La Pasiva Buenos Aires abrió sus puertas (en el 2012 llega a Córdoba con sus "chivitos" y su mostaza "secreta")
Si alguna vez anduviste por Montevideo o Punta del Este, habrás visto locales de La Pasiva. Y si te metiste en uno quizás probaste los mejores chivitos (lomitos) y unos panchos que se distinguen por una mostaza propia con fórmula secreta. Ahora, ante una gran cantidad de invitados La Pasiva Buenos Aires abrió sus puertas en Argentina en un local ubicado en la calle Corrientes casi esquina Callao (como en la canción de Sabina). Será el primero de una cadena que planea en dos años tener 4 locales en Buenos Aires, uno en Mar del Plata y uno en Córdoba. “Queremos terminar el 2011 con tres locales en Buenos Aires y si todo va bien en Córdoba vamos a estar el año que viene”, comenta Daniel Carusso, dueño de La Pasiva Buenos Aires.
Si alguna vez anduviste por Montevideo o Punta del Este, habrás visto locales de La Pasiva. Y si te metiste en uno quizás probaste los mejores chivitos (lomitos) y unos panchos que se distinguen por una mostaza propia con fórmula secreta. Ahora, ante una gran cantidad de invitados La Pasiva Buenos Aires abrió sus puertas en Argentina en un local ubicado en la calle Corrientes casi esquina Callao (como en la canción de Sabina). Será el primero de una cadena que planea en dos años tener 4 locales en Buenos Aires, uno en Mar del Plata y uno en Córdoba. “Queremos terminar el 2011 con tres locales en Buenos Aires y si todo va bien en Córdoba vamos a estar el año que viene”, comenta Daniel Carusso, dueño de La Pasiva Buenos Aires.