Antes de la crisis, un policía ganaba 36% más que empleado privado (y 10% más que maestro)
Con las aguas sociales un poco más calmas, el abordaje de la crisis policial que desencadenó una ola de saqueos y robos en Córdoba va cobrando diferentes facetas. Una de ellas es la comparación de los salarios policiales con el de otros trabajadores, también con niveles de ingresos exiguos, más en tiempos de alta inflación.
Un informe de Idesa muestra que antes del incremento conseguido tras el acuartelamiento la brecha entre el salario bruto promedio de un agente policial era del 36% si se lo comparaba con el de un trabajador del sector privado formal. Obviamente, la diferencia se acrecienta ante uno “en negro”.
“Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $9.000 mientras que los ingresos del sector privado son de $6.500”, explicó Alejandra Torres.
La diferencia también favorece a los hombres de azul si la comparación se da con el sector público. “En promedio, el sector público tiene ingresos de $10.062 pero al desglosar los datos se ve que mientras los trabajadores de la Administración Central ganan $10.500 un docente percibe $ 8.350 (promedio)”, indica.
El impacto en las cuentas públicas –y por ende el margen que le deja al Gobierno para las negociaciones salariales que se avecinan con otros gremios- es otro de los puntos para analizar (más, en la nota completa)
Con las aguas sociales un poco más calmas, el abordaje de la crisis policial que desencadenó una ola de saqueos y robos en Córdoba va cobrando diferentes facetas. Una de ellas es la comparación de los salarios policiales con el de otros trabajadores, también con niveles de ingresos exiguos, más en tiempos de alta inflación.
Un informe de Idesa muestra que antes del incremento conseguido tras el acuartelamiento la brecha entre el salario bruto promedio de un agente policial era del 36% si se lo comparaba con el de un trabajador del sector privado formal. Obviamente, la diferencia se acrecienta ante uno “en negro”.
“Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $9.000 mientras que los ingresos del sector privado son de $6.500”, explicó Alejandra Torres.
La diferencia también favorece a los hombres de azul si la comparación se da con el sector público. “En promedio, el sector público tiene ingresos de $10.062 pero al desglosar los datos se ve que mientras los trabajadores de la Administración Central ganan $10.500 un docente percibe $ 8.350 (promedio)”, indica.
El impacto en las cuentas públicas –y por ende el margen que le deja al Gobierno para las negociaciones salariales que se avecinan con otros gremios- es otro de los puntos para analizar (más, en la nota completa)