Vie 05/11/2010
El PNUD retiró el párrafo que hablaba de la desigualdad en Argentina
Recibir una llamada de un organismo de la Naciones Unidas no es algo que me suceda habitualmente. Pero ayer sonó mi celular y María Martha Ambrosoni del PNUD me explicó que se había producido un error en el resumen de prensa del informe anual que mencionaba a Argentina como el país donde más se había ampliado la brecha entre ricos y pobres y desde el cual elaboramos el título y la nota principal de la edición del viernes pasado.
De hecho, la nueva versión elimina la referencia a nuestro país y ahora consigna -sobre la región- que: “Si sólo se examina la desigualdad en los ingresos, nueve de los 15 países que experimentaron las pérdidas más altas en su IDH debido a esta desigualdad se ubican en América Latina y el Caribe. No obstante, la desigualdad se está acortando en varios países, principalmente en Brasil y Chile”. (Más consideraciones sobre este informe en nota completa).
De hecho, la nueva versión elimina la referencia a nuestro país y ahora consigna -sobre la región- que: “Si sólo se examina la desigualdad en los ingresos, nueve de los 15 países que experimentaron las pérdidas más altas en su IDH debido a esta desigualdad se ubican en América Latina y el Caribe. No obstante, la desigualdad se está acortando en varios países, principalmente en Brasil y Chile”. (Más consideraciones sobre este informe en nota completa).
De hecho, la nueva versión elimina la referencia a nuestro país y ahora consigna -sobre la región- que: “Si sólo se examina la desigualdad en los ingresos, nueve de los 15 países que experimentaron las pérdidas más altas en su IDH debido a esta desigualdad se ubican en América Latina y el Caribe. No obstante, la desigualdad se está acortando en varios países, principalmente en Brasil y Chile”. (Más consideraciones sobre este informe en nota completa).