Nota Principal

Mié 16/09/2015

Ejemplo de autorregulación y coopetencia: las cerveceras se unen por el consumo responsable

La guerra en las góndolas y en el marketing es despiadada pero a la hora de cuidar la industria, se unen y autorregulan. Quilmes, CCU e Isenbeck - con un portafolio de más de 20 marcas - salen a la calle por primera vez para concientizar sobre la venta y el consumo responsable de bebidas con alcohol. Mirá de qué se trata.

Autor:
  • La guerra en las góndolas y en el marketing es despiadada pero a la hora de cuidar la industria, se unen y autorregulan. Quilmes, CCU e Isenbeck - con un portafolio de más de 20 marcas - salen a la calle por primera vez para concientizar sobre la venta y el consumo responsable de bebidas con alcohol. Mirá de qué se trata.

Mar 15/09/2015

¿Podrá Luis Pagani rescatar a Arcor? (empresa estancada y en cuadrante poco saludable)

Sin emitir ningún comunicado a la prensa (sí, por obligación, a la CNV), Arcor decidió este mes nombrar a Luis Pagani como Director General (CEO), además de presidente.
No es un dato menor: Arcor tiene su facturación estancada hace tres años en torno a los US$ 3.000 M, su plan de disminuir su dependencia del mercado doméstico en Argentina marcha más lento de lo esperado y -quizás lo más preocupante- la gran mayoría de sus productos está en el cuadrante "poco saludable" que la OMS establece para los alimentos que aportan demasiada azúcar y sal en relación a sus nutrientes.

Autor:
  • Sin emitir ningún comunicado a la prensa (sí, por obligación, a la CNV), Arcor decidió este mes nombrar a Luis Pagani como Director General (CEO), además de presidente.
    No es un dato menor: Arcor tiene su facturación estancada hace tres años en torno a los US$ 3.000 M, su plan de disminuir su dependencia del mercado doméstico en Argentina marcha más lento de lo esperado y -quizás lo más preocupante- la gran mayoría de sus productos está en el cuadrante "poco saludable" que la OMS establece para los alimentos que aportan demasiada azúcar y sal en relación a sus nutrientes.

Mar 15/09/2015

Sólo dos empresarios en el nuevo Concejo Deliberante (un tercio de los ediles son abogados)

En las elecciones del domingo no sólo fue reelegido Ramón Javier Mestre. También se conformó el nuevo Concejo Deliberante, que tendrá mayoría radical (16 ediles, contra 6 de ADN, 5 de UPC y 4 de la Fuerza de la Gente). En el parlamento la mayoría está conformada por abogados pero hay contadores, periodistas, profesores de música y apenas dos empresarios. Mirá el listado, en la nota completa.

Autor:
  • En las elecciones del domingo no sólo fue reelegido Ramón Javier Mestre. También se conformó el nuevo Concejo Deliberante, que tendrá mayoría radical (16 ediles, contra 6 de ADN, 5 de UPC y 4 de la Fuerza de la Gente). En el parlamento la mayoría está conformada por abogados pero hay contadores, periodistas, profesores de música y apenas dos empresarios. Mirá el listado, en la nota completa.

Lun 14/09/2015

Del 55% de Mestre padre a los 32% de Ramoncito (y un debate ausente: ¿en 2019 habrá ballotage?)

Ramón Javier Mestre obtuvo 23 puntos menos que los que obtuvo su padre en las elecciones de 1983 y terminó con 14 menos que Martí en su reelección, allá por 1995. Sin embargo, que lo hayan votado 1 de cada 3 cordobeses le alcanzó para ser intendente. Un repaso histórico por las elecciones tras la vuelta de la democracia dejan datos para el asombro; por ejemplo: Luis Juez perdió 40 puntos en 12 años y Olga Riutort recortó 10 en tan solo cuatro años.

Autor:
  • Ramón Javier Mestre obtuvo 23 puntos menos que los que obtuvo su padre en las elecciones de 1983 y terminó con 14 menos que Martí en su reelección, allá por 1995. Sin embargo, que lo hayan votado 1 de cada 3 cordobeses le alcanzó para ser intendente. Un repaso histórico por las elecciones tras la vuelta de la democracia dejan datos para el asombro; por ejemplo: Luis Juez perdió 40 puntos en 12 años y Olga Riutort recortó 10 en tan solo cuatro años.

Lun 14/09/2015

Ganó Mestre con 68% de votos en contra. Méndez mete 6 concejales. Luis + Olga restaron

En el país de los ciegos -dicen-, el tuerto es rey. Aún cuando la valoración de la gestión municipal es pobre para la mayoría de los vecinos, un módico 32% le alcanzó a Ramón Mestre (h) para retener la intendencia. ¿El 22% de Méndez es un voto K? ¿Por qué Luis y Olga restaron en vez de sumar? Giacomino hizo un papelón.

Autor:
  • En el país de los ciegos -dicen-, el tuerto es rey. Aún cuando la valoración de la gestión municipal es pobre para la mayoría de los vecinos, un módico 32% le alcanzó a Ramón Mestre (h) para retener la intendencia. ¿El 22% de Méndez es un voto K? ¿Por qué Luis y Olga restaron en vez de sumar? Giacomino hizo un papelón.

Vie 11/09/2015

Habla Alejandro Elsztain, figurita difícil del empresariado argentino (“Viene un ciclo muy bueno para el país”)

Su bajo perfil con la prensa ni impidió que InfoNegocios entrevistara al dueño de uno los conglomerados empresariales más importantes del país, en el marco de su visita a Córdoba en el a la Experiencia Endeavor. Poco acostumbrado a dar notas, su visita a Córdoba en el marco de la Experiencia Endeavor fue el momento oportuno para que InfoNegocios entrevistara al dueño de uno los conglomerados empresariales más importantes del país. Qué opina de la Argentina que viene el CEO de una compañía que maneja más de 1 millón de hectáreas y es propietaria de 15 shoppings (incluidos Patio Olmos y Córdoba Shopping) y cuáles son los negocios que planea el holding para nuestra provincia, en nota completa.

 

Autor:
  • Su bajo perfil con la prensa ni impidió que InfoNegocios entrevistara al dueño de uno los conglomerados empresariales más importantes del país, en el marco de su visita a Córdoba en el a la Experiencia Endeavor. Poco acostumbrado a dar notas, su visita a Córdoba en el marco de la Experiencia Endeavor fue el momento oportuno para que InfoNegocios entrevistara al dueño de uno los conglomerados empresariales más importantes del país. Qué opina de la Argentina que viene el CEO de una compañía que maneja más de 1 millón de hectáreas y es propietaria de 15 shoppings (incluidos Patio Olmos y Córdoba Shopping) y cuáles son los negocios que planea el holding para nuestra provincia, en nota completa.

     

Mié 09/09/2015

Luz roja: el ausentismo trepa al 12% en algunas empresas (solución: llega aEX Group a Córdoba)

No es que antes no hubiera tanto ausentismo, si bien creció sistemáticamente. Es que ahora todos están “rascando la olla” de la productividad y aparecen esos costos que se buscan bajar. Cómo detectar empleados “expertos en ausentismo” y cómo hicieron Coto y Cordiez para acortar los períodos de faltas y la accidentología de la mano de aEX Group.

Autor:
  • No es que antes no hubiera tanto ausentismo, si bien creció sistemáticamente. Es que ahora todos están “rascando la olla” de la productividad y aparecen esos costos que se buscan bajar. Cómo detectar empleados “expertos en ausentismo” y cómo hicieron Coto y Cordiez para acortar los períodos de faltas y la accidentología de la mano de aEX Group.

Mar 08/09/2015

El peso de Ganancias se duplicó para los trabajadores (otro nudo para el próximo Presidente)

Como Atlas, que fue condenado por Zeus a cargar el peso de la tierra, el millón de autónomos (profesionales, pequeños industriales y comerciantes) son los más afectados por la presión del impuesto. Empiezan a pagar si ganan $ 2.500 por mes si se trata de un soltero o $5.400 si es un casado. Para este último caso, si ganan $15.400 el Fisco le lleva el 35% de sus ingresos. Entre 1999 y 2014 el impuesto pasó de representar el 4,8% de los ingresos de los contribuyentes a un 14,3% en la actualidad, un aumento de prácticamente el 200%, según un informe del Iaraf.

Autor:
  • Como Atlas, que fue condenado por Zeus a cargar el peso de la tierra, el millón de autónomos (profesionales, pequeños industriales y comerciantes) son los más afectados por la presión del impuesto. Empiezan a pagar si ganan $ 2.500 por mes si se trata de un soltero o $5.400 si es un casado. Para este último caso, si ganan $15.400 el Fisco le lleva el 35% de sus ingresos. Entre 1999 y 2014 el impuesto pasó de representar el 4,8% de los ingresos de los contribuyentes a un 14,3% en la actualidad, un aumento de prácticamente el 200%, según un informe del Iaraf.

Lun 07/09/2015

“Podía ser un soplo de aire fresco y se convirtió en un vaho etílico inmundo” (Juez sobre Méndez)

El candidato de la Fuerza de la Gente participó de un debate en el Colegio Dante Alighieri donde se tomó unos minutos para responderle a Méndez, quien por estos días lo acusó de haberse financiado por el narcotráfico. Más detalles en esta nota de InfoNegocios.

Autor:
  • El candidato de la Fuerza de la Gente participó de un debate en el Colegio Dante Alighieri donde se tomó unos minutos para responderle a Méndez, quien por estos días lo acusó de haberse financiado por el narcotráfico. Más detalles en esta nota de InfoNegocios.

Lun 07/09/2015

Caso CBI: interna K, retos a Senestrari y la prueba que “complicó” a Bugliotti (que sigue imputado)

(Por Guillermo Lopez) El viernes la Cámara Federal de Apelaciones confirmó que el dueño de Grupo Dinosaurio sigue investigado por asociación ilícita, lavado de dinero e intermediación financiera ilegal, pero lo dejó exento de prisión. Le impuso una fianza de $ 5 M y debe pedir permiso para salir del país. El tribunal apartó al juez Bustos Fierro -por su actuación "prematura"- y criticó al fiscal Senestrari, a quien le pidió agilidad y precisión. Detalles del fallo, en nota completa.

Autor:
  • (Por Guillermo Lopez) El viernes la Cámara Federal de Apelaciones confirmó que el dueño de Grupo Dinosaurio sigue investigado por asociación ilícita, lavado de dinero e intermediación financiera ilegal, pero lo dejó exento de prisión. Le impuso una fianza de $ 5 M y debe pedir permiso para salir del país. El tribunal apartó al juez Bustos Fierro -por su actuación "prematura"- y criticó al fiscal Senestrari, a quien le pidió agilidad y precisión. Detalles del fallo, en nota completa.

Vie 04/09/2015

Giacomino pega donde duele: “Todos saben que Tomás Méndez tiene problemas mentales”

El exintendente Giacomino defendió al exintendente (y socio político) Juez: “no tengo la mejor relación con Luis, pero nunca voy a pensar que lo financia el narcotráfico”. Y profundizó sobre el carácter del periodista Méndez: “todos sabemos que tiene problemas mentales”, dijo en alusión a los supuestos tratamientos recurrentes del candidato sorpresa de las elecciones municipales.

Autor:
  • El exintendente Giacomino defendió al exintendente (y socio político) Juez: “no tengo la mejor relación con Luis, pero nunca voy a pensar que lo financia el narcotráfico”. Y profundizó sobre el carácter del periodista Méndez: “todos sabemos que tiene problemas mentales”, dijo en alusión a los supuestos tratamientos recurrentes del candidato sorpresa de las elecciones municipales.

Jue 03/09/2015

Polémica: ¿son las indemnizaciones un bien ganancial? (lo que dejó el atroz Caso Farré)

Si no hay un acuerdo previo, tal como lo establece el nuevo Código Civil, “una vez formado el matrimonio, todo lo que les ingresa a cada uno de los cónyuges por cualquier motivo es considerado bien ganancial”, sostiene, tajante, la abogada de los famosos Ana Rosenfeld. La polémica se acrecentó por el femicidio del empresario en un country en Buenos Aires.

Autor:
  • Si no hay un acuerdo previo, tal como lo establece el nuevo Código Civil, “una vez formado el matrimonio, todo lo que les ingresa a cada uno de los cónyuges por cualquier motivo es considerado bien ganancial”, sostiene, tajante, la abogada de los famosos Ana Rosenfeld. La polémica se acrecentó por el femicidio del empresario en un country en Buenos Aires.

Jue 03/09/2015

Un viaje a la tierra de Mao que puede revolucionar la industria cordobesa del maní

El maní es a la provincia de Córdoba lo que la viña a Mendoza, o los limones a Tucumán. El incremento de la demanda a China -en medio de un combo de cosecha récord y precios internacionales bajos- crea grandes expectativas en el sector. “En todo 2014 les vendimos 3.500 toneladas y sólo el mes pasado nos compraron 7.000”, grafican desde la Cámara del sector, cuyos directivos viajan mañana a ese país.

Autor:
  • El maní es a la provincia de Córdoba lo que la viña a Mendoza, o los limones a Tucumán. El incremento de la demanda a China -en medio de un combo de cosecha récord y precios internacionales bajos- crea grandes expectativas en el sector. “En todo 2014 les vendimos 3.500 toneladas y sólo el mes pasado nos compraron 7.000”, grafican desde la Cámara del sector, cuyos directivos viajan mañana a ese país.