Nota Principal

Mar 07/01/2014

El que dice 10, dice 11 (el blue arrancó el 2014 con bríos y todo se complica más)

“… las chances que el dólar blue se sostenga debajo de los $ 10 mucho tiempo, realmente parecen ser bajas. En fin… veremos…”, decía hace un mes nuestro analista de mercados Rubén Ullúa (ver aquí )
Y en efecto, ayer el dólar paralelo llegó a $ 10,80, poniendo un nuevo componente de incertidumbre a la economía.  ¿En cuántas cuotas se “pagará” este Rodrigazo?
(Foto: Celestino Rodrigo, menos de 40 años, ver Wikipedia aquí).

Autor:
  • “… las chances que el dólar blue se sostenga debajo de los $ 10 mucho tiempo, realmente parecen ser bajas. En fin… veremos…”, decía hace un mes nuestro analista de mercados Rubén Ullúa (ver aquí )
    Y en efecto, ayer el dólar paralelo llegó a $ 10,80, poniendo un nuevo componente de incertidumbre a la economía.  ¿En cuántas cuotas se “pagará” este Rodrigazo?
    (Foto: Celestino Rodrigo, menos de 40 años, ver Wikipedia aquí).

Sáb 04/01/2014

En el año del récord, Renault terminó segunda detrás de VW (¿en 2014 es el nuevo líder?)

La noticia “grande” es que en 2013 el mercado argentino quedó a un tris de lograr un millón de vehículos nuevos. Pero no a todos les fue igual de bien.  Mirá por qué Renault podría ser el líder de 2014.

Autor:
  • La noticia “grande” es que en 2013 el mercado argentino quedó a un tris de lograr un millón de vehículos nuevos. Pero no a todos les fue igual de bien.  Mirá por qué Renault podría ser el líder de 2014.

Vie 03/01/2014

Bancor empieza a cumplir un viejo sueño: el edificio corporativo estará listo en 20 meses

- En resumen, ¿es un compromiso vernos en agosto de 2015 para la inauguración del edificio? -preguntamos a Fabián Maidana, a manera de compromiso formal.
- Así va a ser, es un compromiso… Los tengo amenazados- dijo, entre risas, el presidente del Banco de Córdoba, mirando al equipo de colaboradores que el viernes presentó la puesta en marcha de la obra.
Cómo serán los 12.000 m2 que costarán no menos de $ 119 millones (ajustables) en la nota completa… Incluso un espectacular render animado.

Autor:
  • - En resumen, ¿es un compromiso vernos en agosto de 2015 para la inauguración del edificio? -preguntamos a Fabián Maidana, a manera de compromiso formal.
    - Así va a ser, es un compromiso… Los tengo amenazados- dijo, entre risas, el presidente del Banco de Córdoba, mirando al equipo de colaboradores que el viernes presentó la puesta en marcha de la obra.
    Cómo serán los 12.000 m2 que costarán no menos de $ 119 millones (ajustables) en la nota completa… Incluso un espectacular render animado.

Vie 20/12/2013

Comafi se queda con una cartera de 120.000 clientes premium con la compra de Diners

El objetivo es claro: además de ser fuertes en líneas de leasing y productos para pymes, el Banco Comafi busca ampliar su red en el segmento ABC1 de la banca individual y para ello optó por entrar de la mano de una marca consagrada: Diners.
El Comafi adquirió la cartera de clientes de Diners Club International, unos 120.000 tarjetahabientes en el país – un 10% en Córdoba -, según fuentes de mercado. Además, tendrá la licencia exclusiva para emitir Diners. Hasta ahora, la tarjeta era emitida por el Citi.
La operación, de la que no trascendieron montos, le permite al Comafi ingresar en un segmento interesante y competitivo. Cabe recordar que la compañía ya maneja Provencred desde principios de 2009.
¿Por qué para la empresa la operación es un hito?, en la nota completa.

Autor:
  • El objetivo es claro: además de ser fuertes en líneas de leasing y productos para pymes, el Banco Comafi busca ampliar su red en el segmento ABC1 de la banca individual y para ello optó por entrar de la mano de una marca consagrada: Diners.
    El Comafi adquirió la cartera de clientes de Diners Club International, unos 120.000 tarjetahabientes en el país – un 10% en Córdoba -, según fuentes de mercado. Además, tendrá la licencia exclusiva para emitir Diners. Hasta ahora, la tarjeta era emitida por el Citi.
    La operación, de la que no trascendieron montos, le permite al Comafi ingresar en un segmento interesante y competitivo. Cabe recordar que la compañía ya maneja Provencred desde principios de 2009.
    ¿Por qué para la empresa la operación es un hito?, en la nota completa.

Jue 19/12/2013

Colcar invirtió $ 55 M para tener la concesionaria de Mercedes-Benz más grande del país

Colcar es la única representante de la automotriz alemana en Córdoba y su concesionaria -inaugurada el martes- la más grande que Mercedes-Benz tiene en la Argentina.
La nueva sede (sobre Av. Circunvalación y colectora norte en barrio Los Boulevares) demandó una inversión de $ 55 millones y ocupa una superficie total de 22.200 metros cuadrados, casi 40% cubiertos.
De esta manera, la empresa propiedad de la familia Prieto venderá todos los productos -ómnibus, camiones, utilitarios y autos alta gama- de la marca de la estrella luego de que lograra un acuerdo con la familia Vespasiani, otrora la única representante de los automóviles alemanes ya que Bremen (de Grupo Mac) había dejado de ser concesionaria.
“Ahora tenemos una nueva casa que estoy seguro brindará un mejor servicio. Siempre hay algo para mejorar y hemos acordado con Colcar lo que hay que hacer para el futuro”, dijo escueto Roland Zey sobre la nueva concesionaria.  
En tanto, Miriam Prieto, titular del Grupo Colcar, anticipó que el año próximo la empresa invertirá en una nueva concesionaria en Villa María. “Apostamos al potencial de los vehículos comerciales y camiones”, indicó sobre el panorama para 2014.
¿Cuáles son los planes de Mercedes-Benz en el país y cómo afectará la suba de impuestos en la venta de los alta gama? En la nota completa.

Autor:
  • Colcar es la única representante de la automotriz alemana en Córdoba y su concesionaria -inaugurada el martes- la más grande que Mercedes-Benz tiene en la Argentina.
    La nueva sede (sobre Av. Circunvalación y colectora norte en barrio Los Boulevares) demandó una inversión de $ 55 millones y ocupa una superficie total de 22.200 metros cuadrados, casi 40% cubiertos.
    De esta manera, la empresa propiedad de la familia Prieto venderá todos los productos -ómnibus, camiones, utilitarios y autos alta gama- de la marca de la estrella luego de que lograra un acuerdo con la familia Vespasiani, otrora la única representante de los automóviles alemanes ya que Bremen (de Grupo Mac) había dejado de ser concesionaria.
    “Ahora tenemos una nueva casa que estoy seguro brindará un mejor servicio. Siempre hay algo para mejorar y hemos acordado con Colcar lo que hay que hacer para el futuro”, dijo escueto Roland Zey sobre la nueva concesionaria.  
    En tanto, Miriam Prieto, titular del Grupo Colcar, anticipó que el año próximo la empresa invertirá en una nueva concesionaria en Villa María. “Apostamos al potencial de los vehículos comerciales y camiones”, indicó sobre el panorama para 2014.
    ¿Cuáles son los planes de Mercedes-Benz en el país y cómo afectará la suba de impuestos en la venta de los alta gama? En la nota completa.

Mié 18/12/2013

Cirque du Soleil vende 31.000 tickets para recaudar unos $ 20 M (4 funciones en la manga)

Se alinearon los planetas: un show que hace 5 años era imposible en Córdoba (ver aquí) saldrá al ruedo en Feriar (quedó afuera Orfeo esta vez) con 12 funciones del 3 al 11 de mayo (y 4 funciones en la “manga” si la demanda “tira”).
La preventa ya arrancó para los clientes BBVA y los 12 shows confirmados se pondrán a la venta unos 31.000 tickets (a razón de 2.600 butacas por show), con valores que oscilan entre $ 450 y los $ 1.400 (sin contar el service charge de Ticketek).
Así, con un promedio de ocupación de 65% y unos $ 1.000 por ticket se recaudarían unos $ 20 millones, convirtiéndose en uno de los show más taquillero que se haya realizado en Córdoba (similar a Justin Bieber o Madonna).
“Es un show inmenso. Vinieron en abril del año pasado, estudiaron el lugar, hicieron hasta render y unos días antes del show montarán toda la puesta en escena”, cuenta José Palazzo
Se estima que la gira argentina de Cirque du Soleil cuesta unos 5 millones de Euros y será protagonizada por uno de los 18 elencos de la compañía de 5.000 empleados y ventas por 800 millones de Euros desarrolla en el mundo.

Autor:
  • Se alinearon los planetas: un show que hace 5 años era imposible en Córdoba (ver aquí) saldrá al ruedo en Feriar (quedó afuera Orfeo esta vez) con 12 funciones del 3 al 11 de mayo (y 4 funciones en la “manga” si la demanda “tira”).
    La preventa ya arrancó para los clientes BBVA y los 12 shows confirmados se pondrán a la venta unos 31.000 tickets (a razón de 2.600 butacas por show), con valores que oscilan entre $ 450 y los $ 1.400 (sin contar el service charge de Ticketek).
    Así, con un promedio de ocupación de 65% y unos $ 1.000 por ticket se recaudarían unos $ 20 millones, convirtiéndose en uno de los show más taquillero que se haya realizado en Córdoba (similar a Justin Bieber o Madonna).
    “Es un show inmenso. Vinieron en abril del año pasado, estudiaron el lugar, hicieron hasta render y unos días antes del show montarán toda la puesta en escena”, cuenta José Palazzo
    Se estima que la gira argentina de Cirque du Soleil cuesta unos 5 millones de Euros y será protagonizada por uno de los 18 elencos de la compañía de 5.000 empleados y ventas por 800 millones de Euros desarrolla en el mundo.

Mar 17/12/2013

Argentina, al borde de hiperinflación técnica (contadores en alerta por “mala praxis”)

La “inflación Congreso” de 2,5% de noviembre fue un dato insoslayable. La cifra fue la más alta desde la hiper de Menem, a principios de los ‘90. “No hay que descartar una inflación de 3 puntos y medio para diciembre”, dijo Carlos Melconián. Mientras que otro colega alertó sobre la cercanía de una hiperinflación. ¿Es para tanto? Veamos.
Hay dos definiciones formales de hiperinflación: una, cuando la tasa de inflación supera el 100% a lo largo de tres años; otra, cuando la inflación es mayor al 50% en un mes.
Así las cosas, si se tiene en cuenta el índice que miden las consultoras privadas y que difunde el Congreso la suba de precios acumulada bordea una de las definiciones de exceso inflacionario. En los últimos tres años el crecimiento roza el 100% (ver tabla en nota completa).

Contadores, al borde de la mala praxis
La Norma Internacional de Contabilidad 29 determina que hay hiperinflación cuando la suba acumulada en 3 años supera el 100%. “Ya estamos en un entorno hiperinflacionario. Esto nos obligaría a presentar balances ajustados por inflación pero el gobierno lo prohibió. Lo cierto es que los contadores estamos al borde de la mala praxis, es inminente que salgamos a pedir un cambio de política”, cuenta José Arnoletto, titular del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.
(¿Por qué podrían cometer “mala praxis” los contadores?, en la nota completa)

Autor:
  • La “inflación Congreso” de 2,5% de noviembre fue un dato insoslayable. La cifra fue la más alta desde la hiper de Menem, a principios de los ‘90. “No hay que descartar una inflación de 3 puntos y medio para diciembre”, dijo Carlos Melconián. Mientras que otro colega alertó sobre la cercanía de una hiperinflación. ¿Es para tanto? Veamos.
    Hay dos definiciones formales de hiperinflación: una, cuando la tasa de inflación supera el 100% a lo largo de tres años; otra, cuando la inflación es mayor al 50% en un mes.
    Así las cosas, si se tiene en cuenta el índice que miden las consultoras privadas y que difunde el Congreso la suba de precios acumulada bordea una de las definiciones de exceso inflacionario. En los últimos tres años el crecimiento roza el 100% (ver tabla en nota completa).

    Contadores, al borde de la mala praxis
    La Norma Internacional de Contabilidad 29 determina que hay hiperinflación cuando la suba acumulada en 3 años supera el 100%. “Ya estamos en un entorno hiperinflacionario. Esto nos obligaría a presentar balances ajustados por inflación pero el gobierno lo prohibió. Lo cierto es que los contadores estamos al borde de la mala praxis, es inminente que salgamos a pedir un cambio de política”, cuenta José Arnoletto, titular del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.
    (¿Por qué podrían cometer “mala praxis” los contadores?, en la nota completa)

Lun 16/12/2013

Transatlántica quiere “romperla”: regala una tablet con la compra de un viaje al Caribe

Aunque el clima interno no parece ser el mejor para la mayorìa de los negocios, desde Transatlántica ven la temporada alta con mucho optimismo: “trabajamos mucho en el esquema interno de la empresa y nuestras plataformas digitales -explica Cariel Arbilla; venimos de la mejor temporada baja de nuestra historia y empezando el verano con las velas desplegadas”.
Apoyada en la fortaleza que le da pertenecer al grupo de la mayorista Ola, Transatlántica inició este año su desarrollo vía franquicias. “Ya tenemos 5 abiertas y el plan de trabajo es llegar a las 25 durante 2014… estamos recibiendo más pedidos de los que podemos atender”, explica.
La idea de la empresa es hacerse fuertes en Santa Fe y Córdoba, más a allá de que tienen una operación puntual en Tucumán.  En nuestra ciudad ya operan en el centro, Nuevocentro y Cerro de las Rosas y tienen perspectivas de abrir en Barrio Jardìn, Recta Martinolli y Carlos Paz.
- ¿Se están cayendo charters?
- No hablo por otros: nosotros tenemos -sólo desde Córdoba- charters contratados a Punta Cana, Salvador de Bahía, Porto Seguro, Florianópolis y Recife.
Para quedarse con el mercado que dejan otras operadoras con menos “espalda”, Transatlántica lanzó una promo fuerte: regalará una tablet para los viajeros al Caribe y cámaras de fotos para los que elijan destinos en Brasil.

Autor:
  • Aunque el clima interno no parece ser el mejor para la mayorìa de los negocios, desde Transatlántica ven la temporada alta con mucho optimismo: “trabajamos mucho en el esquema interno de la empresa y nuestras plataformas digitales -explica Cariel Arbilla; venimos de la mejor temporada baja de nuestra historia y empezando el verano con las velas desplegadas”.
    Apoyada en la fortaleza que le da pertenecer al grupo de la mayorista Ola, Transatlántica inició este año su desarrollo vía franquicias. “Ya tenemos 5 abiertas y el plan de trabajo es llegar a las 25 durante 2014… estamos recibiendo más pedidos de los que podemos atender”, explica.
    La idea de la empresa es hacerse fuertes en Santa Fe y Córdoba, más a allá de que tienen una operación puntual en Tucumán.  En nuestra ciudad ya operan en el centro, Nuevocentro y Cerro de las Rosas y tienen perspectivas de abrir en Barrio Jardìn, Recta Martinolli y Carlos Paz.
    - ¿Se están cayendo charters?
    - No hablo por otros: nosotros tenemos -sólo desde Córdoba- charters contratados a Punta Cana, Salvador de Bahía, Porto Seguro, Florianópolis y Recife.
    Para quedarse con el mercado que dejan otras operadoras con menos “espalda”, Transatlántica lanzó una promo fuerte: regalará una tablet para los viajeros al Caribe y cámaras de fotos para los que elijan destinos en Brasil.

Vie 13/12/2013

Insólito: hay casi 1.000 empleados que ganan más que Mestre (pese a que está prohibido)

“Las remuneraciones de las autoridades del Municipio y sus agentes no pueden superar en ningún caso la del Intendente”, según determina el artículo 85 de la Carta Orgánica Municipal.
Pero la norma -una vez más- no se cumple. El recibo de sueldo de Ramón Javier Mestre de noviembre será de $ 21.320, 89 (un poco más de 26.000 en bruto) y según datos oficiales alrededor del 9% del personal superó ese techo en octubre. (Ver cuadro en nota completa)
Ese conglomerado también superará los ingresos de un secretario: $ 19.453,60.
El informe estadístico publicado en la web muestra que el salario promedio de bolsillo de los 10.840 empleados que tiene la Muni fue de $ 10.934 en octubre mientras que el bruto -es decir, contando antigüedad y otras bonificaciones- promedió los $ 16.348.
En octubre -último dato disponible- se pagaron $ 129.122.386 de salarios a valores corrientes, un 18% más que el mismo mes del año pasado, y para diciembre a Mestre le harán falta $ 250 millones para los gastos salariales ya que incluirán aguinaldo y el último tramo (7%) de la suba del 26% acordada a principio de año con el Suoem.
(Más sobre los sueldos “de gerente” que ganan varios empleados municipales, en la nota completa)

Autor:
  • “Las remuneraciones de las autoridades del Municipio y sus agentes no pueden superar en ningún caso la del Intendente”, según determina el artículo 85 de la Carta Orgánica Municipal.
    Pero la norma -una vez más- no se cumple. El recibo de sueldo de Ramón Javier Mestre de noviembre será de $ 21.320, 89 (un poco más de 26.000 en bruto) y según datos oficiales alrededor del 9% del personal superó ese techo en octubre. (Ver cuadro en nota completa)
    Ese conglomerado también superará los ingresos de un secretario: $ 19.453,60.
    El informe estadístico publicado en la web muestra que el salario promedio de bolsillo de los 10.840 empleados que tiene la Muni fue de $ 10.934 en octubre mientras que el bruto -es decir, contando antigüedad y otras bonificaciones- promedió los $ 16.348.
    En octubre -último dato disponible- se pagaron $ 129.122.386 de salarios a valores corrientes, un 18% más que el mismo mes del año pasado, y para diciembre a Mestre le harán falta $ 250 millones para los gastos salariales ya que incluirán aguinaldo y el último tramo (7%) de la suba del 26% acordada a principio de año con el Suoem.
    (Más sobre los sueldos “de gerente” que ganan varios empleados municipales, en la nota completa)

Jue 12/12/2013

Luego de sumar La Cascada, Edisur toma Potrerillo de Larreta para potenciar su desarrollo

Si algo mostraron en los últimos años los socios de Edisur es “cintura” y capacidad para hacer evolucionar su modelo de negocios: del tradicional formato fueron avanzando a una visión integral del sector, involucrándose en todos los procesos: compra de la tierra, diseño, planificación, construcción, venta y financiación.
Y no pararon ahí: en Manantiales se convirtieron además en “desarrolladores de desarrollistas”, permitiendo que otros jugadores se sumaron a esa “ciudad nueva” y con La Cascada dieron un paso como “desarrollador de desarrollos”, es decir, tomar emprendimientos empezados por terceros para potenciarlos.
Eso mismo empiezan a hacer desde hoy en el espectacular Potrerillo de Larreta, un enclave de 400 hectáreas cerca de Alta Gracia que hasta el momento lleva vendidos unos 200 lotes de su primera etapa de 330 parcelas de unos 2.000 m2, que valen desde US$ 70.000 cada una.
Asociados a la tradicional familiar Zuberbuhler, Edisur invertirá dinero fresco (unos $ 3 millones) para potenciar las obras de infraestructura y aportará toda su potencia comercial para terminar de vender esta etapa y empezar a pensar una nuevo loteo en otras 200 hectáreas de ese emprendimiento.

Autor:
  • Si algo mostraron en los últimos años los socios de Edisur es “cintura” y capacidad para hacer evolucionar su modelo de negocios: del tradicional formato fueron avanzando a una visión integral del sector, involucrándose en todos los procesos: compra de la tierra, diseño, planificación, construcción, venta y financiación.
    Y no pararon ahí: en Manantiales se convirtieron además en “desarrolladores de desarrollistas”, permitiendo que otros jugadores se sumaron a esa “ciudad nueva” y con La Cascada dieron un paso como “desarrollador de desarrollos”, es decir, tomar emprendimientos empezados por terceros para potenciarlos.
    Eso mismo empiezan a hacer desde hoy en el espectacular Potrerillo de Larreta, un enclave de 400 hectáreas cerca de Alta Gracia que hasta el momento lleva vendidos unos 200 lotes de su primera etapa de 330 parcelas de unos 2.000 m2, que valen desde US$ 70.000 cada una.
    Asociados a la tradicional familiar Zuberbuhler, Edisur invertirá dinero fresco (unos $ 3 millones) para potenciar las obras de infraestructura y aportará toda su potencia comercial para terminar de vender esta etapa y empezar a pensar una nuevo loteo en otras 200 hectáreas de ese emprendimiento.

Mié 11/12/2013

PIB con leve suba, inflación rozando el 30% y nulo “efecto-Brasil”, el pronóstico de la Bolsa

El panorama para la actividad económica que prevé la Bolsa de Comercio no es fatalista. Aunque lejos está de ser promisorio.
Para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) el PIB crecerá entre 1 y 1,5% y la inflación no cederá fruto de la acelerada depreciación del tipo de cambio y de la puja salarial que ya se puso en marcha. “La suba de precios podría ascender en 2014 en el rango de 26 y 29%”, explicó Guillermo Acosta  (foto).
¿El Estado podrá acomodar las cuentas para evitar déficit primario? “Hay que tener en cuenta la presencia de un factor novedoso que es la creciente conflictividad social que impediría un ajuste económico de magnitud”, sostiene. En ese sentido, un dato que resulta preocupante la recaudación cayó 6% en noviembre luego de tres meses de tasas de crecimiento negativas.
¿Cuáles serán los principales factores de la economía regional que impactarán en la actividad de nuestro país?

Autor:
  • El panorama para la actividad económica que prevé la Bolsa de Comercio no es fatalista. Aunque lejos está de ser promisorio.
    Para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) el PIB crecerá entre 1 y 1,5% y la inflación no cederá fruto de la acelerada depreciación del tipo de cambio y de la puja salarial que ya se puso en marcha. “La suba de precios podría ascender en 2014 en el rango de 26 y 29%”, explicó Guillermo Acosta  (foto).
    ¿El Estado podrá acomodar las cuentas para evitar déficit primario? “Hay que tener en cuenta la presencia de un factor novedoso que es la creciente conflictividad social que impediría un ajuste económico de magnitud”, sostiene. En ese sentido, un dato que resulta preocupante la recaudación cayó 6% en noviembre luego de tres meses de tasas de crecimiento negativas.
    ¿Cuáles serán los principales factores de la economía regional que impactarán en la actividad de nuestro país?

Mar 10/12/2013

40 convenios urbanísticos quieren pasar el filtro del Concejo (caja “viva” para Mestre)

Las ordenanzas dicen una cosa, pero si el tándem Mariano de Juan - Héctor Di Forte opinan lo contrario, un desarrollista puede construir más metros o hacer otro uso del suelo al estipulado. A esa mecánica se llama “convenio urbanístico” y el expediente ingresa directamente desde el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante que sólo puede decir “sí” o “no”, pero no “abrir” el convenio y modificarlo.
Apurados por el fin de año, unos 40 convenios urbanísticos aspirar a pasar ese filtro antes que llegue Navidad, entre ellos el que autoriza metros adicionales a Love Córdoba, entre muchos otros. Desde el Concejo dicen que eso sería imposible.
La novedad en esta camada de iniciativas es que la gestión Mestre recibe cada vez más dinero “vivo” como parte de la plusvalía que el desarrollista debe “coparticipar” con la comuna.
En efecto, antes era más común pedirles determinadas obras, pero últimamente las autoridades del Palacio 6 de Julio se inclinan por firmar acuerdos que contemplan pagos en efectivo.
Así, uno sólo de los 40 convenios urbanísticos que buscan pasar la zaranda del Concejo aportaría en los próximos años $ 28 millones a las siempre complicadas arcas municipales.
(Ver detalles en nota completa)

Autor:
  • Las ordenanzas dicen una cosa, pero si el tándem Mariano de Juan - Héctor Di Forte opinan lo contrario, un desarrollista puede construir más metros o hacer otro uso del suelo al estipulado. A esa mecánica se llama “convenio urbanístico” y el expediente ingresa directamente desde el Ejecutivo municipal al Concejo Deliberante que sólo puede decir “sí” o “no”, pero no “abrir” el convenio y modificarlo.
    Apurados por el fin de año, unos 40 convenios urbanísticos aspirar a pasar ese filtro antes que llegue Navidad, entre ellos el que autoriza metros adicionales a Love Córdoba, entre muchos otros. Desde el Concejo dicen que eso sería imposible.
    La novedad en esta camada de iniciativas es que la gestión Mestre recibe cada vez más dinero “vivo” como parte de la plusvalía que el desarrollista debe “coparticipar” con la comuna.
    En efecto, antes era más común pedirles determinadas obras, pero últimamente las autoridades del Palacio 6 de Julio se inclinan por firmar acuerdos que contemplan pagos en efectivo.
    Así, uno sólo de los 40 convenios urbanísticos que buscan pasar la zaranda del Concejo aportaría en los próximos años $ 28 millones a las siempre complicadas arcas municipales.
    (Ver detalles en nota completa)