Vie 05/11/2010
Se acabó la discusión: en Argentina creció la brecha entre ricos y pobres (informe del PNUD)
“La desigualdad de ingresos en América Latina y el Caribe sigue siendo la más elevada del mundo. Los países donde la brecha se ha ampliado más son Argentina, seguido de Venezuela y Haití. No obstante, la desigualdad se está acortando en varios países, principalmente en Brasil y Chile”.
Esta es la única mención a nuestro país que trae el resumen ejecutivo del flamante Informe sobre Desarrollo Humano 2010 que elabora el PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta profunda investigación concentra en un solo indicador general muchos tópicos diferentes de 183 países que confluyen en un ranking único. Allí Argentina obtuvo el puesto 46 que la ubica entre los países de Desarrollo Humano Alto (arriba están los Muy Alto y debajo los Medio y Bajo).
Históricamente nuestro país era el primero de Latinoamérica y el Caribe, pero dos ediciones atrás nos superó Chile, hoy en el puesto 45. Uruguay está en el lugar 52, Panamá 54, México 56 y Brasil queda 73 (ver Ranking).
Y si bien subimos cuatro posiciones este año en el ranking general, obtenemos las peores notas en Inequidad donde caemos al puesto 90: sí, somos menos equitativos que Uganda, Burundi, Yemen, Togo, Etiopía y otros 85 países.
En Pobreza también estamos peor que nuestro promedio: rankeamos 63, debajo de México y Brasil.
Estamos flojos también en Salud (52) e Ingreso (55) y mejor en Educación (40); pero donde realmente estamos bien es en un nuevo capítulo que mide la Igualdad de Género y donde Argentina se mete en el top 10, logrando un sexto puesto en un lote donde están países avanzados como Suecia, Finlandia y Holanda y por encima de Noruega, Bélgica y España.
(Si ingresás acá podés ver el ranking general compuesto por los tres indicadores fundamentales –Salud, Educación e Ingresos- y luego elaborar comparaciones y rankings a tu criterio).
Esta es la única mención a nuestro país que trae el resumen ejecutivo del flamante Informe sobre Desarrollo Humano 2010 que elabora el PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta profunda investigación concentra en un solo indicador general muchos tópicos diferentes de 183 países que confluyen en un ranking único. Allí Argentina obtuvo el puesto 46 que la ubica entre los países de Desarrollo Humano Alto (arriba están los Muy Alto y debajo los Medio y Bajo).
Históricamente nuestro país era el primero de Latinoamérica y el Caribe, pero dos ediciones atrás nos superó Chile, hoy en el puesto 45. Uruguay está en el lugar 52, Panamá 54, México 56 y Brasil queda 73 (ver Ranking).
Y si bien subimos cuatro posiciones este año en el ranking general, obtenemos las peores notas en Inequidad donde caemos al puesto 90: sí, somos menos equitativos que Uganda, Burundi, Yemen, Togo, Etiopía y otros 85 países.
En Pobreza también estamos peor que nuestro promedio: rankeamos 63, debajo de México y Brasil.
Estamos flojos también en Salud (52) e Ingreso (55) y mejor en Educación (40); pero donde realmente estamos bien es en un nuevo capítulo que mide la Igualdad de Género y donde Argentina se mete en el top 10, logrando un sexto puesto en un lote donde están países avanzados como Suecia, Finlandia y Holanda y por encima de Noruega, Bélgica y España.
(Si ingresás acá podés ver el ranking general compuesto por los tres indicadores fundamentales –Salud, Educación e Ingresos- y luego elaborar comparaciones y rankings a tu criterio).
Esta es la única mención a nuestro país que trae el resumen ejecutivo del flamante Informe sobre Desarrollo Humano 2010 que elabora el PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta profunda investigación concentra en un solo indicador general muchos tópicos diferentes de 183 países que confluyen en un ranking único. Allí Argentina obtuvo el puesto 46 que la ubica entre los países de Desarrollo Humano Alto (arriba están los Muy Alto y debajo los Medio y Bajo).
Históricamente nuestro país era el primero de Latinoamérica y el Caribe, pero dos ediciones atrás nos superó Chile, hoy en el puesto 45. Uruguay está en el lugar 52, Panamá 54, México 56 y Brasil queda 73 (ver Ranking).
Y si bien subimos cuatro posiciones este año en el ranking general, obtenemos las peores notas en Inequidad donde caemos al puesto 90: sí, somos menos equitativos que Uganda, Burundi, Yemen, Togo, Etiopía y otros 85 países.
En Pobreza también estamos peor que nuestro promedio: rankeamos 63, debajo de México y Brasil.
Estamos flojos también en Salud (52) e Ingreso (55) y mejor en Educación (40); pero donde realmente estamos bien es en un nuevo capítulo que mide la Igualdad de Género y donde Argentina se mete en el top 10, logrando un sexto puesto en un lote donde están países avanzados como Suecia, Finlandia y Holanda y por encima de Noruega, Bélgica y España.
(Si ingresás acá podés ver el ranking general compuesto por los tres indicadores fundamentales –Salud, Educación e Ingresos- y luego elaborar comparaciones y rankings a tu criterio).