberían volver al nivel de los u$s 7000 millones mensuales para abastecer a la industria con un mayor uso de capacidad instalada, un nivel que no se registra desde 2013.
Se prevé una suba del 5% del PBI para 2021. Las importaciones deberían volver al nivel de los u$s 7000 millones mensuales para abastecer a la industria con un mayor uso de capacidad instalada, un nivel que no se registra desde 2013.
En una extensa entrevista, el titular del Palacio de Hacienda responsabilizó al Fondo Monetario Internacional por lo que ocurrió en el país y aseguró que el Gobierno tiene "el control de la situación cambiaria".
En una extensa entrevista, el titular del Palacio de Hacienda responsabilizó al Fondo Monetario Internacional por lo que ocurrió en el país y aseguró que el Gobierno tiene "el control de la situación cambiaria".
Lo informó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. Vence a fin de mes.
Lo informó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. Vence a fin de mes.
Los nuevos cuadros tarifarios propuestos por las licenciatarias de los servicios públicos incluyen subas de entre 50% y 60% en el segmento regulado, que tendría un impacto en el costo final de los usuarios.
Los nuevos cuadros tarifarios propuestos por las licenciatarias de los servicios públicos incluyen subas de entre 50% y 60% en el segmento regulado, que tendría un impacto en el costo final de los usuarios.
En medio del año electoral, el Gobierno anunció que dejará que el dólar suba menos que la inflación, con un supuesto de que los precios suben 29%. Pero la velocidad actual oscila entre 40% y 50 por ciento.
En medio del año electoral, el Gobierno anunció que dejará que el dólar suba menos que la inflación, con un supuesto de que los precios suben 29%. Pero la velocidad actual oscila entre 40% y 50 por ciento.
A partir de este lunes comenzará a regir el registro dispuesto por la nueva Ley 27.551.
A partir de este lunes comenzará a regir el registro dispuesto por la nueva Ley 27.551.
La oleaginosa subió más de 10 dólares en la posición de marzo y superó los u$$ 520 por tonelada. Por la mayor cantidad de lluvias y el aumento de precios, las exportaciones del poroto podrían dejar 3.700 millones de dólares en el país.
La oleaginosa subió más de 10 dólares en la posición de marzo y superó los u$$ 520 por tonelada. Por la mayor cantidad de lluvias y el aumento de precios, las exportaciones del poroto podrían dejar 3.700 millones de dólares en el país.
Eleva de u$s 1 millón a u$s 2 millones los vencimientos mensuales que deben ser reprogramados y libera de esa obligación a las empresas que a lo largo de 2020 hayan reestructurado sus deudas. Es un paso de transición hasta la liberación total.
Eleva de u$s 1 millón a u$s 2 millones los vencimientos mensuales que deben ser reprogramados y libera de esa obligación a las empresas que a lo largo de 2020 hayan reestructurado sus deudas. Es un paso de transición hasta la liberación total.
El Wall Street Journal señaló que las autoridades argentinas quieren esperar hasta las elecciones de medio término para estampar la firma, en lugar de hacerlo en marzo o abril como se preveía. En el Gobierno no hicieron comentarios y Guzmán viaja a Washington a mediados de marzo.
El Wall Street Journal señaló que las autoridades argentinas quieren esperar hasta las elecciones de medio término para estampar la firma, en lugar de hacerlo en marzo o abril como se preveía. En el Gobierno no hicieron comentarios y Guzmán viaja a Washington a mediados de marzo.
Los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Territorial buscan reactivar la economía para generar empleo y dar respuestas con un millonario plan: hay más de 900 obras de infraestructura y 55.000 viviendas en marcha.
Los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Territorial buscan reactivar la economía para generar empleo y dar respuestas con un millonario plan: hay más de 900 obras de infraestructura y 55.000 viviendas en marcha.
Es el peor registro anual desde 2002, cuando la economía se desplomó 10,9%. La actividad en diciembre registró una caída interanual del 2,2% y de 0,9% respecto a noviembre. Es la octava suba mes a mes consecutiva, pero se acentúa la desaceleración de la recuperación.
Es el peor registro anual desde 2002, cuando la economía se desplomó 10,9%. La actividad en diciembre registró una caída interanual del 2,2% y de 0,9% respecto a noviembre. Es la octava suba mes a mes consecutiva, pero se acentúa la desaceleración de la recuperación.
Con intervención de Cristina, ANSeS estudia dar una suma adicional para que los haberes no pierdan poder de compra. La oposición había criticado la nueva fórmula por considerarla "de ajuste".
Con intervención de Cristina, ANSeS estudia dar una suma adicional para que los haberes no pierdan poder de compra. La oposición había criticado la nueva fórmula por considerarla "de ajuste".
La industria automotriz busca crecer en integración nacional y así bajar la demanda de dólares para insumos.