Y además…

Mar 31/03/2015

El mosaico más grande (y más dulce) del mundo es de Arcor

En el marco de la Convención de Ventas que realiza la compañía argentina anualmente y con el objetivo de cerrar la jornada con una actividad integradora la firma de la familia Pagani se propuso romper el Récord Guinness creando el mosaico de caramelos más grande del mundo. Para lograr este reto, se utilizaron más de 300.000 piezas con marcas como ButterToffees, Menta Cristal, Mogul, caramelos de miel Arcor, entre otros, y participaron 215 personas que armaron el mosaico  de 146,5 m2 en 3 horas.
La propia dinámica del evento se presentó de una forma original, ya que se realizó con un esquema de 360° visual, que mediante un drone que sobrevolaba la locación, pantallas gigantes transmitían en simultáneo toda la actividad.

Autor:
  • En el marco de la Convención de Ventas que realiza la compañía argentina anualmente y con el objetivo de cerrar la jornada con una actividad integradora la firma de la familia Pagani se propuso romper el Récord Guinness creando el mosaico de caramelos más grande del mundo. Para lograr este reto, se utilizaron más de 300.000 piezas con marcas como ButterToffees, Menta Cristal, Mogul, caramelos de miel Arcor, entre otros, y participaron 215 personas que armaron el mosaico  de 146,5 m2 en 3 horas.
    La propia dinámica del evento se presentó de una forma original, ya que se realizó con un esquema de 360° visual, que mediante un drone que sobrevolaba la locación, pantallas gigantes transmitían en simultáneo toda la actividad.

Mar 31/03/2015

La Bolsa presentó su 21er Balance de la Economía (pensar en el largo plazo)

La entidad dio a conocer ayer su informe anual sobre la actividad económica en el 2014 que traza lineamientos para las políticas sobre las que debería hacerse foco para generar un desarrollo genuino en los próximos años: la edición 21 del Balance de la Economía Argentina Libertad, liderazgo y compromiso.
“Las oportunidades que hubo en el país en los últimos años no se tradujeron en una estrategia de desarrollo. El 2015 es un año electoral y por lo tanto es necesario discutir una agenda común, donde haya consensos porque sin ellos los liderazgos carecen de compromisos”, sostuvo durante la presentación Ramiro Sosa Navarro (foto), el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa. Qué sectores tienen oportunidades de crecimiento según los economistas de la entidad, en nota completa.

Autor:
  • La entidad dio a conocer ayer su informe anual sobre la actividad económica en el 2014 que traza lineamientos para las políticas sobre las que debería hacerse foco para generar un desarrollo genuino en los próximos años: la edición 21 del Balance de la Economía Argentina Libertad, liderazgo y compromiso.
    “Las oportunidades que hubo en el país en los últimos años no se tradujeron en una estrategia de desarrollo. El 2015 es un año electoral y por lo tanto es necesario discutir una agenda común, donde haya consensos porque sin ellos los liderazgos carecen de compromisos”, sostuvo durante la presentación Ramiro Sosa Navarro (foto), el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa. Qué sectores tienen oportunidades de crecimiento según los economistas de la entidad, en nota completa.

Lun 30/03/2015

“La” feria: 1.000 stands, 600 artesanos y 200 expositores en la Feria de Artesanías 2015

La 33ra. edición de esta feria internacional se realizará del 1° al 12 de abril de 2015 en el Complejo Ferial Córdoba. Este año lucirá un renovado repertorio de piezas y creaciones en manos de sus hacedores quienes superan año tras año un intensivo y exigente proceso de selección y fiscalización, garantizando un evento de gran calidad. Más detalles, en nota completa.

Autor:
  • La 33ra. edición de esta feria internacional se realizará del 1° al 12 de abril de 2015 en el Complejo Ferial Córdoba. Este año lucirá un renovado repertorio de piezas y creaciones en manos de sus hacedores quienes superan año tras año un intensivo y exigente proceso de selección y fiscalización, garantizando un evento de gran calidad. Más detalles, en nota completa.

Lun 30/03/2015

Ploy producirá contenidos para clientes de Telefónica en Latinoamérica

A través del acuerdo con la empresa española onthespot, del grupo Telefónica, la firma cordobesa Ploy, especializada en acciones y estrategias de Marketing Dinámico, provee contenidos para clientes de la multinacional de Argentina, Chile, Perú y España. ¿Qué incluyen los contenidos?

Autor:
  • A través del acuerdo con la empresa española onthespot, del grupo Telefónica, la firma cordobesa Ploy, especializada en acciones y estrategias de Marketing Dinámico, provee contenidos para clientes de la multinacional de Argentina, Chile, Perú y España. ¿Qué incluyen los contenidos?

Lun 30/03/2015

LivePanel, la dosis ideal de encuesta domiciliaria y sondeo telefónico

Las encuestas son una de las herramientas más utilizadas por empresas, políticos y gobiernos para testear a la sociedad. Pero -hasta ahora- la metodología era el principal escollo a resolver: la encuesta domiciliaria da mayor precisión en detrimento de la rapidez, mientras que la telefónica privilegia inmediatez a cambio de confiabilidad. Para tomar lo mejor de cada método, un grupo de desarrolladores argentinos creó LivePanel ¿De qué se trata? Mirá la nota completa.

Autor:
  • Las encuestas son una de las herramientas más utilizadas por empresas, políticos y gobiernos para testear a la sociedad. Pero -hasta ahora- la metodología era el principal escollo a resolver: la encuesta domiciliaria da mayor precisión en detrimento de la rapidez, mientras que la telefónica privilegia inmediatez a cambio de confiabilidad. Para tomar lo mejor de cada método, un grupo de desarrolladores argentinos creó LivePanel ¿De qué se trata? Mirá la nota completa.

Vie 27/03/2015

Incluso con precios por el piso, Vaca Muerta puede ser rentable (ventajas para empresas de COR)

Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Autor:
  • Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Vie 27/03/2015

San Cristóbal pone $ 2,5 millones en el CCAC (Marchiaro cuenta “monedas” para el Comedia y La Piojera)

Quizás porque no “hace” política sino que gestiona desde la secretaría de Cultura, Pancho Marchiaro es el único sobreviviente en el gabinete inicial de Mestre. Mientras busca $ 25 millones para terminar el Comedia y que se destraben $ 14 millones para La Piojera, ayer recibió un bálsamo: el apoyo de San Cristóbal para refuncionalizar el Centro Cultural Alta Córdoba.

Autor:
  • Quizás porque no “hace” política sino que gestiona desde la secretaría de Cultura, Pancho Marchiaro es el único sobreviviente en el gabinete inicial de Mestre. Mientras busca $ 25 millones para terminar el Comedia y que se destraben $ 14 millones para La Piojera, ayer recibió un bálsamo: el apoyo de San Cristóbal para refuncionalizar el Centro Cultural Alta Córdoba.

Vie 27/03/2015

En el universo IN, Felippa pica en punta

Sí, lo sabemos: no es un universo representativo de la sociedad cordobesa, pero no deja de llamar la atención la fuerte simpatía que despierta el gremialista empresario Ércole Felippa: 31% de nuestros lectores quisieran que fuera él quien sucediera a De la Sota en diciembre.

Autor:
  • Sí, lo sabemos: no es un universo representativo de la sociedad cordobesa, pero no deja de llamar la atención la fuerte simpatía que despierta el gremialista empresario Ércole Felippa: 31% de nuestros lectores quisieran que fuera él quien sucediera a De la Sota en diciembre.

Vie 27/03/2015

Meditel, el agente oficial que quiere construir una marca y una cultura interna (600 empleados)

Aunque atraviesan un año donde faltan equipos (teléfonos móviles), la gente de Meditel le pone buena cara al momento y presentaron ayer su nueva identidad y claim de marca: Hay Mucho que nos Une. Los planes de unos de los tres principales agentes de Personal en el país en nota completa.

Autor:
  • Aunque atraviesan un año donde faltan equipos (teléfonos móviles), la gente de Meditel le pone buena cara al momento y presentaron ayer su nueva identidad y claim de marca: Hay Mucho que nos Une. Los planes de unos de los tres principales agentes de Personal en el país en nota completa.

Jue 26/03/2015

Lo Que Viene, el Reencuentro (en qué andan los jóvenes ejecutivos que entrevistamos allá por el 2010)

El tiempo pasa para todos y este 2015 se cumplen 5 años de aquella primera edición de la sección Lo Que Viene, un espacio que presentaba a los gerentes o jefes de empresas que -en ese momento- tuvieran menos de 35 años.
Con el auspicio de Proaco y Osde, InfoNegocios vuelve a reunir a aquella camada para una nueva sección que aparece en abril. Galería de fotos del encuentro en nota completa.

Autor:
  • El tiempo pasa para todos y este 2015 se cumplen 5 años de aquella primera edición de la sección Lo Que Viene, un espacio que presentaba a los gerentes o jefes de empresas que -en ese momento- tuvieran menos de 35 años.
    Con el auspicio de Proaco y Osde, InfoNegocios vuelve a reunir a aquella camada para una nueva sección que aparece en abril. Galería de fotos del encuentro en nota completa.

Jue 26/03/2015

Hablar del hombre de campo es demodé (ahora son ellas las que llevan las riendas)

Persiguiendo la idea de festejar el mes de la mujer y con la intención de impulsar la participación de mujeres en el agro, Agropoints.com, compañía dedicada a la comercialización de insumos agropecuarios a través de una plataforma web, y “7 Reinas”, el evento motivacional femenino cordobés; se unieron para una jornada de motivación femenina y responder a la pregunta "¿Dónde está la mujer en el agro?". Más detalles del evento, en nota completa.

Autor:
  • Persiguiendo la idea de festejar el mes de la mujer y con la intención de impulsar la participación de mujeres en el agro, Agropoints.com, compañía dedicada a la comercialización de insumos agropecuarios a través de una plataforma web, y “7 Reinas”, el evento motivacional femenino cordobés; se unieron para una jornada de motivación femenina y responder a la pregunta "¿Dónde está la mujer en el agro?". Más detalles del evento, en nota completa.

Jue 26/03/2015

Sheraton Golf Challenge Cup 2014 (deporte y relax en Uruguay)

El martes 17 del corriente mes, se disputó la final de la Sheraton Golf Challenge Cup en el Hotel Sheraton Colonia Golf & Spa Resort. Con más de 50 participantes, la  jornada combinó deporte, relax y una gastronomía de primer nivel. La jornada concluyó con un fabuloso cocktail en los jardines de hotel acompañado de música en vivo mientras se que se realizaba la entrega de premios 2014.

Autor:
  • El martes 17 del corriente mes, se disputó la final de la Sheraton Golf Challenge Cup en el Hotel Sheraton Colonia Golf & Spa Resort. Con más de 50 participantes, la  jornada combinó deporte, relax y una gastronomía de primer nivel. La jornada concluyó con un fabuloso cocktail en los jardines de hotel acompañado de música en vivo mientras se que se realizaba la entrega de premios 2014.

Mié 25/03/2015

Esos raros economistas nuevos: Milei y Tetaz y su visión desacartonada de la ¿ciencia de la escasez?

Entre los datos de color que dejó la ExpoEFI que se realizó la semana pasada en el Hilton se destacaron las ponencias de dos jóvenes economistas y su inusual mirada del Homo Económicus. El primero aseguró (foto) que estamos en un sendero de singularidad económica que llevará al Planeta a crecer este siglo 4,6 veces más que el promedio de los últimos 20 y terminar con la escasez de recursos (sic). El autor de Psychonomics, en tanto, explicó por qué comprar un celular de $20.000 es lo mismo que ser el gorila más malo de la selva.

Autor:
  • Entre los datos de color que dejó la ExpoEFI que se realizó la semana pasada en el Hilton se destacaron las ponencias de dos jóvenes economistas y su inusual mirada del Homo Económicus. El primero aseguró (foto) que estamos en un sendero de singularidad económica que llevará al Planeta a crecer este siglo 4,6 veces más que el promedio de los últimos 20 y terminar con la escasez de recursos (sic). El autor de Psychonomics, en tanto, explicó por qué comprar un celular de $20.000 es lo mismo que ser el gorila más malo de la selva.